Organización del trabajo en una empresa de transporte de viajeros
carr6501Trabajo12 de Mayo de 2023
5.266 Palabras (22 Páginas)71 Visitas
Organización del trabajo en una empresa de transporte de viajeros.
[pic 1]
Organización del trabajo en una empresa de transporte de viajeros. “OTV” 28/04/2023 María del Carmen Lallave Alcalá |
Índice.
1. Funciones de la dirección. 4
2. Estilos de liderazgo y dirección. 4
3. Equipos de trabajo. 5
a. Trabajo en equipo, equipos de trabajo y grupos de trabajo. 5
b. Características de un equipo de trabajo. 6
4. Motivación de equipos de trabajo y técnicas de dinamización. 6
a. La motivación humana. 6
b. Tipos de motivaciones. 8
c. Técnicas de dirección y dinamización de equipos. 8
5. Cultura empresarial de la empresa de transporte de viajeros. 8
a. Concepto de cultura y su importancia. 8
b. Elementos de la cultura empresarial. 9
c. Empresas de transporte de viajeros. 9
6. Organización de una empresa de transporte de viajeros. 10
a. Organización normativa de los servicios. 10
b. Medias organizativas. 10
c. Variables de la organización del servicio. 11
d. Estrategia competitiva a nivel de negocio. 12
e. Reducción de costes, tiempos y mejora de calidad del servicio. 13
i. Mejorar la calidad del servicio. 13
ii. Costes. 13
7. El departamento de explotación o tráfico. 14
a. Establecer departamentos en la empresa. 14
b. Los organigramas. 15
i. Organigramas verticales y horizontales. 15
c. El Departamento de Tráfico: funciones y organigrama. 15
d. Cuadrante de servicios de vehículos, conductores y horarios. 17
i. Determinación de las frecuencias. 17
ii. Determinación de los horarios. 18
iii. Determinación de los conductores. 18
e. Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte. 18
f. Obligatoriedad a borde del vehículo. 19
i. Certificado de conductor. 19
ii. Libro de ruta. 19
iii. Libro u hoja de reclamaciones. 20
g. Documentos relativos al contrato de transporte: billete. 20
8. Organización administrativa del transporte de viajeros. 20
9. Transporte escolar y de menores. 21
a. Definición y concepto. 21
b. Condiciones del servicio. 21
Conclusiones. 22
Bibliografía. 23
Funciones de la dirección.
Tanto si hablamos de una empresa de transporte de viajeros como de una empresa dedicada a la producción de un bien o realización de un servicio encontraremos una serie de funciones de la dirección que son comunes en todas y cada una de ellas:
- Planificación: determinar qué quiere conseguirse, cómo se va a lograr y cuáles son los recursos que va a utilizar para lograrlo.
- Organización: definir las actividades y tareas a desarrollar, así como dividir y repartir el trabajo definiendo debidamente las relaciones de autoridad necesarias.
- Dirección o gestión de recursos humanos: selección, formación y asignación de personas a los distintos puestos de trabajo. También diseña el sistema de recompensas e incentivos que motiven al trabajador en el desempeño de sus funciones.
- Control: comparar resultados obtenidos con los previstos, identificar desviaciones y corregirlas en caso de que se dieran.
Estilos de liderazgo y dirección.
Siguiendo la teoría de Stephen R. Covey podríamos definir líder en función de la:
- Confianza en sí mismo, Motivación por la misión, Capacidad para aprender continuamente, Vocación por servir, Posesión de “energía positiva”, Conocimiento de los demás, Equilibrio de sus vidad (emocional, físico, espiritual), Asunción de riesgos, y Capacidad de autorrenovación.
Según French y Raven se pueden establecer los siguientes tipos de poder que nos ayudan a definir los estilos de dirección:
- El poder de premio o recompensa que está basado en el ofrecimiento de algo valioso a cambio de la sumisión: recompensa.
- Poder experto, basado en la experiencia: conocimiento, información.
- Poder referente o carismático que es propio del líder: persuasivo.
- Poder legítimo, en base a ciertos criterios de legitimación: autoridad formal.
- El poder coercitivo que tiene su base en el miedo.
Las diferencias entre líder y el directivo:
Líder. | Directivo. |
Innova | Administra |
Es original | Copia |
Se desarrolla | Se mantiene |
Enseña cómo hacer las cosas. | Sabe cómo hacer las cosas |
Es un arte | Es un oficio |
Hace lo correcto | Hace las cosas bien |
En función de los rasgos que hemos asociado a las distintas formas de ejercer el poder los siguientes estilos de dirección:
- Conservador (experiencia, autoridad formal, miedo).
- Reactivo (autoridad formal, miedo).
- Anticipador (persuasivo, recompensa).
- Proactivo (persuasivo, recompensa).
- Interactivo (persuasivo, recompensa).
Que, resumiendo se podrían englobar en tres grandes estilos:
- Autocrático: esperan obediencia y toman decisiones sin esperar a la opinión de sus subordinados.
- Democrático: favorecen la cooperación y el apoyo entre miembros del equipo.
- Liberal: dejan hacer, dando gran libertad a los miembros del equipo, esperan resultados sin importarles como se hacen las cosas.
Resumiendo, el liderazgo no deja de ser una forma especial de poder y de influencia en el comportamiento. El origen de este poder tiene cinco fuentes posibles:
Autoridad formal. | Autoridad informal. |
Poder de recompensa (capacidad para premiar) | Poder de referencia (identificación con el líder) |
Poder de coerción (capacidad para castigar) | Poder experto (experiencia o conocimiento) |
Poder legítimo (se acepta el poder de una persona por establecimiento de una jerarquía) |
Equipos de trabajo.
Trabajo en equipo, equipos de trabajo y grupos de trabajo.
Diferencias. | |
Grupo de trabajo. | Equipos de trabajo. |
-Conjunto de personas que realizan el mismo tipo de tareas. -Los miembros son independiente entre sí y tienen responsabilidades individuales. -Se inhibe frente al conflicto, que debe ser solucionado por la dirección. -Tienen una estructura jerárquica muy rígida. | -Grupo creado específicamente por la dirección de la empresa, donde un número reducido de personas trabajan de forma coordinada para ejecutar un proyecto concreto y en alcanzar unos objetivos comunes. -Su éxito reside en su sinergia. -No hay estructura jerárquica rígida. -Los conflictos son asumidos y solucionados por el equipo. |
...