PARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3
Badar DineApuntes27 de Mayo de 2019
1.117 Palabras (5 Páginas)250 Visitas
PARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3
1 Fernando es un inversor averso al riesgo, y tiene que decidir en qué empresa invertirá sus fondos. La siguiente tabla muestra la información bursátil de tres empresas A, B y C:
Empresas  | Valor en bolso años buenos (€)  | Valor en bolsa años malos (€)  | Probabilidad de años buenos  | 
A  | 180  | 110  | 40%  | 
B  | 150  | 130  | 80%  | 
C  | 130  | 100  | 70%  | 
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Seleccione una:
- La compañía B es la que presenta mayor riesgo.
 - La compañía A es la que presenta menor riesgo.
 - La compañía A es la que presenta mayor rendimiento esperado.
 - La compañía C es la que presenta menor rendimiento esperado.
 - La compañía C es la que presenta menor riesgo.
 
2 Suponga que para un individuo la RMS entre una lata de Coca-Cola y Pepsi es constante para cada nivel de consumo de ambas e igual a 1,2 (es decir, está dispuesto a renunciar a 1,2 latas de Pepsi por una lata más de Coca-Cola). En tal caso podemos afirmar que:
Seleccione una:
- Son bienes complementarios perfectos.
 - En el óptimo, el individuo consumirá sólo Coca-Cola, independientemente de los precios de ambas marcas.
 - Ninguna de las respuestas es correcta.
 - Son bienes sustitutivos perfectos, aunque el individuo valora marginalmente más una lata de Pepsi que una de Coca-Cola.
 - Son bienes sustitutivos perfectos, aunque el individuo valora marginalmente más una lata de Coca-Cola que una de Pepsi.
 
3 Un consumidor está consumiendo 4 unidades del bien X y 2 del bien Y. El precio del bien X es de 20 euros y el precio del bien Y es de 10 euros. Sin embargo, en esta situación, este individuo estaría dispuesto a intercambiar una unidad del bien X por tres unidades del bien Y. En tal caso podemos afirmar que:
Seleccione una:
- Este consumidor estaría mejor comprando unidades adicionales del bien X y reduciendo el consumo del bien Y hasta que el punto en el que su relación marginal de sustitución entre ambos bienes sea igual a 2 (en valor absoluto).
 - Ninguna de las respuestas es correcta.
 - Este consumidor estaría mejor comprando unidades adicionales del bien Y y reduciendo el consumo del bien X hasta el punto en el que su relación marginal de sustitución entre ambos bienes sea igual a 2 (en valor absoluto):
 - El consumidor no puede mejorar su bienestar cambiando la cesta de consumo actual.
 - Este consumidor estaría mejor comprando unidades adicionales del bien Y y reduciendo el consumo del bien X hasta el punto en el que su relación marginal de sustitución sea igual a 3 (en valor absoluto).
 
4 El siguiente grafico representa la elección óptima de un individuo para desplazarse al trabajo, ante el uso del transporte público y su propio coche. Ante una bajada del precio del transporte publico, podemos asegurar que:
[pic 1]
[pic 2]
Seleccione una:
- Ninguna de las respuestas es correcta.
 - El transporte público es un bien normal y por tanto cumple la ley de demanda.
 - El transporte público es un bien inferior y ordinario, porque predomina el efecto sustitución al efecto renta.
 - El transporte pú blico es un bien giffen y por tanto no cumple la ley de demanda.
 - El transporte público es un bien inferior y giffen, porque predomina el efecto renta al efecto sustitución.
 
Renta (€)  | Utilidad total  | 
0  | 0  | 
1.000  | 50  | 
2.000  | 85  | 
3.000  | 115  | 
4.000  | 140  | 
5.000  | 163  | 
6.000  | 183  | 
7.000  | 200  | 
8.000  | 215  | 
9.000  | 229  | 
10.000  | 241  | 
5 La renta de Carmen para el próximo año es incierta: hay un 60% de probabilidad de que sea 8.000€ y un 40% de que sea 2.000€. La tabla adjunta muestra algunos niveles de renta y de utilidad de Carmen:
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
- Si se oferta un seguro, la prima justa asciende a 2.400€
 - La utilidad esperada de Carmen para el próximo año es163 útiles.
 - Carmen estará dispuesta a pagar por el seguro como máximo 3.000€, dado que el dicho caso el seguro le reporta una utilidad igual a la utilidad esperada.
 - La renta esperada de Carmen para el próximo año es de 5.600€.
 - Todas las respuestas son correctas.
 
6 Si ante una bajada del tipo de interés del mercado, un individuo prestamista decide ahorrar más, podemos afirmar que:
Seleccione una:
...