ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN BIONEGOCIOS ALVITES BARRENECHEA CHUPILLÓN

Brian BazánDocumentos de Investigación19 de Junio de 2017

6.977 Palabras (28 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 28

Especificaciones de la monografía

Apellidos y nombres completos de los estudiantes integrantes del grupo.

  • Alvites Mejía, Melissa Geraldine
  • Barnechea Quijano, Adriana Catalina
  • Chupillón Dávila, Vivian Stefanie

Apellidos y nombres completos del “Líder de Grupo”

Chupillón Dávila, Vivian Stefanie

Título del trabajo

“Plan de bionegocios filtrante de café orgánico”

Ciclo / curso / sección

VIII / Bionegocios / 02

Nombre completo del docente

Oscar Figueroa Gaviño

Cantidad de referencias bibliográficas y electrónicas (total)

Correo electrónico del (la)  representante de la entrega de la monografía(solo uno por grupo)

stefanie_escorpio@outlook.com

Nota: Estos datos serán verificados continuamente, de incurrir en fraude será rechazada su monografía y será notificado a su profesor y al Centro de Disciplina de la Facultad. Incluir esta página antes de la carátula de la monografía y en la presentación ante el profesor.

PLAN DE BIONEGOCIOS

FILTRANTE DE CAFÉ ORGÁNICO

MONOGRFÍA PRESENTADA PARA EL CURSO DE BIONEGOCIOS DIRIGIDO POR EL PROFESOR OSCAR FIGUEROA GAVIÑO

PRESENTADO POR:

  • Alvites Mejía, Melissa Geraldine
  • Barrenechea Quijano, Adriana Catalina
  • Chupillón Dávila, Vivian Stefanie

PIMENTEL-PERÚ

2016 - I



Índice

INTRODUCCIÓN        6

RESUMEN        7

Capítulo I: La empresa y antecedentes del proyecto        8

1.1 Definición del negocio de la empresa        8

1.2 Visión        8

1.3 Misión        8

1.4 Principales productos, mercados, clientes y competidores        9

1.5 Análisis FODA        10

Capítulo II: Análisis del entorno y la cadena de valor        12

2.1        Análisis interno        12

2.2        Análisis del entorno        12

2.3        Análisis de la cadena de valor        12

Capítulo III: Estudio de mercado        14

3.1 Investigación exploratoria        14

3.2 Investigación concluyente        15

3.3 Seguimiento y evaluación        16

3.4 Estudio de mercado para la exportación        16

3.4.1 Criterios de preselección de mercado de exportación        16

Capítulo IV: Plan Estratégico        19

4.1 Objetivos estratégicos        19

4.2 Estrategias de negocio        19

4.3 Ventaja competitiva        19

4.4 Ventaja comparativa        19

4.5 Estructura organizacional simple        20

Capítulo V: Plan de marketing        21

5.1 Mercado objetivo        21

5.2 Objetivos de marketing        22

5.3 Estrategias de marketing        22

5.4 Mezcla de marketing        23

5.5 Marketing ecológico        24

Capítulo VI: Plan para el manejo de recursos de la Biodiversidad        25

6.1 Objetivos del plan de manejo        25

6.2 Actividades de control del plan de manejo        25

6.2.1 Plan General de Manejo (PGM)        25

6.2.2 Plan Operativo Anual (POA)        25

6.3 Prácticas ambientales y sociales en planes de bionegocios        26

6.4 Sistemas de gestión ambiental (SGA)        27

6.5 Otros aspectos por analizar para el cuidado de la biodiversidad        28

6.6 Impactos sociales y ambientales        28

6.6.1 Criterios de evaluación de impactos ambientales        28

6.6.2 Criterios de evaluación de impactos sociales        29

Bibliografía        30

Índice de figuras

Figura 1. Cadena de valor de procesos de Michael Porter        12

Figura 2. Análisis de los Focus Group aplicados        14

Figura 3. Organigrama de la empresa        20

Figura 4. Canal de Distribución        23

Índice de tablas

Tabla 1. Análisis FODA cruzado de la empresa        9

Tabla 2. Preguntas realizadas en el Focus Group        15

Tabla 3. Principales exportadores de café del mundo en el año 2015        18

Tabla 4. Variables del mercado objetivo        21

Tabla 5. Variables del mercado objetivo total        21

Tabla 6. Objetivos del marketing        22

INTRODUCCIÓN

El Perú a nivel mundial es el segundo productor y exportador de café orgánico, lo que ha permitido el ingreso de nuestro café a 50 países del mundo, donde los mercados que demandan anualmente casi el 90% del total exportado por Perú son la Unión Europea con 65% y el mercado Asiático con 25%.

En la actualidad el mercado internacional está siendo más exigente en cuanto a las características organolépticas del Café, pretendiendo pagar más por aquellos cafés que cuenten con certificación orgánica y tengan características excepcionales, las tendencias de consumo de productos inocuos permite el comercio de bienes y servicios de la biodiversidad nativa.

Este trabajo es realizado con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible apuntando a la tendencia del mercado que busca productos ecológicos con un mayor valor agregado. Además se pretende promover el biocomercio cuidando la diversidad biológica con la búsqueda de alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales.

Para la elaboración de este plan de bionegocios hemos identificado una oportunidad de negocio, en la comercialización de filtrantes de café orgánico con destino a Japón debido a que es un país que no produce granos de café y por su estilo de vida dinámico no cuentan con tiempo para la preparación de café.

RESUMEN

La presente investigación tiene como principal objetivo el diseño e implementación de un nuevo proyecto de negocio que aproveche la biodiversidad del Perú para generar ingresos con un desarrollo sostenible; para lo cual se ha elegido el café orgánico por las propiedades que tiene, estimula el sistema nervioso central, ayuda a la digestión y a calmar los síntomas de migraña, contiene antioxidantes que evitan la degeneración de las células.  

Por lo tanto se pretende crear la empresa Cofee Inka S.A que se dedicará a la elaboración y comercialización de filtrantes de café orgánico dos gramos por bolsa instantánea en  cajas de 20 unidades, y su proceso productivo será tercerizado por la empresa APROCASSI S.A.

Actualmente existe un mercado amplio de café instantáneo donde las marcas más representativas son: Altomayo y Nescafé, sin embargo el café que pretendemos exportar es un café orgánico con aroma y sabor fuerte, agradable, buen cuerpo y acidez que se podrá preparar en cuestión de segundos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (840 Kb) docx (753 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com