Plan Bionegocios
kiger9 de Noviembre de 2014
3.774 Palabras (16 Páginas)377 Visitas
ÍNDICE DEL PLAN DE BIONEGOCIOS
1. DESCRIPCIÓN DEL BIONEGOCIO ¡
1.1. Resumen Ejecutivo
1.2. Visión .
1.3. Misión ¡.
1.4. Objetivos Estratégicos
1.5. Organización de la empresa .
1.6. Matriz FODA
2. PRODUCTO A COMERCIALIZAR
2.1. Clasificación arancelaria del producto
2.2. Principales productos competidores
2.3. Normas y controles de calidad
3. MERCADO META
3.1. Descripción .
3.2. Segmentación del mercado .
3.3. Análisis de la competencia
3.4. Barreras de acceso .
4. Marketing Mix. .
4.1. Producto
4.1.1. Precio .
4.1.2. COMUNICACIÓN .
4.1.3. distribución .
4.2. Estrategia de ingreso al mercado .
5. Logística internacional
5.1. Características de la carga .
5.2. Lugar de interfaSe .
5.3. Determinación de factor de estiba .
5.4. Cotizaciones de flete marítimo y aéreo .
5.5. Costos de ALMACÉN TEMPORAL DE ADUANAS .
5.6 Costos agente de aduanas .
5.7. Costo de transporte interno .
5.8. Contrato O COTIZACIÓN y medios de pago .
6.1. Ficha técnica del producto .
6.2. Proveedores .
6.3. Flujograma de procesos productivos .
6.4. PROCEDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN .
7. ASPECTOS FINANCIEROS
7.1. Estructura de Inversión .
7.2. Presupuesto de compras de materiales e insumos .
7.3. Cuadro de maquinarias y equipos .
7.4. Cuadro de activos fijos .
7.5. Cuadro de personal .
7.6. Gastos de Administración
7.7. Gastos para Marketing .
7.8. Punto de equilibrio .
7.9. Presupuesto de Ventas .
7.10. Cálculo de los costos y el Precio de Venta .
7.11. Flujo de Caja .
7.12. Estado de Resultados y Balance .
7.13. Evaluación Económica y Financiera
8. BIBLOGRAFIA .
1. DESCRIPCION DEL BIONEGOCIO.
1.1. RESUMEN EJECUTIVO.
El proyecto consiste en la fabricación y elaboración del expectorante EXPECTOAJO, teniendo como principales productos al ajo, kion, miel y limón. Este es una idea innovadora con alternativas que posean buenas condiciones estructurales y al mismo tiempo tengan un alto nivel nutritivo, utilizando el kion (chancado y exprimido) para aprovechar su alto valor nutricional, el ajo y la miel. El valor sustentable de usar este expectorante, por tanto, sería un punto de venta ideal, a parte de sus competencias. Nuestro producto te ofrece con la idea de cambiar los productos imprescindibles en nuestras opciones de tratamientos para curar la bronquitis, por alternativas parecidas pero más saludables como un expectorante natural que son efectivas y más saludables. La fábrica estará ubicada en la Molina y los puntos de venta directos estarán en los distritos de Miraflores, San Borja y Surco. Siendo nuestros principales clientes, hacia los mercados naturistas y farmacias. Para el financiamiento de este proyecto se requiere una suma de 20,000 nuevos soles
1.2 VISION :
PERUVIAN NATURAL PRODUCTS S.A. trabaja para posicionarse como una de las mejores industrias de expectorantes siendo innovadora en la producción de uno de los mejores expectorantes naturales, poniendo a disposición de nuestro cliente un desarrollo constante de nuestros productos nutritivos y de alta calidad, con miras a la introducción en el mercado internacional.
1.3 MISIÓN :
Somos una empresa de alta calidad dedicada a la industrialización y comercialización de expectorante natural de kion, ajo, miel y limón con un estricto cumplimiento de las regulaciones nacionales, satisfaciendo los más exigentes requisitos de los clientes con respecto a una alternativa expectorantes, con personal capacitado y comprometidos con el medio ambiente y apoyo a la comunidad, así como la constante mejora de los procesos.
1.4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS :
Objetivos a corto plazo:
o Desarrollar en el 2014 dos nuevos productos que se comercialicen con éxito.
o Incrementar la eficiencia de la producción del expectorante natural en un 25% en este año.
o Aumentar el número de vendedores en una cifra de 30% para el 2015.
o Obtener un financiamiento de S/. 115,000.00 en el 2015
o Reducir el ausentismo laboral en un 10% este año.
Objetivos a largo plazo:
o Incrementar para el 2016 la participación del mercado en un 40%.
o Incrementar las ventas de la línea de expectorantes y otras medicinas naturales de productos de la selva para el 2016 en un 45%.
o Obtener para 2017 una utilidad del 35% sobre el monto de la inversión en activos fijos.
o Incrementar la conciencia y preferencia por un producto más saludable y nutritivo de nuestros clientes en un 35% para el 2015
o Duplicar los ingresos de la empresa en cuatro años a través del desarrollo de nuevos productos.
1.5 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:
1.6 MATRIS FODA
2. PRODUCTO A COMERCIALIZAR
2.1 CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DEL PRODUCTO:
1702.90.10.00: Sucedáneos de la miel, incluso mezclados con miel natural
0409.00.10.00: Miel natural
3301.13.00.00: Aceites esenciales de limón
0712.90.10.00 : Ajos
2.2 PRINCIPALES PRODUCTOS COMPETIDORES: 15,21
o Inversiones 2ª S.R.L : Empresa especializada en productos orgánicos y naturales dedicada a procesar harinas, extractos, jarabes, pulpas, zumos, mermeladas, entre otras, a base de maca, yacón, camu camu, aguaymanto, maíz morado, uña de gato, lúcuma y otros.
o Union Farmacéutica Nacional S.R.L: Unifarm es una empresa dedicada a elaborar y ofrecer soluciones naturales para la salud. Cuenta con una línea completa de suplementos nutricionales y medicina natural en cápsulas y tabletas, principalmente, así como, jarabes, extractos, cremas cosméticas, etc.
o Santa Natura : Empresa que presenta entre sus productos gran cantidad de jarabes, así como pastillas, cremas y extractos todos en base a productos naturales y orgánicos
2.3. NORMAS Y CONTROLES DE CALIDAD
a) Base legal y técnica: Todos los aspectos y las normas técnicas se basan en el reglamento técnico aplicable a los Azucares y jarabes destinados al consumo humano como base la Ley General de Salud, ley 26842
b) autoridad sanitaria competente: Es el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en el nivel nacional; el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud o la que haga sus veces en el nivel regional; y el Gobierno Local a través de la Municipalidad, en el nivel local.
c) buenas prácticas de manufactura o manipulación: Se deben establecer las condiciones y requisitos de calidad y sanitarios que deben sujetarse a la fabricación, fraccionamiento y comercialización de azucares y jarabes, para garantizar su calidad e inocuidad en protección de la salud y prevención de engaños
d) Registro sanitario: Todo jarabe que sea fabricado nacional o importado para ser comercializado como producto final en el territorio nacional debe presentar un registro sanitario otorgado por la DIGESA,aprobado mediante Decreto Supremo número 007-98 SA;por otro lado los productos importados deberán contar con el registro sanitario otorgado por DIGESA.
e) Envases: Los azucares y jarabes ya sean a nivel nacional deben cumplir ciertos requisitos sanitarios como los siguientes :
• El material y los tintes deben ser inocuos, que no cedan sustancias peligrosas al producto.
• El envase primario debe proteger al producto del contacto al medio ambiente.
• El envase debe ser de primer uso, es decir utilizado una sola vez
• Resistente para tolerar las condiciones de manipulación y volumen.
• Reducir la posibilidad de absorción de humedad en el tiempo de vida útil del producto.
f) Fabricación: La realización del producto se hace mediante Buenas Prácticas de Manufactura y los programas de Higiene y Saneamiento son establecidas
...