PLAN DE CARRERA PARA EL PERSONAL DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA GRUPO INSU DE VENEZUELA C.A.
Carolina GonzálezTesis22 de Noviembre de 2017
16.344 Palabras (66 Páginas)498 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN – MARACAY
PLAN DE CARRERA PARA EL PERSONAL DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA GRUPO INSU DE VENEZUELA C.A.
MARACAY UBICADA EN EL ESTADO ARAGUA
Trabajo Especial de Grado para optar al título de técnico Superior Universitario en la especialidad de Administración de Personal
Autora: Florángel González
C.I.: V-12.856.375
Tutor (a): Lcda Griselda Perdomo
Tutor: Lic. (MSC) Ano
Maracay, Octubre de 2016[pic 1][pic 2]
INDICE GENERAL
Pp.
INDICE GENERAL 2
LISTA DE CUADROS 3
INTRODUCCION 4
CAPITULO I 6
EL PROBLEMA 6
Planteamiento del Problema 6
Objetivos de la Investigación 9
Objetivo General 9
Objetivos Específicos 10
Justificación de la Investigación 10
Alcance de la Investigación 11
Limitaciones de la Investigación 12
CAPITULO II 13
MARCO REFERENCIAL 13
Antecedentes de la Empresa 13
Antecedentes de la Investigación 16
Bases Teóricas 20
Bases Legales 37
CAPITULO III 40
ABORDAJE METODOLÓGICO 40
Diseño, Tipo, Nivel y Modalidad de la Investigación 40
Población y Muestra 41
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 42
Fases de la Investigación 43
Técnicas de Análisis e interpretación de los Resultados 45
Operacionalización de las Variables 46
REFERENCIAS 49
ANEXOS 52
LISTA DE CUADROS
Pp.
CUADROS
1 Operacionalización de las Variables 48
INTRODUCCION
Cada vez las empresas sin importar su tamaño o a que se dediquen, incluyen dentro de sus agendas de gestión de recursos humanos temas claves para la retención de talentos, debe tener en cuenta que al personal se comienza a detener desde el momento en que la persona se incorpora a la organización. Muchas organizaciones invierten esfuerzo en atraer candidatos pero no tienen incorporadas políticas de retención o programas de desarrollo y las comienzan a ejecutar cuando la persona ya rompió su contrato psicológico con la organización. Para esto, es importante generar iniciativas que puedan ofrecer planes de carrera y así los empleados crezca dentro de la empresa.
Tomando en cuenta lo anterior se manifiesta el interés y la necesidad de estudiar todo lo relacionado a los planes de carrera a través de la elaboración de acciones en donde quede evidenciado todo el proceso y como es la trayectoria profesional de los empleados, desde la identificación de los puestos críticos y personas claves dentro de la empresa para la elaboración de los posibles remplazos en un tiempo de corto, mediano y largo plazo para desarrollar y formarlos en el puesto al actual y el puesto al que ascenderán.
La planeación de carrera es un proceso continuo en el cual el colaborador y la empresa fija objetivos para su carrera e identificación de los medios para alcanzarlos pero a la vez capacita y prepara a sus colaboradores para que puedan sucederlo cuando se le requiera, quien no prepara a su personal, limita su propio desarrollo. Para confeccionar el plan de carrera con los candidatos potenciales es necesario tomar los puestos por familias teniendo como referencia tres factores las competencias, experiencia, y el conocimiento. El trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un plan de carrera para la Gerencia de Recursos Humanos de la empresa GRUPO INSU DE VENEZUELA C.A. ubicada en el estado Aragua. Para ello, se sustentara en una investigación bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en una investigación de campo, descriptivo y documental, la cual quedo estructurada en los siguientes capítulos
El Capítulo I El problema, muestra la caracterización del objeto de la Investigación es decir el problema, objetivos de la investigación, así como la justificación donde se exponen las razones que apoyan el trabajo, siendo el último punto el alcance y las limitaciones.
El Capítulo II Maco Teórico, cita estudios realizados con anterioridad al tema. Asimismo, se desarrollan las teorías que apoyan la comprensión de los perfiles de requerimientos, planes de carrera, cuadros de sucesión y demás elementos asociados al tema de investigación.
El Capítulo III, Abordaje Metodológico, presenta el tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos, así como la confiabilidad y validez del instrumento, siendo el último punto las técnicas de análisis de datos.
Finalmente, se muestran las referencias bibliográficas y los anexos que complementan el trabajo de investigación
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La planificación dentro de la organización, ayuda a trazar un rumbo para el logro de sus objetivos tanto individuales como colectivos. Por lo general, el proceso se inicia con la revisión de las operaciones actuales y la identificación de lo que es necesario mejorar operativamente en el siguiente año. A partir de ahí, implica el anticipar los resultados que se desean alcanzar y determinar las medidas necesarias para llegar al destino deseado: el éxito, que se puede medir ya sea en términos financieros o en relación a metas que incluyen, por ejemplo, ser la organización mejor calificada en la satisfacción del cliente y en la atención de sus empleados(as).
No obstante, todas las organizaciones, grandes y pequeñas, tienen recursos limitados, por lo que es relevante el manejo de información adecuada de manera de facilitar a la alta dirección, tomar decisiones eficaces sobre la forma de asignar los recursos para así, poder cumplir con sus metas, a la vez, que la productividad se maximiza y los recursos no se malgastan en proyectos con pocas posibilidades de éxito. Ahora bien, dentro del contexto organizacional se ubica la planificación del recurso humano, la cual de acuerdo con Chruden y Sherman (2013)
Es un proceso que identifica necesidades actuales y futuras del personal para que la empresa alcance sus objetivos, por ello deben servir como un enlace entre la gestión del talento humano y el plan estratégico general de ambiente de trabajo. (p.114).
Cabe destacar, el recurso humano se convierte en el principal activo de la organización por lo cual su proyección en el área, mantenimiento y distribución en puestos de interés, es uno de los objetivos actuales en las economías en desarrollo donde se resalta la importancia de una planificación de recursos humanos efectiva.
Por tal motivo, los recursos humanos son una fuente de ventaja competitiva para cualquier empresa, ya que toda la gestión descansa en último término en algún recurso humano encargado de ejecutar una actividad, diseñar una solución, tomar una decisión y controlar un resultado. El cien por ciento de los ingresos y gastos de una empresa, dependen de la gestión de personas, quien administre mejor este recurso, estará en una posición más ventajosa respecto a la competencia.
Ahora bien, las decisiones que toman las personas, añaden o quitan valor económico a la empresa. Sin mencionar que en base a las características de su recurso humano puede lograrse la diferenciación dentro de su entorno y ser más competitivas y seguir avanzado en la medida en que su gente esté debidamente capacitada con el conocimiento y la experiencia para afrontar los desafíos que exigen el mercado y los clientes. Por tal motivo, el recurso humano como capital humano se plantea como la capacidad de adquirir conocimientos, destrezas, habilidades, experiencias que se traducen en aporte intelectual de las personas hacia la organización; y, la influencia de los elementos de la organización sobre el accionar de las mismas.
...