PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS MÁQUINAS CERRADORAS SOMME. EMPRESA INCOSA. ZONA INDUSTRIAL CARUPANO. MUNICIPIO BERMÚDEZ- ESTADO SUCRE
enmanuelexDocumentos de Investigación12 de Febrero de 2019
11.734 Palabras (47 Páginas)284 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA
“LUIS MARIANO RIVERA”
PNF: INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
[pic 2]
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS MÁQUINAS CERRADORAS SOMME. EMPRESA INCOSA. ZONA INDUSTRIAL CARUPANO. MUNICIPIO BERMÚDEZ- ESTADO SUCRE
Tutor Asesor: Participantes:
Ing. Gustavo Fernández Marian Ortega C.I:20124217
Néstor Márquez C.I:20124940
Facilitadora: Israel Velázquez C.I:23945277
Lcda. Marbelys Rojas Yuklimar Moreno C.I:22925139
Carúpano, enero de 2014
ÍNDICE
Pag.
AGRADECIMIENTOS IV
RESUMEN V
INTRODUCCIÓN VI
I PARTE. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 1
- Razón Social 1
- Naturaleza de la Organización 1
- Localización Geográfica 1
- Historia de Vida de la Organización 2
- Organizaciones Vinculadas al Proyecto 2
- Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto 3
- Descripción del Diagnóstico Situacional 3
- Jerarquización e Identificación de las Necesidades 4
- Selección de las Necesidades 4
- Alternativas de Solución 4
- JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL 5
- Teórico – Conocimiento 5
- Técnico 16
- Legal 22
- Participantes – Comunidad 24
- Vinculación con la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019 24
- Vinculación con el Eje del Proyecto 25
- Líneas de Investigación del PNF 27
- Población Beneficiada, Directos e Indirectos 27
- OBJETIVOS DEL PROYECTO 28
- Objetivo General 28
- Objetivos Específicos 28
II PARTE. PLANIFICACION DEL PROYECTO
- Plan de Acción 29
- Cronograma de Actividades 31
- Presupuesto 32
III PARTE. RESULTADOS Y LOGROS
- Conclusiones 33
- Recomendaciones 35
IV PARTE. PRODUCTO O SERVICIO 36
- OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 36
4.1.1. Objetivo general 36
4.1.2. Objetivos específicos 36
- METODOLOGIA EMPLEADA 37
- MEMORIA DESCRIPTIVA 37
- PLAN DE MANTENIMIENTO 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46
ANEXOS 47
AGRADECIMIENTOS
Primero y antes que nada, queremos dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el período de estudio.
A nuestros padres por proporcionarnos los recursos que fueron de gran ayuda para la ejecución del proyecto, así como un apoyo incondicional ante todas las necesidades que se nos pudieron presentar.
A nuestro tutor Gustavo Fernández, a quien consideramos un profesional ejemplar, símbolo de admiración, inagotable e inalcanzable en la búsqueda de conocimientos, ayuda y colaboración por su paciencia y dedicación por permitirnos aprender de usted.
A los facilitadores Manuel Alcalá y Marbelys Rojas, por su gratitud y sabias orientaciones, por mostrarnos el camino, consolidar con ustedes un sueño y aprender de sus conocimientos académicos, ya que, por nuestra receptividad, comprensión y dedicación fué posible esta meta.
Y a todas aquellas personas que de una u otra manera han compartido nuestras vidas durante el transcurso de este segundo trayecto de carrera, nuestros más sinceros agradecimientos a su comprensión, estímulo y ayuda, ya que todos son parte de nuestras vidas.
República Bolivariana de Venezuela[pic 3]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Paria
“Luis Mariano Rivera”
PNF: Ingeniería de Mantenimiento
[pic 4]
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS MÁQUINAS CERRADORAS SOMME. EMPRESA INCOSA. ZONA INDUSTRIAL CARUPANO. MUNICIPIO BERMÚDEZ- ESTADO SUCRE
Tutor Asesor: Participantes:
Ing. Gustavo Fernández Marian Ortega C.I:20124217
Néstor Márquez C.I:20124940
Facilitadora: Israel Velázquez C.I:23945277
Lcda. Marbelys Rojas Yuklimar Moreno C.I:22925139
Enero 2014
RESUMEN
Éste trabajo resume el plan para el mantenimiento preventivo de las máquinas cerradoras de la empresa (INCOSA), ubicada en la zona industrial de Carúpano – Estado Sucre. Se realizó bajo el enfoque de marco lógico y una metodología de investigación acción, ya que se hizo una indagación colectiva para mejorar la problemática existente en la empresa, tratando de forma simultánea los conocimientos y problemática social. En éste trabajo se aplicó un estudio bibliográfico sobre las máquinas cerradoras y una observación de campo realizado con la participación de los gerentes y personal calificado de la empresa. Se debe destacar que la elaboración y aplicación de éste plan de mantenimiento alarga la vida útil de las máquinas cerradoras SOMME, genera productividad y reduce la pérdida de material e insumo, traduciéndose en un aumento del capital de la empresa, obteniendo mejoras tanto de salarios a los empleados directos e indirectos, como en los aportes y donaciones a las instituciones públicas, deportivas y culturales de la comunidad.
Descriptores: Cerradoras, Mantenimiento, Preventivo, Correctivo, Producción, Productividad.
INTRODUCCION
Este proyecto está enmarcado dentro de los lineamientos del Programa Nacional de Formación en Ingeniería de Mantenimiento donde el objetivo principal es “aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a emprender”, estableciendo una relación directa entre el estudiante y las necesidades Socio-Económicas de la comunidad. Fue realizado en la Industria Conservera Sociedad Anónima (INCOSA), la cual tiene como objetivo el procesamiento de sardinas enlatadas para abastecer el mercado nacional y cubrir las necesidades del pueblo.
Hoy día INCOSA es considerada una de las empresas de mayor producción de sardinas enlatadas para abastecer al país y una de las principales fuentes de empleo de nuestra población, la cual en la actualidad ha presentado periódicamente problemas en el cierre de las latas debido a la falta de mantenimiento adecuado a las máquinas cerradoras, que ha traído como consecuencia el deterioro de algunas piezas y por consiguiente mal cierre y daños en el enlatado, lo que pone en riesgo el empleo de sus trabajadores y los niveles de productividad de ésta empresa.
...