PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL PANADERÍA “PAN DE LA ABUELITA”
TetoCasasolaDocumentos de Investigación24 de Noviembre de 2016
5.430 Palabras (22 Páginas)904 Visitas
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
CATEDRÁTICA: LICDA. DORIS URRUTIA
CURSO: MARKETING INTERNACIONAL
[pic 2]
PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
PANADERÍA “PAN DE LA ABUELITA”
INTEGRANTES
Héctor Rubén Casasola 023-07-3076
Pablo P. Sapper 023-08-7830
Marcos Morales 023-09-10109
Alejandro Aquino 023-09-294
Guatemala, Junio de 2014
RESUMEN EJECUTIVO
La Mercadotecnia en los últimos años ha ido evolucionado de una manera rápida, creando tendencias e innovando en las estrategias de marketing. La Internacionalización hoy en día es una de las estrategias más comunes que las empresas adoptan para buscar nuevos segmentos de mercado cuando localmente el mercado se encuentra saturado.
En algunas ocasiones las empresas realizan una internacionalización adecuada, creándoles ventajas competitivas y logrando cumplir los objetivos de captar a un mayor número de clientes, en algunas otras ocasiones esto no sucede, principalmente porque no se hace una adaptación de manera adecuada, la mayoría de mercadologías deja de lado los gustos y preferencias del consumidor y olvidan que estos varias incluso dentro de una misma región de un país.
La internacionalización debe ser un proceso inteligente y estratégico, en donde las empresas deben de considerar todos los aspectos necesarios para tener éxito en otro país, replicando estrategias que han sido de éxito de manera de local o bien adaptándolo a otros países. Los productos, la mezcla promocional y los procesos de producción, son los 3 aspectos mas importantes que deben de estudiarse y tomarse en cuenta al momento de internacionalizarse.
La industria panificadora es una industria que se considera como una de las más redituables, esto debido a que el pan es un producto de primera necesidad y de consumo diario, sin embargo esto mismo hace que la competencia sea creciente y saturada, es común encontrara panaderías en cada esquina de una misma colona, barrio o zona, cada panadería ofrece diferentes precios y diferente calidad de producto, los consumidores en la mayoría de los casos prefieren las panaderías que están más cercanas, que quedan en el camino o que simplemente es la que existe cerca.
En el presente plan de marketing, se estudia, evalúa y planea la internacionalización de panadería “Pan de la Abuelita”¸la cual es una panadería ya posicionada en las zonas 1, 3 y 5 de la ciudad capital, principalmente por su buena calidad y el excelente servicio que brindan, haciendo que le precio de cada producto valga la pena.
La decisión de internacionalización, radica principalmente en la saturación del mercado actual y el deseo de a venturanza en un mercado distinto, en donde el mercado no explorado es amplio y el cual puede generar muchas más ganancias a la empresa, si bien la inversión de internacionalizarse es importante, se cree que es una muy buena opción para poder crecer como empresa y buscando poder innovar en ambos países, innovando constantemente e intentando poder contar con una marca reconocida internacionalmente, en el presente plan de marketing internacional, se evaluara al país Honduras, siendo uno de los más cercanos a Guatemala y que se considera la mejor opción para iniciar la internacionalización, siendo el objetivo a largo plazo, abarcar toda Centroamérica.
1.1. Antecedentes
Inicia Operaciones el 7 de Febrero del 1998, Avenida Elena 27-00 Zona 3 Ciudad de Guatemala, con producción y comercialización de pan, en los siguientes años se integran nuevos productos como pasteles para eventos, pastelitos y realza la distribución de pan a diferentes puntos de venta y hoy en día es reconocida por su tradicional sabor.-[pic 3][pic 4]
Debido a su cartera de productos las ventas han sido buenas, por tal razón intentaron expandirse en el 2012, se tomo la decisión de abrir una nueva sucursal en el centro comercial plaza Eliot en la zona 8 de Mixco San Cristóbal este proyecto al poco tiempo fracaso ya que los costos de producción eran muy altos y el volumen de ventas muy bajo. Desde entonces la panadería no ha podido utilizar todos los recursos ya existentes para ampliar sus sucursales porque no quieren tener buenamente esta mala experiencia.-
La nueva idea que se tiene es, determinar a través de los estudios pertinentes una nueva ubicación para una sucursal mas de pan de la Abuelita, desarrollando un nuevo concepto a fin que se cuente con una buena demanda y que los productos se posicionen en el mercado sean de alta calidad.
1.2 Objetivos Generales:
- Contribuir a la generación de puestos de trabajo, directa e indirectamente, a partir de la inserción de la empresa en el mercado hondureño
- Consolidarse como líder en la industria de elaboración de PASTELERIA FINA en el mercado Centroamericano.
- Obtener la rentabilidad adecuada que compense el esfuerzo realizado por la dirección de la empresa.
1.2.1 Objetivos Específicos:
- La empresa orientara la producción en el mercado internacional a un 60% de panificación cacera y un 40% de bocaditos finos ocasionales. Esto en términos de uso de insumos y maquinaria.
- La actividad se refiere al proceso de producción y distribución a través de venta directa a los clientes en el local o mediante servicio de entrega a domicilio.
- La producción garantizara el uso de insumos adecuados, de calidad y buena presentación. Aunque redunde en los costos.
- El nivel de tecnología, aunque orientada a una escala de mediana producción, las maquinas serán las que garantice una adecuada producción.
1.3 MISIÓN
Somos una empresa líder en la elaboración y comercialización de pan, pastelería y repostería fina en Guatemala y Centroamérica, centrada especialmente en brindar el mejor servicio a nuestros clientes a nivel internacional, reduciendo los tiempos de entrega y generando esquemas operativos adaptados a las necesidades de cada país . Trabajamos dentro de un grupo humano que se esfuerza por añadir el máximo valor a sus clientes en cada país en donde tenemos presencia, enfocados hacia la mejora continua en costos y productividad.
1.4 VISIÓN
Convertirnos en el principal productor y comercializador de pan y todo lo referente a la pastelería fina en todo Centroamérica brindando productos líderes en cuanto a innovación, calidad y excelencia en la producción de productos adaptados las necesidades de cada país, desarrollando integralmente a nuestro personal para dar nuestro mejor servicio al cliente y contribuir al desarrollo de cada país de Centroamérica.
1.5 VALORES DE LA EMPRESA
- Desarrollo de personas: se fomenta la motivación y el desarrollo de quienes formamos parte de la organización, alentando la iniciativa personal y fomentando el progreso integral de toda nuestra gente.
- Calidad: tenemos especial preocupación por hacer las cosas bien, cada vez mejor, atendiendo las necesidades de los nuestros clientes. Buscamos brindar un servicio de máxima calidad.
- Seguridad y Medio Ambiente: consideramos prioritario, en todo nuestro proceso productivo, mantener los máximos niveles de seguridad. Pretendemos hacer un uso racional de los recursos para procurar mejorar y preservar el medio ambiente.
- Ética: nuestras actividades se orientan al servicio de las necesidades de la persona, como cliente, consumidor, proveedor, empleado, directivo y ciudadano, respetando las normas de orden público y privado.
- Desarrollo e Innovación: para nosotros es clave el desarrollo, que requiere de la innovación y la búsqueda permanente de nuevos desafíos. Intentamos superar las metas y lograr los mejores resultados.
[pic 5]
[pic 6]
3 ANÁLISIS DEL PAÍS A PARTICIPAR.
Panaderia “Pan de la Abuelita” Es una empresa que ha tenido un crecimiento rápido en Guatemala, contando ya con 3 tiendas en zonas céntricas de la ciudad capital, debido a su éxito en los años de operaciones en Guatemala y dado a la creciente competencia, deciden incursionar en un mercado extranjero, siendo este el país Centroamérica, Honduras.
3.1 HONDURAS.
3.1.1 Ubicación:
Honduras, entre Nicaragua, Guatemala, y El Salvador, limita al norte con el Mar Caribe y al sur con el Océano Pacífico.
3.1.2 Superficie:
...