ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING LAIVE

Daiy11 de Noviembre de 2012

2.776 Palabras (12 Páginas)2.561 Visitas

Página 1 de 12

I. RESUMEN EJECUTIVO

OBJETIVO DEL TRABAJO

Ser líderes en el mercado peruano con la marca LAIVE.

Historia de la Empresa

Celebrando los 100 años, directivos y empleados viajaron al pasado, a Junín y Huancavelica donde comenzó todo.

En las alturas de la sierra, en Junín y Huancavelica, empezó el camino, forjado por haciendas que dieron vida a la Sociedad Ganadera del Centro, fusión de ganaderos, empresarios y pobladores. Director, gerentes y empleados de la empresa viajaron a la sierra para rencontrarse con estas comunidades y compartir con ellos el inicio de los festejos. Hace 100 años, en 1910 Sociedad Ganadera del Centro S. A., hoy LAIVE S. A., se fundó con la participación de los señores Domingo Olavegoya, Demetrio Olavegoya, Felipe Chávez y Juan Valladares con 50,000 Libras Peruanas, para compra de haciendas Acopalca, Chamiseria y Runatullo primero, después se anexaron a la propiedad otras haciendas Huari, Acocra, Punto, Laive e Ingahausi en los departamentos de Junín y Huancavelica. El propósito de la sociedad fue lograr la excelencia en la crianza de ganado lanar y vacuno, aprovechando para ello tierras situadas en las alturas de la Cordillera de los Andes, tierras marginales de agreste puna. Con técnicas avanzadas de manejo de suelos, mejoramiento y selección genética, cuidado del medio ambiente y estímulo al trabajador mediante servicios y condiciones de vida ejemplares, se lograron resultados técnicos que marcaron rumbos en la ganadería nacional y resultados económicos que permitieron crecer y superar los vaivenes de la economía nacional y mundial. Una de estas haciendas se llamaba LAIVE. No se sabe con certeza de donde viene este nombre se supone que es la unión de las iniciales de dos nombres como por ejemplo Luis Alberto y Víctor Eduardo. La principal actividad de esta sociedad era la crianza de ganado ovino y vacuno. Del primero provenía la producción de lana, negocio principal de la sociedad; y del vacuno se extraía la leche sólo para producción de mantequilla, que era lo único que se podía transportaren esa época en lomo de burro hasta los mercados de Huancayo y Lima. Así la mantequilla se convirtió en el primer producto comercializado primero como mantequilla de los hermanos Olavegoya después con la marca LAIVE y aún hasta hoy sigue en el pináculo de preferencias delos consumidores Peruanos porque conserva su calidad y sabor original.

Con los años venideros se importó padrillos que mejoraron la raza y la productividad del ganado. Se incrementó la producción de leche y se inició la producción y comercialización de quesos madurados eran los años 30 y en el 58 se empieza a fabricar quesos fundidos con quesos madurados. En la década de los 60 se adquirió un terreno en Ate y posteriormente se instalaron ahí las primeras máquinas para terminar de procesar los productos de las haciendas.

En 1970, dentro del proceso de Reforma Agraria, nuestra empresa fue expropiada de sus tierras, ganado e instalaciones. Tuvo entonces que optar entre liquidar o continuar en otra actividad. En actitud poco común para esa circunstancia y momento se decidió seguir adelante como empresa, mediante la producción de queso y mantequilla. No obstante haber quedado sin leche fresca y sin posibles proveedores, con tecnología moderna se pudo sustituirla por leche en polvo importada. Esto permitió incrementar el volumen y prestigio de la marca LAIVE y en 1972 se inauguró una moderna planta procesadora de productos lácteos que producía además del queso fundido, mantequilla y queso fresco, el novedoso yogurt. En ella logramos un desarrollo importante en circunstancias muy particulares: fabricar productos lácteos sin tener leche.

En 1991 LAIVE ingresa a un nuevo campo de la industria alimentaria con derivados cárnicos. Inicialmente adquiere Salchichería Suiza, después se aprobó la construcción de una nueva y moderna planta procesadora de embutidos. Esta se inauguró en 1996. Las carnes que se procesan en la planta son de las mejores granjas del país. En 1997 LAIVE ingresa en el mercado de leches frescas ultra altas pasteurizadas y con leche sin lactosa fresca envasadas en cajas (Tetra Pak y bolsas Prepac). Ambos sistemas permiten conservar la leche en su forma natural y aséptica. En la misma planta y bajo el mismo proceso se envasan jugos de frutas.

Misión de la Empresa

Somos una empresa innovadora, eficiente, y responsable, que produce y comercializa alimentos de calidad garantizada, a través de marcas confiables contribuyendo a una alimentación saludable de sus consumidores.

Visión de la Empresa

Ser una empresa líder en innovación y salubridad en productos alimenticios.

Valores

• Responsabilidad

• Calidad en el servicio

PRODUCTOS QUE OFRECE

- Leches

- Yogurt

- Quesos

- Jugos y Néctares

- Embutidos

- Mantequilla

- Biodefensa (naturales y light)

II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Megatendencias

Factores Sociales

• Nuestro principal rol con la comunidad es LA ALIMENTACION y tiene que ver con seriedad con la que fabriquemos y declaremos los alimentos que producimos.

• La empresa tiene relaciones óptimas con su entorno social, vecinos, comisarias, municipalidades.

• Aporta y ayuda en obras de bien social sobre toda las relacionadas con niños. Trabajamos con Fundades, Operación Sonrisa, Niño Sano, Ayacucho, Ariam, Mercado de Pulgas y otras.

Factores Económicos

• Producto Bruto Interno (PBI) La crisis financiera está afectando el desarrollo de las economías emergentes.

• El incremento en la tasa de inflación se atribuye al comportamiento observado en los precios delos alimentos y combustibles

• Riesgo país Desde finales de 2002, el riesgo país comenzó una tendencia decreciente, la cual se vio interrumpida producto del impacto de la crisis financiera internacional

• Sector pecuario El subsector pecuario experimentó un crecimiento sostenido durante el 2008

• Leche Fresca: la producción creció en 8.0% producto de mayor de demanda de leche evaporada y derivados lácteos.

ENTORNO ECONOMICO La crisis financiera está afectando el desarrollo de las economías a nivel mundial. No obstante esto último, el Perú se muestra como una de las economías más fuertes de la región. Acerca del comportamiento de las principales variables macroeconómicas: La desaceleración del crecimiento económico para el año 2009 se atribuye principalmente a una reducción en los volúmenes y precios de los principales en es exportados ya un debilitamiento del consumo privado. El incremento en la tasa de inflación se debe a una alza en los precios de los alimentos y combustibles. El tipo de cambio tuvo presiones a la baja producto de una caída en los precios de los commodities y en un fortalecimiento del dólar. A nivel regional se aprecia un incremento del riesgo país.

Factores Políticos

Factores Tecnológicos

Factores Ecológicos

• Velar por el medio ambiente es una constante en nuestro trabajo.

• Empresa que trabaja con insumos frescos, naturales y no contaminantes. Nuestros procesos en muchos casos son artesanales y nos ayudan a cumplir mejor con el cuidado de nuestro medio ambiente.

• En el año 2010 hemos hecho el esfuerzo de cambiar gran parte de nuestra energía de calderos de petróleo por gas.

Características del Sector

Características del Sector

Macro- Económico

Las Fuerzas de Porter

1. Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

2. Rivalidad entre competidores (Barreras)

3. Poder de Negociación de Proveedores (Insumos)

4. Poder de Negociación de Compradores

5. Amenaza de Ingreso de Productos Sustitutos

Posicionamiento de la Competencia

Posicionamiento de la Competencia

Mapa de Posicionamiento (Precio- Resistencia)

FODA

ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas

1. Invierte grandes sumas de dinero en publicidad, siendo 21.08% mayor que la de Gloria S.A. que asciende a S/. 22’ 259 mil nuevos soles.

2. Inversiones en el año 2010, por un total de S/. 19’140,665.21, en construcción e implementación moderno de Centro de Distribución de productos secos, Cambio de Matriz energética, mediante cambio de combustible de uso de calderos petróleo residual 500 a gas natural, Ampliación zona salmuera y crea de Planta de Queso Arequipa, entre otros.

3. Se reforzó al acopio en la zona de Lima teniendo un incremento con respeto al año anterior de casi un 30%, el volumen acopiado durante el año fue de 93.8 millones de kgs de leche.

4. Cartera de productos con diversificación relacionada: mantequilla, quesos, yogures, jugos y embutidos.

5. Crecimiento sostenido de los últimos años, incrementando su facturación en 9.9% en relación al año anterior, con lo cual el crecimiento acumulado de los últimos 3 años ha sido de 52%.

Debilidades

1. El tema de la salud es un gran problema para la mayoría de sus productos por su contenido graso y azúcar dañina para el organismo.

2. Falta de liderazgo en participación de mercado en todas sus líneas de productos.

3. Bajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com