ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DIVERPARK

yenniiperezzTrabajo15 de Septiembre de 2022

2.718 Palabras (11 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 11

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA

ECO PARQUE DIVERPARK EN POLONUEVO, COLOMBIA.

YENNIFER PÉREZ

MARIA JOSE IBARRA

MARIA BERDUGO

JONATAN ZAPATA

LUISA MAURY

JORGE ALVAREZ

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN TURÍSTICA

BARRANQUILLA

2021

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA

ECO PARQUE DIVERPARK EN POLONUEVO, COLOMBIA.

YENNIFER PÉREZ

MARIA JOSE IBARRA

MARIA BERDUGO

JONATAN ZAPATA

LUISA MAURY

JORGE ALVAREZ

Trabajo presentado para la docente:

Dairo Novoa

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS

BARRANQUILLA

ESTUDIO DE MERCADOS

  1. Análisis del sector

El sector de la economía en el cual la empresa DIVERPARK se desarrollara, es en el sector terciario ya que esta se orientara por el servicio que se brindara a los clientes, este sector denominado “sector servicios “engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

 Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

En este sector, la empresa se posicionara en el subsector de ocio, entretenimiento y deporte brindando a las personas del departamento del atlántico, un ambiente agradable de diversión sana.

En 2018, la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia fue de un 3,8 por ciento mientras que el crecimiento de la economía fue de 2,7 por ciento. Según Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del

Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), "Colombia ha tenido una transformación interesante luego que implementó políticas públicas que ayudaron a detonar el sector".

Según las cifras entregadas por el Consejo Mundial (organización formada por representantes del sector privado) en conjunto con Oxford Economics, la economía mundial creció en un 3,4 por ciento y el turismo, un 3,9 por ciento.

El sector del turismo ha aportado de manera significativa el crecimiento económico colombiano durante los últimos años. De acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para 2020 el aporte será de $37,3 billones. Uno de los sectores más importantes en el desarrollo de la economía nacional es el turismo. Este crecimiento se debe a la adaptación de nuevos lugares atractivos para extranjeros y viajeros locales. Además de la llegada de inversiones extranjeras que ven en el país oportunidades de crecimiento.

Ante esto, el Ministerio de Industria, Comercio, y Turismo, señaló que para el 2020 el aporte en el Producto Interno Bruto por parte del sector será de $37,3 billones. Una cifra que de lograrse, sería la más alta de los últimos 15 años.

Lo anterior significaría que el sector continúe con el desempeño positivo histórico, pues en la última década, el aporte al PIB del turismo se ha mantenido en una senda de crecimiento entre el 3,5% y 3,8%.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

  • Nivel académico del recurso humano
  • Estabilidad de costos
  • Habilidad para competir con precios
  • Capacidad para enfrentar a la competencia
  • Valor agregado al producto
  • Rotación interna
  • Experiencia técnica
  • Uso de análisis y planes estratégicos
  • Habilidad para manejar fluctuaciones económicas
  • Participación del mercado
  • Capacidad de innovación
  • Intensidad de mano de obra en el producto
  • Habilidad técnica y de manufactura 
  • Lealtad y satisfacción del cliente
  • Acceso a capital cuando lo requiere
  • Liquidez, disponibilidad de fondos internos
  • Rentabilidad, retorno de la inversión
  • Comunicación y control general
  • Experiencia y conocimiento de directivos
  • Uso del ciclo de vida del producto y reposición
  • Bajos costos de distribución y ventas
  • Ausentismo
  • Participación del mercado
  •  

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

  • Coordinación entre lo económico y lo social:
  • Desempleo
  • Incentivos gubernamentales
  • Participación ciudadana
  • Condiciones climáticas y ambientales
  • Sistema educativo y nivel de educación
  • Credibilidad en las instituciones
  • Transporte aéreo y terrestre
  • Seguridad social
  • Tasa de interés
  • Inflación
  • Calidad de vías
  • Inestabilidad del sector
  • Competencia global desigual
  • Nivel de inseguridad y delincuencia
  • Política de seguridad del país

MATRIZ FODA

  1. Análisis del mercado

El análisis del mercado es un estudio de una oportunidad de mercado o un problema en particular que abarca las necesidades de un mercado objetivo que requiere solucionar un problema, implementando ideas para el mercado de un producto en particular ó un servicio que satisfaga las necesidades de un mercado objetivo.

La empresa DIVERPARK tendrá como mercado objetivo el mercado de consumo que es la compra ó el uso del producto y/o servicio para el beneficio de ellos mismos resaltando alguno de ellos el servicio de restaurante, el uso de las piscinas, eco tour por la naturaleza, entre otros, donde la estimación de la demanda es la base para la planeación de las compras, la programación de producción y el dimensionamiento de las operaciones.

  1. Mercado objetivo

Debemos tener en cuenta que es importante definir el mercado objetivo ya que se pueden definir, adaptar y orientar los productos al consumidor .Para definir el mercado objetivo se puede diseñar un producto que se encargue de satisfacer las preferencias de dicho consumidor, Por otro lado, es posible enviar el mensaje correcto a la persona indicada.

Por tal motivo la empresa DIVERPARK sabe perfectamente cuál será su mercado meta u objetivo, para ello; está diseñado para personas que residan en Polo nuevo, sus alrededores del Atlántico e incluso para personas extranjeras, como empresa contamos con una amplia gama de servicios los cuales son atractivos para cualquier tipo de edad: Niños, jóvenes y adultos, se busca que la publicidad llegue a familias, Empresarios, personas que busquen salir de la rutina, descansar y disfrutar, de su tiempo libre. Los servicios de DIVERPARK pueden ser adquiridos sin condición alguna, siendo este un lugar destinado para compartir en familia, contando con actividades de esparcimiento, diversión u descanso.

DIVERPARK ofrece un excelente servicio, donde las familias pueden experimentar experiencias únicas y por medio de ello tener conocimientos y amor propio al medio que les rodea.

  1. Estimación del segmento de mercado

A continuación se presenta la tabla del segmento de mercado de la empresa DIVERPARK

CRITERIOS DE

SEGMENTACION DE MERCADO

GEOGRÁFICOS

Región

Este de polo nuevo (salida)

Tamaño del municipio o área

72Km²

Urbana o rural

Rural

Clima

Tropical seco y húmedo

DEMOGRÁFICOS

Edad

Todas las edades

Población

15.500 (2017)

15.931 (2020)

Género

Masculino y femenino

Ingreso

Desde 900.000

Clase social

Todas las clases sociales

Escolaridad

Licenciados, empresarios, doctores, estudiantes,

etc.

Ocupación

Pensionados, estudiantes, comerciantes,

Independientes, etc.

Origen étnico

Todo los tipos

PSICOGRÁFICOS

Personalidad

Sociales, extrovertidos, ciclotímicos.

Estilo de vida

Ecologistas, Amantes de la naturaleza, activos y

deportivos

Valores

Respeto, amor, paz, responsabilidad ambiental,

CONDUCTUALES

Beneficios buscados

Diversión, tranquilidad, paz mental, conocimientos.

Frecuencia de uso

Visitantes medios, ocasionales e intensivos.

Tabla N º 2 Segmentación de mercado de la empresa DIVERPARK Fuente: Los autores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (989 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com