ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIOS DE COOPERATIVA DE TRANSPORTE

saulsanchez_215 de Julio de 2012

13.251 Palabras (54 Páginas)1.674 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MADE)

PLAN DE EMPRESA “EMPRESA DE TRANSPORTE SANTA ELENA”

ELABORADO POR:

FRANCISCO SAUL SANCHEZ AMPIE

MARLA SARAHI GARCIA HERNANDEZ

Managua, Nicaragua.

Junio, 2008

ÍNDICE

CAPÍTULO PÁGINA

I. RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………... 1

II. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….…….. 2

III. ANÁLISIS MACROAMBIENTAL…………………………………….......... 5

III.1 AMBIENTE DEMOGRÁFICO...……………………………………… 5

III.2 AMBIENTE POLÍTICO……...………………………………………… 6

III.3 AMBIENTE ECONÓMICO…..……………………………………….. 7

IV. ANÁLISIS INDUSTRIAL DEL SECTOR DE TRANSPORTE

SELECTIVO EN LA MODALIDAD MOTOTAXI……………………….… 9

IV.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR………………… 9

IV.1.1 CONDICIONES BÁSICAS………………………………….. 10

IV.1.2 ESTRUCTURA DEL MERCADO…………………………… 13

IV.1.3 CONDUCTA…………………………………………………... 14

IV.1.4 EJECUTORIA..................................................................... 15

IV.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR INDUSTRIAL............ 15

IV.2.1 AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS……………………… 16

IV.2.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES… 17

IV.2.3 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES.. 18

IV.2.4 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS……...……... 19

IV.2.5 RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES……………… 20

IV.2.6 ACCIÓN DEL GOBIERNO…………………………..…….… 21

V. CONCLUSIONES DEL ANALISIS EXTERNO……………………….… 23

VI. PLAN DE LA “EMPRESA SANTA ELENA”………...……..................... 26

VI.1 DEFINICIÓN DEL SERVICIO…..................................................... 27

VI.2 PLAN DE MERCADEO……………………………………………… 28

VI.3 PLAN DE OPERACIONES............................................................ 31

VI.4 PLAN ORGANIZACIONAL………………………………………..… 33

VI.5 PLAN FINANCIERO………………………………………………… 35

CAPÍTULO PÁGINA

VI.6 FORMA JURÍDICA......................................................................... 40

VI.7 RED DE VALOR……………………................................................ 41

VI.8 CONCLUSIONES……...…………………….……………………...... 42

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….............. 43

ANEXOS…………………………………………………………………………. 46

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁGINA

4.1 COMPORTAMIENTO DE PRECIOS DEL PETROLEO……………..…11

5.1 ANALISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR INDUSTRIAL DE

TRANSPORTE SELECTIVO EN LA MODALIDAD DE MOTOTAXI….25

6.1 ORGANIGRAMA EMPRESA DE TRANSPORTE SANTA ELENA……33

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO PÁGINA

4.1 DISTRIBUCIÓN DE COOPERATIVAS POR SECTOR……………….....12

6.1 TASA PASIVA DE INVERSIONES EN CERTIFICADOS DE

DEPOSITOS A PLAZO FIJO E INVERSIONES EN LETRAS DEL

BCN………..…………………………………………………………………...37

6.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD..........………………...……………………39

INDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁGINA

1. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE AÑOS

TERMINADOS 1950-2005……………………………………….………….46

2. LEY DE REFORMA A LA LEY 616, LEY DE REFORMA A LA LEY

524, LEY GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE Y DECRETO

NO. 42-2005, REGLAMENTO DE LA LEY 524, LEY GENERAL

DE TRANSPORTE TERRESTRE……………...……………………….….47

3. ENCUESTA DE ESTUDIO DE MERCADO…………………….…….…...50

4. PLAN DE MANTENIMIENTO……........……………..………………….….52

5. PROYECCIÓN DE GASTOS Y COSTOS………...…..…………….….....53

6. FLUJO DE CAJA PROYECTADO………………………..………………...55

7. ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO…...………..………….........56

8. BALANCE DE SITUACIÓN PROYECTADO...……………..……………..57

9. CALCULO DEL PERIODO DE RECUPERACION……………………….59

10. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO………………………………...60

I. RESUMEN EJECUTIVO

Este plan de empresa se desarrolló con el fin de dar respuesta a la necesidad de transporte que padecen actualmente los habitantes de la comunidad Santa Elena y al mismo tiempo crear una empresa que retribuya con utilidades la inversión de los accionistas.

Para el desarrollo de este plan, se realizó un análisis de las condiciones macro y microambientales que experimenta esta comunidad, las expectativas de los pobladores, potenciales usuarios del servicio, beneficios para los inversionistas y clientes así como posibles amenazas que pudieran obstaculizar el desarrollo favorable del proyecto. El estudio se sustentó en el análisis estructural del sector industrial de transporte selectivo en la modalidad de mototaxis definiendo el poder de las cinco fuerzas de Porter y la acción del gobierno. Se realizaron encuestas para determinar entre otros puntos la aceptación del servicio, precio y frecuencia de uso, obteniendo resultados positivos.

La encuesta demostró que existe demanda para los servicios que pretende ofertar la Empresa Santa Elena ya que un 80% (N=44) de los encuestados utilizaría el servicio de mototaxis si éste llegara a implementarse en la comunidad.

Para determinar la rentabilidad del proyecto se utilizaron técnicas y herramientas financieras, desarrolladas en tres escenarios de aceptación del servicio: optimista, conservador y pesimista, obteniendo resultados positivos en los dos primeros.

Conforme el estudio de todos los factores externos e internos que inciden y afectan positiva y negativamente a la industria de transporte selectivo en la modalidad de mototaxi, se determinó que hay un nicho de mercado esperando a ser atendido convirtiéndose en una inminente oportunidad para invertir.

II. INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente documento es la elaboración de un plan de empresa destinado a la conformación de una sociedad de transporte selectivo en la modalidad de mototaxi (triciclos a motor) dirigida a los pobladores de la comunidad Santa Elena, ubicada en la ciudad de Managua, kilómetro 12.5 Carretera Norte.

Actualmente, la comunidad Santa Elena carece de todo tipo de servicio de transporte que le permita movilizarse dentro y fuera de su localidad. Debido a los bajos ingresos económicos y a la lejanía del lugar, el servicio de transporte selectivo (taxi) es casi nulo.

Los pobladores de esta comunidad tienen que caminar grandes distancias para abordar los buses de transporte colectivo que los llevarán a sus centros de trabajo, estudios o para realizar cualquier tipo de diligencias. Con la puesta en marcha de la empresa en proyecto, se pretende solventar la carencia de medios de transporte a lo interno de la comunidad, que por su característica de servicio de transporte de pasajeros proporcionado por vehículo de tamaño compacto y bajo consumo de combustible, será accesible a este sector de la población.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com