“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE SERVICIO DE ENERGIA Y GAS PARA EL CONSUMO HUMANO AUTONOMO EN EL CENTRO POBLADO EL INVERNILLO”
luisote301089Apuntes23 de Enero de 2016
4.661 Palabras (19 Páginas)616 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA[pic 1][pic 2]
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
INTEGRANTES
BARCA DÁVILA, LUIS
Carranza Mejía, Gladis
CRUZ HUANCA, LENIN IVÁN
PROFESOR
MUNDACA GUERRA, JORGE AUGUSTO
CICLO
IX
Chiclayo, setiembre del 2013[pic 6]
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE SERVICIO DE ENERGIA Y GAS PARA EL CONSUMO HUMANO AUTONOMO EN EL CENTRO POBLADO EL INVERNILLO”
La idea de negocio consiste en instalar una planta donde se ofrezca el servicio de energía y gas para el consumo humano autónomo mediante la venta, instalación y mantenimiento de biodigestores de modelo tubular prefabricado que con ayuda de subproductos ganaderos como el estiércol proveniente de ganado vacuno, porcino, avicultura y cunicultura producen una energía renovable denominada biogás, que puede ser empleado como combustible utilizado para cocinar, calefacción y como combustible en generadores eléctricos. Al mismo tiempo de obtener un fertilizante llamado biol que contiene nutrientes de alto valor nutritivo que estimulan el crecimiento, desarrollo y producción en las plantas y también sirve como repelente de plagas.
Asimismo, este nuevo sistema se apropia de una tecnología sencilla que aprovecha elementos propios de la tierra y el ambiente para producir gas y abono orgánico para los suelos ahorrando gastos, satisfaciendo necesidades y beneficiando al medio ambiente
Este negocio tendrá como aliados a los establos del centro poblado El Invernillo y la Asociación Ganadera de Lambayeque y está dirigido a los segmentos domésticos y agrícolas.
La instalación de la planta será ejecutada en el centro poblado “El Invernillo” en el distrito de Pomalca- Chiclayo, debido a la extensión y condiciones a las cuales se adapta el negocio, además que en este lugar se concentra un gran potencial de ganaderos por lo que podemos contar con materia prima para el funcionamiento de nuestro producto y también de estar situado cerca a otros centros poblados que dedican sus actividades a la ganadería.
Objetivo general
Determinar la viabilidad de la planta de servicio de energía y gas para el consumo humano autónomo en el centro poblado el Invernillo - Pomalca
Objetivos específicos.
- Determinar la viabilidad estratégicadel proyecto.
- Determinar la viabilidad del mercado del proyecto.
- Determinar la viabilidad técnica del proyecto.
- Determinar la viabilidad organizacionaldel proyecto.
- Determinarla viabilidad económica-financiera del proyecto.
MODELO CANVAS
SOCIOS CLAVES | ACTIVIDADES CLAVES | PROPUESTA DE VALOR | RELACIÓN CON CLIENTES | SEGMENTOS |
Establos | Producción Mantenimiento Equipo | “Soluciones energéticas y agrícolas” | Venta directa | Institucionales Domésticos Agrícolas |
RECURSOS | CANALES DE DISTRIBUCIÓN | |||
Estiércol Recursos Humanos | Visitas personales Redes sociales Página web Correo electrónico | |||
ESTRUCTURA DE COSTOS | FUENTES DE INGRESOS | |||
Salarios Materia prima Mantenimiento Control de maquinaria Operaciones | Venta de energía y gas Mantenimiento |
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
.00[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
0
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
- ANÁLISIS EXTERNO
- ANÁLISIS DEL MICROENTORNO – FUERZAS DE PORTER
Este estudio consiste en una apreciación del micro entorno del sector servicios (biodigestores), usando como referencia el modelo del diamante de Porter (cinco fuerzas competitivas de Porter).
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
Actualmente se está dando prioridad al desarrollo de nuevos productos y servicios que no afecten al medio ambiente, por lo que las empresas para que puedan competir en este mercado inestable necesitan generar productos o servicios innovadores. El sector agropecuario, en diciembre del año pasado, creció 7.4% comparado con similar mes del 2011, en especial la ganadería, que generan diversos desechos orgánicos (estiércol).
Uno de los principales requisitos para poder ingresar al sector servicios (biodigestores), es contar con el acceso a los insumos, es decir, contar con proveedores definidos; en este sentido las empresas con mayor posicionamiento en el mercado y con mayor integración vertical son las que pueden obtener mayores beneficios, para lo cual se requieren fuertes montos de inversión; creando asíuna barrera de entrada para nuevos competidores.
Otra barrera de entrada importante, es que las empresas ya constituidas engloban un porcentaje significativodel mercado peruano.
Todo esto no impide necesariamente la entrada de nuevos competidores, pero si reduce las probabilidades de que esto ocurra.
- Rivalidad entre empresas competidoras
En el Perú, existen empresas ya constituidas dedicadas a la fabricación y comercialización de biodigestores prefabricados las mismas que son Coberturas Plásticas S.A. (COPLAST GROUP) y CIDELSA S.A (Comercial Industrial Delta).
Por lo descrito líneas atrás se puede deducir que no hay empresas que se dediquen exclusivamente a brindar el servicio de la instalación y mantenimiento de los biodigestores ya instalados, lo cual permite una oportunidad de negocio que permitirá obtener una cartera de clientes fieles. Disminuyendo así la rivalidad entre empresas competidoras.
- Poder de Negociación de los consumidores
Con las plantas de biodigestores se genera una propuesta de valor,logrando un buen manejo del estiércol, debido a ello minimizará los efectos negativos y estimulará los efectos positivos sobre el medio ambiente. Por otro lado se reducirá los gastos destinados a energía eléctrica, consumo de gas y compra de fertilizantes utilizados como abono para la agricultura; generando nuevos ingresos, mejora de calidad de vida;por todos los beneficios mencionados se deduce que los consumidores tendrán bajo o escaso nivel de negociación con las empresas.
- Poder de negociación de los proveedores
El principal insumo para lograr este servicio es tener los biodigestores prefabricados, los mismos que son ofertados por las empresas coberturas plásticas s.a. (COPLAST GROUP) Y CIDELSA S.A (comercial industrial delta); las mismas que están ubicadas en Lima.
El abastecimiento serán los subproductos ganaderos como el estiércol proveniente de ganado vacuno, porcino, avicultura y cunicultura producen una energía renovable denominada biogás, la cual nuestros proveedores serán nuestros socios claves (establos) del centro poblado El Invernillo y la Asociación de Ganaderos de Lambayeque.
El poder de negociación de los proveedores es fuerte ya que en el sector existen dos empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de biodigestores.
- Productos sustitutos
Para la energía eléctrica, tenemos a un único competidor que es Electronorte S.A. que es la única empresa que realiza actividades propias del servicio público de electricidad en todo el departamento de Lambayeque.
Asimismo, existen empresas como Mega Gas, Lima Gas y Sipán Gas, que brindan la venta de gas licuado de petróleo en el departamento de Lambayeque.
...