ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE POSICIONAMIENTO DE MERCADO AGRICOLA SAN BENITO

dinho67Tesis3 de Noviembre de 2021

10.587 Palabras (43 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 43

PLAN DE POSICIONAMIENTO DE MERCADO AGRICOLA SAN BENITO

GONZALO PELAEZ PERLAZA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SANTANDER

 TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL

EL SOCORRO, SANTANDER

2015

PLAN DE POSICIONAMIENTO DE MERCADO AGRICOLA SAN BENITO

GONZALO PELAEZ PERLAZA

MARLÓN ANDRÉS ALARCÓN VALOR

Trabajo presentado como requisito parcial de grado para optar al título de

TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

NESTOR JOSE ARTUNDUAGA VANEGAS

Administrador de Empresas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SANTANDER

TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL

EL SOCORRO, SANTANDER

2016

Dedicatoria

Dedicado a Dios y nuestros padres que son los que nos apoyan día a día para salir adelante.

Agradecimientos

Agradecimiento a Dios por permitirme cumplir las metas, a la Universidad Tecnologica de Santander Cerrito, al profesor NESTOR JOSE ARTUNDUAGA VANEGAS que guío el proceso para la elaboración de este proyecto.

        

Resumen

Para la realización de un plan de posicionamiento de mercado para la AGRICOLA SAN BENITO, se hizo necesario la elaboración de un plan estratégico con la finalidad de cómo se encontraba posicionada dentro del mercado y poder mejorar su desarrollo competitivo y económico, ya que esta herramienta es un material esencial e importante dentro de toda organización y ayuda a mejorar el servicio, calidad, atención; de igual manera los ingresos financiero y atraída de clientes.

Palabras claves:

Plan de posicionamiento – Estrategia – Método – Población – Mejoramiento.

Abstract

For the he realization of a Plan Market Positioning for Hardware “AGRICOLA SAN BENITO”, the development of strategic plan was necessary in order to how he was positioned in the market and to improve their competitiveness and economic development, as this tool it is an essential and important material within any company or organization and helps improve service, quality care; equally attracted financial and customer receipts.

Keywords:

Positioning Plan – Hardware store – Strategy – Method – Population – Improvement.


CONTENIDO

Agradecimientos        ii

Resumen        iii

Abstract        iii

Keywords:        iii

INTRODUCCIÓN        3

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        4

1.        Planteamiento del Problema        4

2.        Formulación de la pregunta o problema de investigación        5

3.        Objetivos        5

3.1.        Objetivo General        5

3.2.        Objetivos Específicos        5

4.        Justificación        6

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIAS        7

5.        Marco Teórico y Estado del Arte        7

5.1.        Marco de Antecedentes        7

5.2.        Marco Teórico y conceptual        9

5.2.1.        Marco Teórico        9

5.3.        Marco Contextual (demográfico, institucional)        12

5.4.        Marco Legal        13

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO O MARCO METODOLÓGICO        15

6.        Metodología Propuesta        15

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS        17

7.        Diagnostico        17

7.1.        Matriz Dofa AGRICOLA SAN BENITO        20

7.2.        Definición de Estrategias Resultantes        25

7.2.1 Estrategia FO (Estrategias Ofensivas)        25

7.2.2 Estrategia FA (Estrategias Reactivas)        25

7.2.3 Estrategia DO (Estrategias Adaptativas)        26

7.2.4 Estrategias DA (Estrategias defensivas)        26

8.        Conclusiones – Recomendaciones        27

Bibliografía        28

Referencias        28

        LISTA DE TABLAS

Tabla 1De Los Siguientes Beneficios, ¿Cuáles de estos beneficios se ofrece en AGRICOLA SAN BENITO?        17

Tabla 2¿Cuál de estos aspectos  las empresas nombradas, encuentra Usted como mejor servicio?        18

Tabla 3¿Cómo Se Dio Cuenta De La Existencia De Nuestra Empresa?        18

Tabla 4. De Los Siguientes Medios De Comunicación por medio de cuál conoce  a AGRICOLA SAN BENITO?        19

Tabla 5¿Cuándo se presenta una necesidad de Agrícola, compra por:?        19

Tabla 6. Análisis Cruzado DOFA        24

INTRODUCCIÓN

Partiendo de la necesidad de generar una iniciativa empresarial, se realiza la inversión en la  Agrícola AGRICOLA SAN BENITO enfocado a brindar un servicio amable y el acceso  a  todo tipo de productos  de construcción para las personas y maestros de obras, ubicados en esta zona  sur occidente del Municipio de Palmira, ya que el acceso a  las otras Agrícolas les implica mayor desplazamiento a las vías principales de la cuidad.

Adicionalmente en el tiempo actual, se identifica que la  competencia  implementa  estrategias con los clientes orientados al buen trato, la calidad de los materiales, facilidades de acceso a los productos, entre otras; partiendo de esta premisa,  los clientes son parte fundamental para la rentabilidad de una empresa y generar utilidades, lo cual despierta la necesidad que AGRICOLA SAN BENITO implemente estrategias de posicionamiento en el mercado y  desarrolle habilidades directivas o tener una visión que permita su sostenimiento y su posición competitiva.

Para Agrícola AGRICOLA SAN BENITO es imprescindible buscar métodos que le permitan enfrentar con éxito los retos de crecimiento, para ello se implementará un plan de posicionamiento del mercado en el  Barrio Poblado Comfaunión y los barrios aledaños, trabajando de la mano de sus clientes y proveedores, orientado hacia la eficiencia y eficacia en la ejecución del negocio.

        

        

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. Planteamiento del Problema

Se infiere que la “Agrícola es un lugar comercial, donde se expenden artículos, herramientas para la construcción, pueden ser estos locales o almacenes”. (coloma, 2016) Del cual se pueden desprender muchos conceptos, al igual que pensar acerca de la historia de cómo surgieron estas en Colombia.

Las Agrícolas surgen como una iniciativa para suplir las necesidades de las personas y empresas que quieren realizar construcciones y remodelaciones de viviendas, locales entre otros tipos de infraestructura. Por lo tanto en el país la Revista Dinero (2010) habla de la historia de las Agrícolas:

La historia de las Agrícolas en Colombia data de 1960 aproximadamente, y fueron algunas familias europeas asentadas en Bogotá y colombianas, encargadas de proporcionar vida a estos negocios, que se ubicaron en los sectores comerciales de los barrios de las ciudades, aunque su oferta también encontró lugar en las zonas céntricas de las urbes. Así durante, y 50 años, las tradicionales Agrícolas ejercieron una posición dominante en el mercado local temas como el servicio al cliente, la mejor relación con los proveedores, la modernización de los puntos de venta, además de la capacitación a empleados y mejoras prácticas contables, no tuvieron tanta relevancia en las prioridades de los empresarios ferreteros. (Dinero, 2010)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (330 Kb) docx (83 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com