PLAN INTEGRAL DE MARKETING RUTA TURISTICA EL TABUDO
Wilmer RaudaApuntes8 de Junio de 2019
13.888 Palabras (56 Páginas)162 Visitas
[pic 1] [pic 2]
PLAN INTEGRAL DE MARKETING
RUTA TURISTICA EL TABUDO
[pic 3]
ELABORADO POR[pic 4]
DICIEMBRE 2012
CONTENIDO
Introducción
I. Oportunidad
1. Situación
2. Objetivos
II. Marketing Estratégico
3. Mercado
4. Clientes Potenciales
5. Competidores
6. Propuesta de Marca
7. Posicionamiento del Producto
III. Marketing Táctico
8. Productos
9. Precios
10. Puntos de Venta
11. Plan de Promoción
12. Plan de Acción
IV. Anexos
Lista de entrevistados.
Boletas de encuesta.
INTRODUCCION
Este es un Plan Integral de Marketing para la Ruta Turística El Tabudo, al ser integral, tiene una visión sistémica del entorno y condiciones de mercado en el cual se circunscribe el proyecto y propone estrategias y acciones que pretenden resolver las debilidades y obstáculos con los que puede encontrarse, para posicionar al Destino con un alto valor competitivo entre las opciones de la oferta turística nacional.
En este documento, se da respuesta a las expectativas del gestor de la consultoría (CONAMYPE), que son parte de las actividades contractuales, concretamente en cuanto a la asistencia técnica que debe brindárseles a los empresarios vinculados con el proyecto de la Ruta Turística El Tabudo. Estas actividades están contenidas en el documento según las siguientes referencias:
- Información sobre clientes potenciales; se presenta en el numeral 4, a partir de la página 12.
- Información sobre los competidores; se presenta en el numeral 5, a partir de la pagina 19.
- Información de contacto de clientes potenciales; se presenta la información en dos apartados diferentes, en el numeral 10.2 (datos de tours operadores) y en los anexos (información básica de personas entrevistas en sondeo de mercado).
- Determinación de Estrategias de Promoción; se detallan en el numeral 11, a partir de la pagina 36.
- Análisis de la Propuesta de Marca; se presenta en el numeral 6, a partir de la pagina 20.
En el Plan de Acción, se presenta también una propuesta de fechas en las que podrían desarrollarse todas las actividades que se proponen como parte del Plan Integral de Marketing; es importante destacar el hecho que siendo un Plan, algunas de las estrategias y acciones planteadas pueden ser sujeto de modificación, de acuerdo a los cambios en las tendencias del mercado y de las características internas de la oferta con la que cuenta el Destino.
I. OPORTUNIDAD
Para el desarrollo de la Ruta Turística El Tabudo existe una Oportunidad de Mercado que se debe principalmente a que representa un Destino que contiene una variada oferta de productos turísticos, capaz de satisfacer una amplia demanda de diferentes segmentos del mercado.
- SITUACION
Si bien es cierto la Economía a nivel mundial pasa por un periodo difícil, reponiéndose de un proceso de recesión, que también ha afectado a nuestro país, el turismo se convierte en una industria que a pesar de todo se ha logrado mantener como una de las menos afectadas.
El turismo a nivel mundial representa un rubro importante para la economía de cualquier país y está considerado como uno de los rubros de más rápido crecimiento. Según estudio de World Travel and Tourism Council (WTTC), hoy en día este sector representa un 11% de la economía global, genera 200 millones de puestos de trabajo y mueve a 700 millones de viajeros al año.
En los últimos años en El Salvador, el Turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes en la generación de divisas y esto ha sido de una forma creciente y sostenible. Para el año 2011 la llegada de visitantes internacionales se contabilizan en 1.6 millones, que generaron un ingreso de 615.1 millones de dólares, esto es un 2.9% del PIB.[1]
Sin embargo falta agregar valor a la Oferta Nacional, ya que siendo el tercer país en Centroamérica en cantidad de turistas que lo visitan, es apenas el quinto en cuanto al valor de divisas que genera por este rubro, esta situación solo puede explicarse como un reto; el de aprovechar al máximo los recursos con los que el país cuenta e innovar hasta el punto de lograr productos turísticos diferenciados, que representen un atractivo para turistas nacionales e internacionales.
Desde hace muchos años el Lago de Coatepeque representa un recurso turístico con cierto nivel de visitación; alrededor de éste se han desarrollado algunas iniciativas empresariales turísticas, que no han logrado gatillar el posicionamiento del destino, al punto de que sea considerado uno de los más atractivos del país, a pesar, como se ha concluido, de tener tanto potencial para su explotación sostenible.
Sin embargo en sus alrededores y en la isla que se encuentra en la zona sur-occidental del lago, se encuentran ubicadas muchas residencias vacacionales desde hace varios años, así también desde 1950 se construyó un centro de recreo bajo la administración del estado, el cual por cierto estuvo abandonado por varios años y se ha remozado muy recientemente y abierto de nuevo al público.
El Lago de Coatepeque es considerado uno de los 10 lagos más hermosos del mundo y participó entre las 100 opciones a escoger para las nuevas 7 maravillas del mundo, proceso que se desarrolló como un concurso, donde las votaciones se realizaron vía Internet y fue organizado por la empresa New Open World Corporation y cuyos resultados fueron dados a conocer el 11 de Noviembre de 2011[2]
Este Destino, ubicado en el municipio de El Congo, cuenta con una variada oferta de productos y servicios turísticos, que le confieren un enorme potencial como uno de los más completos destinos dentro de la oferta turística de El Salvador. Desde el 2009 un grupo de empresarios de los negocios turísticos que se encuentran en las orillas del lago se organizaron para conformar el Comité Turístico Municipal, al cual se han ido adhiriendo otras iniciativas empresariales de ese lugar y de otros que se ubican más arriba, en el inicio de la calle que conduce al lago (Miradores), en la zona conocida como Los Pinos, algunos restaurantes de la Autopista y otras que pertenecen al municipio. Bajo estos esfuerzos en el 2010 El Congo ganó el premio de Pueblo Vivo, en la categoría “Naturaleza y Aventura” una de las cuatro categorías que en ese año considero el certamen.
En una encuesta realizada para CORSATUR en el año 2011 por la empresa PORTAL EMPRENDE, el Lago de Coatepeque aparece en el lugar número 44 de un listado de 59 lugares turísticos que más se visitan en El Salvador; con apenas un 0.22% de participación en el mercado turístico.
Muy pocos negocios de carácter turístico tienen un nivel de posicionamiento en la mente de los turistas que se acercan a la zona y la visitan con cierta regularidad; entre ellos destacan únicamente: Torremolinos, Rancho Alegre y la zona de las “champas”, término utilizado por los visitantes y en muchas ocasiones por los mismos empresarios que tienen sus pequeños restaurantes ubicados en la zona mejor conocida como “El Bajadero”. La percepción de los visitantes es que en la zona no existe oferta de alojamiento y el principal motivo de visita lo representa la vista al lago, oferta gastronómica y en algunos pocos casos la navegación en lanchas públicas.
Ruta Turística El Tabudo, representa un esfuerzo con mayor nivel de organización y una gestión estratégica que tiene como objetivo, aprovechar al máximo los recursos con los que cuenta este Destino, hasta convertirlo en una zona de verdadero y significativo desarrollo económico para los empresarios locales y otros empresarios vinculados con el sector turístico a nivel nacional e internacional.
Bajo la estrategia de “Un Pueblo, Un Producto”, el Ministerio de Economía a través de CONAMYPE, con el decidido apoyo del gobierno de Japón, promueven en el municipio de El Congo, un proceso de desarrollo económico local, en donde el producto impulsor de éste es el Turismo. En el marco de este programa se ha logrado integrar y vincular acciones con empresarios, gobierno local y otras organizaciones que trabajan en el territorio, en una sinergia que promete aprovechar ese potencial dormido que ha tenido la zona.
...