ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Gabriela Ramirez CarpioInforme3 de Julio de 2021

5.606 Palabras (23 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 23

                                                                                                                                       [pic 1][pic 2]

"Año de la universalización de la salud"

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

[pic 3]

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN[pic 4]

PRESENTADO POR: 

  • AÑO RODRÍGUEZ, Fernando Rafael
  • AUQUI AGUIRRE, Odeht Geraldine
  • LAPA SOLANO, Jordy Javier
  • MENDOZA HUACHACA, Madaid
  • RAMÍREZ SAFORA, Denisse

DOCENTE        :

  • ING. LANDEO GUERRA, Sergio Adolfo

SECCIÓN        :        7862

GRUPO        :         N° 09 

HUANCAYO - PERÚ

2020


Índice

INTRODUCCIÓN        5

OBJETIVOS PRINCIPALES        6

CAPÍTULO I        7

1.1        Misión        7

1.2        Visión        7

1.3        Valores        7

1.4        PITOC DE “Gaseosa Kola Real”:        9

1.5        DOP y DAP de la Gaseosa “KR”        10

1.6        Sistema de producción        14

1.6.1        Elementos del sistema de producción de kola real        14

1.6.2        Tipo de sistema de producción de kola real        15

1.7        Estimación de la demanda y pronósticos        15

1.8        Plan de ventas y operaciones        17

1.8.1                17

1.8.2                17

1.9        Objetivos de marketing:        18

1.10        Técnicas de administración de inventarios        21

1.10.1        Sistema ABC        22

1.10.2        Cantidad Económica de pedido (EOQ)        26

1.10.3        Punto de reorden        26

1.11        Plan maestro de producción:        28

1.12        Planificación de requerimiento de los materiales        30

1.13        Administración de la capacidad        33

1.14        Conceptos e instrumentos básicos para el lanzamiento de la producción.        34

1.15        Resultados:        38

Conclusiones        39

Recomendaciones        40

Bibliografía        41


Índice de tablas

Tabla 1 PITOC del producto Kola Real        9

Tabla 2 DAP de la empresa Fuente: Elaboración Propia        13

Tabla 3  Sistema productivo de la gaseosa Kola Real        15

Tabla 4 Estimación de Demanda Fuente: PRODUCE        15

Tabla 5  Producción de bebidas gaseosas        16

Tabla 6 Participación nacional de la marca Kola Real        16

Tabla 7 Consumo de la bebida en el 2020        17

Tabla 8: Ventajas de AJE Fuente: elaboración propia        20

Tabla 9: Demanda de KR en temporada baja y alta        21

Tabla 10 Diferencia ABC de la empresa Fuente: elaboración Propia        22

Tabla 11, Diferenciación ABC de los productos según valor de ventas        24

Tabla 12  Horizonte de planeacionFuente: elaboración propia        27

Tabla 13 plan maestro de producción (MPS  Fuente: elaboración propia        28

Tabla 14  PLAN MAESTRO DE PRODUCCION (MPS)  por mesesFuente: elaboración propia        28

Tabla 15  plan maestro de produccion (mps) Fuente: elaboración propia        29

Tabla 16 Produccion estimada de Botellas Fuente: elaboración propia        29

Tabla 17 producción estimada de TAPAS Fuente: elaboración propia        30

Tabla 18  producción estimada de ROLLOS DE ETIQUETA Fuente: elaboración propia        30

Tabla 19  producción estimada de JARABE Fuente: elaboración propia        31

Tabla 20  Plan maestro de producción  Fuente: elaboración propia        32

Tabla 21 Formato de Hoja de ruta  Fuente: elaboración propia        35

Tabla 22 Formato de Orden de Fabricación Fuente: elaboración Propia        36


Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1  DOP de la empresa        10

Ilustración 2 Fuente: AJE        18

Ilustración 3: Encuesta realizada a masa de 500 personas        19

Ilustración 4: Posicionamiento de Aje frente su competencia        20

Ilustración 5 Diferencia ABC de la empresa en gráficos Fuente: elaboración Propia        23

Ilustración 6 Estructura de materiales de la gaseosa kola real  Fuente: elaboración propia        28


INTRODUCCIÓN

AJE es una de las empresas multinacionales más grandes del mundo, emergida en Perú – Ayacucho con presencia en 28 países de Latinoamérica, Asia y África.

El presente informe pretende hacer un estudio a fondo del producto bandera “Gaseosa Kola Real” donde se aplicarán conceptos importantes relacionados a la asignatura “Planificación y Control de Producción”.

En primer lugar, se dará a conocer datos generales acerca de la empresa, seguidamente se realizará el diagrama PITOC del producto estrella (donde se dará a conocer los materiales que la empresa provee, los insumos necesarios para su correcta producción, los procesos claves para obtener finalmente el producto final).

Después se dará a conocer más a fondo los procesos detallados a través del Diagrama de Operaciones del Proceso y del Diagrama de Análisis del Proceso. Se identificará el tipo de Sistema de Producción.

Luego se dará a conocer acerca de la demanda que este producto genera. Seguidamente se realizará en Plan de Ventas y Operaciones, Administración de Inventarios, el Plan Maestro de Producción, Planificación de requerimiento de los materiales MRP, Capacidad de Producción.

Después de la obtención de datos se pasará a la interpretación de resultados, concluir con el tema y dar las recomendaciones necesarias.


OBJETIVOS PRINCIPALES

  • Investigar cuál es el producto bandera de la empresa AJE Group para el estudio.
  • Determinación de la demanda del producto estrella para aplicar los puntos importantes trata-dos en la asignatura.
  • Hacer una correcta aplicación de los temas tratado e interpretarnos de manera adecuada.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

  1. Misión

Democratizar el consumo generando bienestar y salud.

  1. Visión

Ser líderes en productos y marcas saludables y valoradas.

  1. Valores

  • Emprendedor:

AJE nació gracias a la faceta emprendedora de la familia Añaños, detectando una necesidad de mercado y creando un producto para satisfacerla. El carácter empresarial está en nuestro ADN.

Todo nuestro empeño tiene reflejo en lo que hacemos y en cómo lo hacemos. El espíritu emprendedor hace que seamos innovadores a la hora de ver el mundo.

  • Soñador:

Las ideas mueven el mundo. En AJE soñamos e imaginamos un mundo mejor y sin límites, y por ese motivo creemos en las personas soñadoras con las que juntos podamos lograr hacer nuestras ideas una realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com