ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA INDIVIDUAL 1. ANÁLISIS DE LA MARCA INTROPIA Y SU TIPOLOGÍA DE CONSUMIDOR

lolliousTrabajo11 de Febrero de 2022

3.059 Palabras (13 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

PRÁCTICA INDIVIDUAL 1. ANÁLISIS DE LA MARCA INTROPIA Y SU TIPOLOGÍA DE CONSUMIDOR

Explicar el motivo de la elección de la marca. Se debe explicar de manera personal las motivaciones por los que se ha seleccionado una marca y no la otra.

Intropia nace en 1994 de la mano de Constan Hernández como marca de ropa y accesorios femeninos con aires boho y románticos para vestir a las mujeres tanto en eventos especiales como en su día a día.

Como es habitual, Intropia destaca cada temporada por el diseño en sus vestidos elegantes a la par que sencillos y siempre siguiendo las tendencias del momento sin perder su esencia folk y étnica. La mayoría de ellos son confeccionados con el objeto de que las mujeres se sientan cómodas pero a la vez guapas y naturales a la hora de acudir a un evento que requiera un protocolo de vestimenta más estricto, como por ejemplo, bodas, graduaciones, bautizos, etc… Aunque también, comercializan con vestidos que son aptos para llevar en situaciones más rutinarias, como ir a la oficina o al trabajo.

Otro de sus puntos fuertes en la actualidad es el diseño de las prendas exteriores y punto que día a día abarcan más proporción en sus ingresos totales debido a su versatilidad, variedad y calidad en las composiciones a precios medios asequibles. Además, todos los estampados son supervisados por Constan Hernández y la mayoría de bordados y ornamentación se hacen a mano.

Cada colección que lanzan está inspirada en mujeres con gran talento que en cierto modo, han influido en la historia ya sea por su personalidad o por la profesión que han ejercido como por ejemplo, la pintora y poetisa mexicana, Frida Kahlo, o la bailarina y directora del English National Ballet, Tamara Rojo.

Por ello, es interesante analizar esta marca ya que personajes femeninos que han supuesto de alguna forma un cambio en la historia gracias a sus méritos como los mencionados anteriormente, influyen en cada pieza o prenda que Intropia elabora de manera minuciosa y detallada para así conseguir llegar mejor a la mente de los consumidores y comunicar de forma que no solo exista el simple concepto de ropa sino ir más allá y expresar un sentimiento o emoción que acompañe siempre a la prenda en cuestión, es decir, que haya una diferenciación la cual tenga por objeto que la clienta se sienta identificada con la marca y la elija de entre todas las firmas del sector a la hora de comprar moda.

Describir y explicar la tipología de consumidor que se cree que tiene la marca según la propuesta de Flogio explicada en los apuntes.

Según la teoría de Flogio, el tipo de consumidor medio que recibe cada día Intropia en sus puntos de venta podría considerarse como Consumidores-Innovadores por las siguientes razones:

Es un consumidor que busca continuamente la innovación y exclusividad para huir de lo estándar o mejor dicho, de las cadenas low-cost, donde la mayoría de la población suele comprar moda. Trata de diferenciarse con respecto a los demás vistiendo con prendas sin insignia de marca, tienen un diseño especial y una composición de gran calidad. Por ello, también se les consideran sofisticados y con un gran gusto de la moda ya que se interesan por ella aunque no de forma estricta y buscan siempre estar a la última llevando siempre las tendencias del momento sin perder el toque étnico y/o vintage de la marca.

A cambio de obtener esta exclusividad, pagan por ello un precio un poco más elevado aunque esto no es un inconveniente ya que existen otros factores mucho más relevantes que condicionan la decisión de compra de este tipo de consumidor.

En conclusión, la "mujer Intropia” busca diferenciarse con diseños adaptados a las tendencias más recientes pero sin perder la naturaleza de la marca pagando un precio más alto pero consiguiendo esa originalidad que a su vez le dota de un mayor estilo y gusto por la moda.

 

Desarrollar una tabla dejando claras las variables de segmentación de clientes que se piensa tiene la marca seleccionada. (Demográficas, Geográficas, Socioeconómicas, Psicográficas, de comportamiento, etc)

VARIABLES DE SEGMENTACIÓN

CARACTERÍSTICAS

GEOGRÁFICA

Ámbito urbano, zonas más céntricas de las capitales o ciudades del país correspondiente.

Regiones donde se encuentra la marca: 29 franquicias por todo el mundo, 55 tiendas propias en España, Reino Unido e Italia y 39 corners mundiales.

Puntos de venta con densidad poblacional alta. (> de 1.000.000 habitantes)

DEMOGRÁFICA

Edad media y género: mujer de 30 – 55 años.

Ciclo de vida familiar:

- De 30 a 40 años. Joven, soltera y sin hijos.

- De 40 a 55 años. Casada con hijos, casada sin       hijos, soltera.

SOCIOECONÓMICA

Nivel de ingresos: medio, medio-alto.

Clase social: media-media, media-alta.

Profesión: profesión liberal, trabajadora por cuenta ajena.

Nivel de estudios: bachillerato, diplomado / licenciado universitario.

PSICOGRÁFICA

Estilo de vida: mujeres que están conectadas con el mundo a través del arte, la literatura, música o cine.

Personalidad: libres, sabe lo que quiere, con fuerza interior natural, les gustan los retos, que no se deja llevar por los convencionalismos, alegre, creativa y actual.

Motivaciones ocultas: distinción, orgullo en el aspecto personal.

CONDUCTUAL

Estatus del consumidor: consumidor habitual.

Frecuencia de uso: media.

Ocasiones de uso: trabajo, eventos, fiesta, ocio.

Nivel de fidelidad: fieles a varias marcas.

Gasto: poca sensibilidad al precio,

Beneficios buscados: diseño, calidad, comodidad, originalidad.

Nivel de inclinación a la compra: conocen, informados, interesados, deseosos con intención de compra.

Actitud hacia el producto: positivas, entusiastas.

Se debe dibujar un mapa de posicionamiento inicial, con los ejes de calidad y precio, comparando la marca elegida con 3 marcas similares presentes en el mercado. (Visualizar apuntes del módulo 2 para su desarrollo)

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

Maje

Es una marca francesa de lujo accesible para mujeres modernas y elegantes. Es conocida por sus sofisticados leggings de cuero, blusas románticas, vestidos de cachemir y camisetas de seda entalladas. Actualmente, cuenta con diferentes puntos de venta por todo el mundo.

En el mapa de posicionamiento, se encuentra en la posición más alta de todas debido a que es una marca similar a Intropia en cuanto a diseños con aires boho y estampados florales, pero la calidad de tejidos es mayor y por ello, el precio es más elevado.

Bimba y Lola

Es una marca española de las diseñadoras María y Uxía Domínguez, también conocidas como las sobrinas del diseñador Adolfo Domínguez.

La clave de su éxito ha sido comercializar con accesorios con un punto fuerte de la enseña y ropa dirigida a un target amplio con una gran relación calidad-precio.

En el mapa, está situada entre Intropia y Hakei puesto que la calidad de los productos es más baja que la de Intropia, y además, el precio es un poco inferior, especialmente en época de rebajas ya que utilizan un tipo de estrategia casi considerada de “liquidación”, lo que a su vez hace que el prestigio de la marca se deteriore un poco en ciertas ocasiones.

Hakei

Es una firma española que comenzó en 1946 trabajando solo con materiales de piel aunque en la actualidad, comercializan con distintos materiales y tejidos como el algodón o la felpa. El estilo de sus diseños es casual a la par que boho adaptado a las tendencias del momento.  

Está posicionada en el punto más bajo del mapa debido a que no supera en composición y calidades a Intropia, y por esto su precio es más competitivo que el resto de marcas.

Se pide realizar dos retratos ficticios de los perfiles de clientes que pueden tener la marca seleccionada. Dos “buyer persona” que consiste en imaginar según el conocimiento que se tiene de la marca, una descripción de cómo serían las persona que compran en ella. Para este fin se deben tener en cuenta:

  • Su comportamiento: cómo interactúa con tu marca, qué canales utiliza
  • Sus intereses: qué le gusta y qué hace con su vida
  • Sus datos demográficos: qué edad tiene, el sexo, trabajo, etc…  
  • Sus ambiciones: a qué aspira y qué quiere  
  • Sus contenidos: qué formato prefiere  
  • Sus compras: cuándo, cómo y qué adquiere de tu marca  
  • Sus necesidades: qué necesita tu público de tu marca, etc.

Buyer 1:

La “mujer Intropia” 1 tiene 30 años y es licenciada en Bellas Artes. En la actualidad, es propietaria de una pequeña galería de arte en el barrio de Malasaña de Madrid.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (719 Kb) docx (618 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com