PROPUESTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL QUE SE ENTREGA AL TRANSPORTISTA POR EL ÁREA DE EXPORTACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE LA CAPTURA DIGITAL
Aylin Elisa Saucedo CruzTesis24 de Septiembre de 2020
9.650 Palabras (39 Páginas)395 Visitas
[pic 1][pic 2]
PROPUESTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL QUE SE ENTREGA AL TRANSPORTISTA POR EL ÁREA DE EXPORTACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE LA CAPTURA DIGITAL.
TESINA (TSU)
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, ÁREA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO
PRESENTA:
EDGAR SANTILLÁN GARCÍA
Generación 2018 – 2020
Nuevo Laredo, Tamaulipas Agosto del 2020
[pic 3][pic 4][pic 5]
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN [pic 6]
OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, ÁREA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO
PROPUESTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL QU SE ENTREGA AL TRANSPORTISTA POR EL ÁREA DE EXPORTACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE LA CAPTURA DIGITAL
TESINA
QUE SUSTENTA
EDGAR SANTILLÁN GARCÍA
PARA OBTENER EL GRADO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO
RECTOR
LIC. ALFONSO ARAMIS SALAS PÉREZ
DIRECTOR ACADÉMICO
MER. MARTÍN CRUZ ARELLANO
ASESOR ACADÉMICO
MAN. JAVIER INZUNZA ANGULO
ASESOR EMPRESARIAL
MAN. JAVIER INZUNZA ANGULO
Nuevo Laredo, Tamaulipas Agosto del 2020
Aquí va la hoja de liberación de tesis para imprimir
Dedicatoria
Este proyecto es el resumen de muchos años de dedicacion, perseverancia y disciplina. Esto va para mi familia que me apoyó desde un principio a tomar las riendas de este proceso, sin su ayuda y motivacion no podria, en especial a:
A mi padre: Luis Alberto Cerecedo Blanco y mi madre: Silvia García Juárez, por permitirme llegar a este momento tan especial para mí, estar en las buenas y en las malas, hasta en las peores circunstancias, sin ellos no estuviera aquí, les agradezco de todo corazón por motivarme todos los días, nunca rendirme y siempre seguir, no conformarme con poco y buscar lo mejor, aparte de hacerlo por mí para ser alguien el día de mañana.
A mis Hermanos: Cesar Yair Santillán García y Jazziel Santillán García, por su cariño hacia a mi persona, por su apoyo incondicional y darme los ánimos suficientes para superarme, para estar ahí cuando más los necesito.
Agradecimientos
A todos y a cada uno de mis maestros, los que alguna vez llegue a tener conversación, así fuera uno distinguido o conocido y que, gracias a ellos por sus consejos, charlas, motivaciones y conocimientos impartidos dentro y fuera del salón de clases, me ayudaron a ser una mejor persona, inteligente, capaz y sobre todo con fe.
Agradezco primero a DIOS, que orientó nuestro camino para el desarrollo del proyecto permitiéndonos adquirir un nuevo conocimiento que será la base de nuevos objetivos y proyectos.
A mi asesor, MAN. Javier Inzunza Angulo, que siempre me apoyo en mi opción de grado, encaminándonos paso a paso en este extenso camino hacia un nuevo conocimiento personal y profesional.
A la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que nos dio el conocimiento en estos años de estudio, lo cual nos permitió desarrollarnos profesionalmente, teniendo como objetivo ser personas que se han fuente de inspiración hacia la sociedad siendo profesionales ejemplares.
Resumen
Este proyecto cuenta con un propósito único, dar a conocer y explicar cada dato revelado acerca de una propuesta de mejora en la gestión de documental, del proceso de captura de los documentos denominados “prueba de entrega” dentro de las organizaciones, se pretende presentar como un compromiso este trabajo a detalle y donde el objetivo es crear una metodología eficiente para la gestión de todos los documentos que esta vinculados e involucrados con el comercio internacional. Rescatando la importancia que con lleva administración física y electrónica de cada documento implícito en este tipo de operaciones comerciales, que se da entre las agencias aduanales y las empresas transportistas. En el contexto de la evolución tecnológica de la gestión y administración electrónica de archivos documentales que se han implementado durante la última década en cuestión de temas fiscales y administrativos referentes a los negocios internacionales. En esta investigación está definitivo un sistema metodológico de gestión de documentos electrónicos más eficaz para el mejoramiento del proceso administrativo y operativo.
Realmente será de provecho el conocimiento expresado en este resumen, ya que será una tesina práctica y fácil de entender para el lector.
Abstract
This project has a unique purpose: it is to make known and explain each data revealed about a proposal for improvement in the management of documents, the process of capturing the documents called "proof of delivery" within organizations, it is intended present as a commitment this work in detail and where the objective is to create an efficient methodology for the management of all the documents that are linked and involved with international trade. Rescuing the importance of physical and electronic administration of each document implicit in this type of commercial operations, which occurs between customs agencies and transport companies. In the context of the technological evolution of the electronic management and administration of documentary files that have been implemented during the last decade in a matter of fiscal and administrative issues related to international business. In this research, a more effective electronic document management methodological system is definitive to improve the administrative and operational process.
The knowledge expressed in this summary will really be of benefit, since it will be a practical thesis and easy to understand for the reader.
Título de tesina
Propuesta de mejora en la gestión documental que se entrega al transportista por el área de exportación en las organizaciones a través de la captura digital.
Índice
Capítulo 1. Introducción. 1
1.1.- Antecedentes. 1
1.2.- Objetivo. 3
1.3-. Justificación. 3
1.4.- Marco contextual. 4
Capítulo 2. Marco Teórico. 5
2.1.- Marco Conceptual. 5
2.2.- Marco Histórico. 7
2.3.- Marco referencial. 20
Capítulo 3. Planteamiento del Problema. 23
3.1.- Problema. 23
3.2.- Tipo de Investigación. 24
3.3.- Hipótesis. 24
3.4.- Variables. 25
Capítulo 4. Metodología. 26
4.1.- Participantes. 26
4.1.1.- Población. 27
4.1.2.- Muestra. 27
4.2.- Instrumentos. 28
4.3.- Procedimiento. 29
Capítulo 5.- Resultados. 32
5.1.- Resultados. 32
5.2.- Discusión. 34
5.3.- Conclusiones 35
5.4.- Sugerencias. 35
Fuentes documentales. 37
Anexos 39
Capítulo 1. Introducción.
El cometido de toda dirección en las empresas es la administración de documentos y que a últimas fechas se ha incrementado su importancia, puesto que la vertiginosa y progresiva evolución de las tecnologías y de la informática, han traído la necesidad de maniobra en el mundo, por consecuencia las empresas deben desarrollar su estrategia junto con la tecnología y su implementación, desde el uso del e-mail, hasta el día de hoy los códigos QR y otra serie de instrumentos o herramientas.
...