PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS EN VENEZUELA.
goalkeeper723 de Abril de 2015
12.672 Palabras (51 Páginas)299 Visitas
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN
PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO EN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE
PROYECTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LÍNEAS ELÉCTRICAS EN VENEZUELA.
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN PROGRAMA DE
ADIESTRAMIENTO EN PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTOS
PARA LA CONSTRUCCION DE LINEAS ELECTRICAS EN VENEZUELA.
Autora: Luisa Fernanda Gómez
Febrero, 2010.
El trabajo especial de grado tuvo como objetivo general elaborar una
propuesta para la creación de un programa de adiestramiento en
planificación y control de proyectos para la construcción de líneas eléctricas
en Venezuela, basado en la poca disponibilidad de profesionales capacitados
para laborar en el área y tomando en cuenta el aumento en las inversiones
que está haciendo el gobierno en ese sector. Para sustentar el diagnóstico
de la situación, se efectuaron entrevistas no estructuradas a expertos en las
principales empresas eléctricas del país, tales como EDELCA, CADAFE y
algunas contratistas, lo que permitió detectar cuáles eran las áreas de interés
que debe cubrir un profesional que labore en el área, y a partir de allí,
tomando como modelo los capítulos de Planificación y Control de Gestión
desarrollado por el Project Management Institute, se diseñó la propuesta de
capacitación que aquí se plantea, adicionalmente y como complemento se
elaboró un estudio de factibilidad técnica y económica que permitió conocer
la viabilidad de la puesta en marcha de este proyecto. Metodológicamente es
un estudio de carácter cualitativo y corresponde a un proyecto factible con el
apoyo de una investigación combinada, es decir documental y de campo. La
investigación se inscribe en la Línea de Trabajo Control y Gestión.
Palabras Claves: Planificación, Control, Propuesta de capacitación,
Construcción de líneas eléctricas.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCION............................................................................................ 1
CAPITULO I.................................................................................................... 5
EL PROBLEMA.............................................................................................. 5
1.1. Planteamiento del problema.......................................................... 5
1.1.1 Justificación y Viabilidad ........................................................... 7
1.1.2 Objetivos.................................................................................... 11
CAPITULO II................................................................................................. 13
MARCO TEORICO....................................................................................... 13
2.1 Antecedentes ................................................................................ 13
2.2 Marco Conceptual......................................................................... 15
2.2.1 Proyecto..................................................................................... 15
2.2.2 Características de las Fases del Proyecto.............................. 15
2.2.3 Ciclo de vida representativo de un proyecto.......................... 17
2.2.4 Planificar.................................................................................... 18
2.2.5 Programar.................................................................................. 19
2.2.6 Control ....................................................................................... 19
2.2.7 PMBOK....................................................................................... 20
2.2.8 Construcción de proyecto de líneas de transmisión............. 24
2.2.9 Tasa Interna de Retorno (TIR).................................................. 26
2.2.10 Valor Actualizado Neto (VAN) .................................................. 27
CAPITULO III................................................................................................ 30
MARCO SITUACIONAL............................................................................... 30
vii
CAPITULO IV ............................................................................................... 34
MARCO METODOLÓGICO.......................................................................... 34
4.1 Tipo de Investigación ................................................................... 34
4.2 Diseño de la Propuesta................................................................ 35
4.2.1 Fase Diagnóstico ...................................................................... 35
4.2.2 Guión de la entrevista............................................................... 36
4.3 Fase de Diseño. ............................................................................ 38
4.3.1 Definir las necesidades del mercado. ..................................... 39
4.3.2 Identificar los principios generales de la estructura curricular
y su contenido. ........................................................................................ 39
4.3.3 Efectuar un estudio de prefactibilidad técnica operacional y
financiera para conocer la factibilidad de implementación del
proyecto. .................................................................................................. 40
CAPITULO V ................................................................................................ 42
DESARROLLO DE LA PROPUESTA.......................................................... 42
5.1 Identificando las necesidades del mercado. Entrevistas
diagnóstico de la situación en las empresas del sector. ..................... 42
5.1.1 Entrevista 1................................................................................ 42
5.1.2 Entrevista 2................................................................................ 47
5.1.3 Entrevista 3................................................................................ 50
5.1.4 Entrevista 4................................................................................ 53
5.2 Desarrollo de la propuesta .......................................................... 55
5.2.1 Objetivos del programa ............................................................ 55
5.2.2 Destinatarios ............................................................................. 56
5.2.3 Contenido Académico .............................................................. 56
viii
5.3 Duración del programa de capacitación..................................... 65
5.4 Técnicas a utilizar para la enseñanza......................................... 67
5.5 Forma de evaluación de los participantes ................................. 67
5.6.1 Descripción del proceso seleccionado:.................................. 67
Diagrama de flujo del proceso ............................................................ 67
5.6.2 Estructura Organizacional del negocio................................... 68
5.7 Estudio de factibilidad técnica. ................................................... 70
5.7.1 Ubicación dentro del marco de la economía y su relación con
otros sectores......................................................................................... 70
5.7.2 Estudio de Mercado.................................................................. 71
5.7.3 Identificación del producto. ..................................................... 73
5.7.4 Formas de comercialización del producto ............................. 74
5.7.5 Tamaño y Localización de la instalación ................................ 75
5.7.6 Ingeniería del Proyecto............................................................. 78
5.7.7 Descripción de los servicios industriales y auxiliares ......... 79
5.8 Estudio de factibilidad económico- financiero .......................... 80
5.8.1 Estimación del costo total ......................................................... 80
5.8.2 Capital de trabajo ........................................................................ 84
5.8.3 Inversión inicial ........................................................................... 85
5.8.4 Costos y gastos de producción ................................................. 86
5.8.5 Ingresos por ventas .................................................................... 89
5.8.6 Proyecciones financieras .......................................................... 90
5.8.7 Evaluadores económicos – financieros .................................... 90
5.8.8 Análisis de sensibilidad.............................................................. 91
ix
CAPÍTULO VI ............................................................................................... 94
ANALISIS DE RESULTADOS...................................................................... 94
6.1 Análisis de la entrevista hecha a los expertos y comparación con
la propuesta. ............................................................................................
...