ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS EN LA EMPRESA PROCESOS ECOLÓGICOS DE OCCIDENTE S.A.S.

Yudy AsprillaTesis8 de Marzo de 2017

15.110 Palabras (61 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 61

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS EN

LA EMPRESA PROCESOS ECOLÓGICOS DE OCCIDENTE S.A.S.

YUDY JOHANA ASPRILLA HURTADO

SHARON ELIANA VALENCIA PERLAZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE.

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ACADÉMICO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN CONTABLE Y DE COSTOS

EL CERRITO

2016

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS EN

LA EMPRESA PROCESOS ECOLÓGICOS DE OCCIDENTE S.A.S.

YUDY JOHANA ASPRILLA HURTADO

SHARON ELIANA VALENCIA PERLAZA

Trabajo como Opción de Grado

para optar al título de:

TECNÓLOGO EN GESTIÓN CONTABLE Y DE COSTOS

Directora

MARINA CASA REYES.

Contadora Pública

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE.

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ACADÉMICO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN CONTABLE Y DE COSTOS

EL CERRITO

2016

AGRADECIMIENTOS.

Dar gracias primeramente a Dios, por darnos la oportunidad de culminar con éxito este camino que iniciamos que a pesar de los tropiezos siempre seguimos escalando cada peldaño hasta hoy, ya podemos decir no fue fácil pero al final triunfamos en compañía de nuestras familias, amigos y demás personas que intervinieron en este proceso formativo.

A la empresa Procesos Ecológicos de Occidente S.A.S., y en especial Norles González Calderón socio de la compañía por abrirnos las puertas y brindarnos la oportunidad de realizar este proyecto en la empresa.

A los profesores Edwin Largo Cañaveral y Juan Carlos Urdinola por su apoyo y consejos en la elaboración del presente trabajo.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 12

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 13

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 13

OBJETIVOS 14

OBJETIVO GENERAL 14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14

JUSTIFICACIÓN 15

MARCO DE REFRENCIA 18

ANTECEDENTES 18

MARCO CONTEXTUAL 24

MARCO TEÓRICO 25

MARCO LEGAL 31

MARCO CONCEPTUAL 36

METODOLOGÍA. 43

TIPO DE ESTUDIO 43

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 44

FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 45

FUENTES PRIMARIAS 46

FUENTES SECUNDARIAS. 46

FORMULACIÓN DEL PROYECTO ESTUDIO DIAGNÓSTICO 47

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. 47

PLAN ESTRATÉGICO. 47

MISIÓN 47

VISIÓN 48

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 48

VALORES ORGANIZACIONALES. 48

IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 49

SERVICIOS PRESTADOS. 50

RECOLECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SU MATERIAL RECICLABLE: 50

MÁQUILA EN COMPACTACIÓN: 51

ASESORÍAS EN TEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: 51

PROVEEDORES 52

CLIENTES 53

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE RECICLAJE. 55

A. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE: 55

B. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN: 55

C. EMBALAJE: 56

D. VENTA: 56

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA DE COSTOS 56

ELEMENTOS PROPUESTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COSTO PARA LA EMPRESA PROCESOS ECOLÓGICOS DE OCCIDENTE S.A.S. 62

A. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO. 64

B. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN. 65

C. SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC. 66

VIABILIDAD 67

DESARROLLO DEL MODELO DE COSTOS POR PROCESOS. 69

DESCRIPCIÓN GENERAL. 69

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES ELEMENTOS DEL COSTO. 71

A. MATERIA PRIMA 71

B. MANO DE OBRA DIRECTA. 73

C. COSTO INDIRECTOS FABRICACIÓN. 75

CONCLUSIONES 79

RECOMENDACIONES. 82

BIBLIOGRAFÍA 84

WEBGRAFÍA. 86

ANEXOS 88

LISTA DE TABLAS

TABLA NO. 1 ANTECEDENTES...……………………………………………….18

TABLA NO. 2 NORMAS…………….……………………………………………..32

TABLA NO. 3 LISTA DE PROVEEDORES…………………………………......52

TABLA NO. 4 LISTA DE CLIENTES…………………………………………......54

TABLA NO. 5 MATRIZ DOFA………………………...……………………...…...60

TABLA NO. 6 CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE COSTOS…..…....62

TABLA NO. 7. PRECIOS MATERIAS PRIMAS…………………………….......72

TABLA NO. 8 FACTORES PRESTACIONALES……………………………….74

LISTA DE FIGURAS.

FIGURA A. ORGANIGRAMA………………………………………………………….48

FIGURA B. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA…………………………………….49

FIGURA C. PROCESO DE RECICLAJE……………………………………………..55

FIGURA D. DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………..73

LISTA DE ANEXOS.

ANEXO NO. 1. DETALLE DEL PROCESO DE ENTREVISTA….…………….……88

ANEXO NO. 2 ENTREVISTA…………………………………………………….........89

ANEXO NO. 3 PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA……………………..........95

ANEXO NO. 4 FORMATO MATERIAL RECIBIDO……………………………..….101

ANEXO NO. 5 CERTIFICADO DE DISPOSICIÓN FINAL RESPEL…………...…102

ANEXO NO. 6 CERTIFICADO DE DISPOSICIÓN FINAL ESCOMBROS...........103

ANEXO NO. 7 CERTIFICADO DE DISPOSICIÓN FINAL RECUPERABLE..…..104

ANEXO NO. 8 FORMATO HOJA DE COSTO………………………………..…….105

ANEXO No. 9 FORMATO ESTADO DE COSTOS……………………………...….106

ANEXO No. 10 FORMATO FILTRO POR MATERIAL………………………..……107

ANEXO No. 11 FORMATO CARGUE DE MATERIAL AL SISTEMA………….....108

ANEXO No. 12 FORMATO BASE DE DATOS…………………………...…..…….109

ANEXO No. 13 FORMATO INFORME MATERIAL EMBALADO…………………110

ANEXO No. 14 FORMATO DETERMINACIÓN MANO DE OBRA……..………...111

ANEXO No. 15 FORMATO INFORME CIF……………………….…………………112

ANEXO No. 16 FORMATO FILTRO POR FECHA………………………..….…….114

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realiza con el fin de satisfacer una necesidad de la empresa PROCESOS ECOLÓGICOS DE OCCIDENTE S.A.S, en su área administrativa y financiera. Dicha necesidad radica en la implementación de un sistema de costos, como herramienta de apoyo en la toma de decisiones que giran en torno al control de sus costos.

Con el fin de recopilar información para un mejor control de los costos de gestión en la compra, venta, selección y compactación de archivo limpio (sin papel carbón ni servilletas), Archivo sucio (carpetas, A-Z), Cartón y papel periódico, que sirven como mecanismos de vinculación y administración de las actividades de la empresa, se hizo un estudio de sondeo con los involucrados.

“Cali tiene 2.574 recicladores en la zona urbana y rural, de ellos 686 son del botadero de Navarro, pero podrían ser más, porque es una labor que se hereda”, anotó Juan Carlos Olaya Ciro Concejal del MIRA “

En el 2008 antes del cierre de Navarro, se recuperaban 120 toneladas/día, por un valor de $36 millones/día y el ingreso para cada persona era de $40 mil/diarios. Ahora con el cierre y el traslado a Yotoco, el ingreso familiar para cada reciclador es de $17.000/día, pero ese ingreso no es todo el año y a veces es menor. Es necesario ejecutar un estudio sobre la actividad del reciclaje, que permitirá efectuar el análisis del destino de los materiales reciclados, costos, restructuración y logística a emplear. Una vez obtenidos los resultados realizaremos un estudio de gestión de costos que nos permitirá utilizar los recursos de una manera adecuada para que la información sea real en el producto reciclado (papel) y con ello establecer un adecuado modelo de costeo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La delineación del reciclaje del papel como una actividad empresarial en los mercados tanto nacional como internacional consiste en la recolección de archivo limpio (sin papel carbón ni servilletas), Archivo sucio (carpetas, A-Z), Cartón y papel periódico, realizando un estudio completo del modelo de costos que utiliza en la empresa los cuales determinan como serán los costos por producto reciclado durante cada recolección y/o compra; de este modo podremos calcular los costos totales para fijar el ingreso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb) pdf (184 Kb) docx (74 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com