ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EXPORTACION SNACK CRASH S.A.C


Enviado por   •  24 de Octubre de 2018  •  Monografía  •  3.248 Palabras (13 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

PROYECTO DE EXPORTACION

Contenido

1.        RESUMEN EJECUTIVO        4

2.        ANTECEDENTES        4

3.        DESCRIPCION DE LA EMPRESA        4

4.        PLANIFICACION ESTRATEGICA        4

a.        Visión        4

b.        Misión        4

c.        Objetivo        4

d.        FODA        4

5.        DESCRIPCION DEL PRODUCTO        4

a.        Descripción y características        4

b.        Uso y principales formas de consumo        4

c.        Clasificación arancelaria        4

d.        Proceso productivo y tecnología, compra a proveedores        4

6.        ANALISIS DEL MERCADO        4

a.        Mercado mundial y tendencia del mercado        4

b.        Análisis de la demanda potencial        4

c.        Capacidad de Abastecimiento        4

d.        Análisis de competencia nacional e internacional        4

e.        Método y políticas de formación de precios        4

f.        Estrategias de comercialización y distribución        4

g.        Clima        4

h.        Infraestructura        5

7.        ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION        5

8.        LOGISTICA        5

a.        Contrato de compraventa internacional y documentación        5

b.        Distribución física internacional, INCOTERMS 2010        5

c.        Proceso de despacho aduanero        5

9.        RIESGOS        5

a.        Riesgos Internos        5

b.        Riesgos Externos        5

c.        Plan de Contingencia        5

10.        ANALISIS FINANCIERO Y COSTOS        5

a.        Estructura de la inversión y financiamiento        5

b.        Punto de Equilibrio        5

c.        Flujo de caja proyectado        5

d.        Evaluación Financiera        5

e.        Impacto Ambiental        5

11.        CONCLUSIONES        5

12.        RECOMENDACIONES        5

  1. RESUMEN EJECUTIVO

Hoy en día es asombrosa la variedad de productos con los que cuenta nuestro país y su atracción en este mundo globalizado, los mismos que están posicionándose  en el mercado internacional.

Una de las mejores opciones para enfatizar dentro del mercado es persuadir con productos saludables e innovadores destinados para aquellas personas que deseen tener una alimentación sana.

En tal sentido, la  presente proyecto de exportación tiene como propósito presentar un nuevo producto en el mercado extranjero y determinar los posibles mercados de destino del Snack de Aguaymanto deshidratado y Sacha Inchi, los cuales poco a poco han abierto una creciente tendencia del mercado de Nueva York exactamente por consumir productos nacionales y de valorar sus propiedades naturales en busca de una alimentación más saludable.

La primera parte del presente trabajo consta de la descripción de la empresa y características del producto en mención así como los principales beneficios que posee, lo que hace que se presente como un producto potencial en el mercado extranjero, también consideramos explicar acerca de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, dentro de un análisis FODA.  

Luego se analizara el mercado, estrategias de comercialización, logística, posibles riesgos y cual sería nuestro plan de contingencia ante estos retos.

Finalmente el análisis financiero y costos; además de las conclusiones y recomendaciones de nuestra investigación después de analizar toda la información dada.

  1. ANTECEDENTES

En su mayoría existen investigaciones acerca de los productos que incluyen nuestro snack tanto el Sacha Inchi y Aguaymanto en sus diferentes presentaciones (por un lado de Sacha Inchi como aceite, semilla, grano y harina y por el Aguaymanto como  Aguaymanto deshidratado, mermelada, néctar, conserva)  los cuales se han ido incrementando gradualmente en el mercado internacional. No obstante, la exportación ni investigación de un Snack que contiene estos dos productos (es decir, una mezcla de Sacha Inchi con Aguaymanto deshidratado) no se ha desarrollado.

Según (Calisto Guzmán, Universidad de Chile, 2009) en la actualidad existen profesionales que están investigando acerca de las contribuciones de los alimentos los cuales tendrán componentes a beneficio del hombre, con la finalidad de tener alimentos que contribuyan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades al corazón, diabetes, cáncer, hipertensión entre otras, es así que se han diseñado productos que mantienen sus sustancias benéficas, como es el caso de nuestro snack.

(Portal, 2011) menciona que el snack saludable, como el que producimos, tiene una tendencia creciente en el mercado, los cuáles años anteriores no estaban presentes en el mercado.  Además de la reducción de sal y la eliminación de grasas en los snacks ha recibido gran atención por parte de los consumidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (890 Kb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com