ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO NECTAR DE FRUTAS

JohanR3712 de Agosto de 2013

13.395 Palabras (54 Páginas)1.019 Visitas

Página 1 de 54

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE NECTAR DE FRUTAS EN TUMBES

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 08

CAPITULO I: ANTECEDENTES 09

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

1.2.2. Objetivos Específicos

1.3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

1.4. ENTORNO MACROECONÓMICO ACTUAL

1.5. MARCO LEGAL

1.6. CLASIFICACIÓN SECTORIAL PRODUCTIVA

1.7. GRUPO EJECUTOR

1.8. RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO 18

2.1. DEFINICIÓN DEL SERVICIO A COMERCIALIZAR

2.1.1. Características Comerciales del Servicio

2.2. ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO

2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA

2.3.1. Objetivos del Estudio de Mercado

2.3.2. Perfil del Consumidor

2.3.3. Resultados Estadísticos a Nivel de Pre Factibilidad

y Error Estadístico Cometido

2.3.4. Universo Poblacional de Mercado Objetivo

2.3.5. Tamaño de Muestras y Encuestas

2.3.6. Análisis Estadístico de los Resultados

2.3.7. Proyección de la Demanda con Información Primaria

2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.4.1. Identificación de los Competidores

2.4.2. Estructura del Mercado

2.4.3. Análisis Cualitativo y Cuantitativo

2.4.4. Estimación de la Oferta Futura

2.5. BALANCE DE LA DEMANDA OFERTA

2.6. DEMANDA PARA EL PROYECTO

2.7. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

2.7.1. Factores que Influyen en el Precio

2.7.2. Análisis de la Tendencia de los Precios

2.7.3. Determinación del Precio para el Proyecto

2.8. COMERCIALIZACIÓN

2.8.1. Políticas de Ventas

2.8.2. Canales de Comercialización

2.8.3. Publicidad

CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO 46

3.1. TAMAÑO – MERCADO

3.2. TAMAÑO – TECNOLOGÍA

3.3. TAMAÑO – DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

3.4. TAMAÑO – CAPACIDAD DE INVERSIÓN

3.5. TAMAÑO – COSTO UNITARIO

3.6. TAMAÑO – RENTABILIDAD

3.7. ELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

CAPITULO IV: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 49

4.1. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

4.1.1. Macro Localización

4.1.2. Micro Localización

4.2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN

4.2.1. Factores de Macro Localización

4.2.2. Factores de Micro Localización

4.3. MÉTODOS DE SELECCIÓN

4.3.1. Método de Ranking de Factores

4.4. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE LOCALIZACIÓN

CAPITULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO 53

5.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

5.2. DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

5.3. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

5.4. PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN

5.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

5.6. PLANO DE DISTRIBUCIÓN INTERNO

CAPITULO VI: ORGANIZACIÓN 62

6.1. JUSTIFICACIÓN DEL TIPO DE EMPRESA ELEGIDA

6.2. RAZÓN SOCIAL

6.3. ESTRUCTURA DEL CAPITAL SOCIAL

6.4. ORGANIGRAMA

6.5. MANUAL DE FUNCIONES

6.6. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA, ADMINISTRATIVA Y DE

VENTAS

6.7. MINUTA DE CONSTITUCIÓN

6.8. ASPECTOS LEGALES Y TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

CAPÍTULO VII: INVERSIÓN 68

7.1. ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

7.1.1. Inversión Fija Tangible

A. Terrenos

B. Obras Civiles

C. Maquinaria y Equipo

D. Equipos Complementarios

E. Mobiliario y Equipo de Oficina

F. Unidades de Transporte

G. Muebles y Enseres

7.1.2. Inversión Fija Intangible

7.1.3. Capital de Trabajo

7.1.3.1. Existencias

7.1.3.2. Disponible

7.2. CRONOGRAMA DE INVERSIONES

CAPITULO VIII: FINANCIAMIENTO 72

8.1. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

8.1.1. Fuentes de Financiamiento

8.2. LÍNEAS DE CRÉDITO Y SUS CONDICIONES

8.2.1. Líneas de Crédito

8.2.2. Condiciones

8.3. GARANTÍAS

8.4. SERVICIO DE DEUDA

CAPITULO IX: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 76

9.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS

9.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS

9.2.1. Costos de Producción

9.2.1.1. Directos

9.2.1.2. Indirectos

9.2.2. Gastos de Operación

9.2.2.1. Ventas

9.2.2.2. Administración

9.2.3. Depreciación y Amortización de Cargas Diferidas

9.2.3.1. Depreciación

9.2.3.2.Amortización

9.2.4. Gastos Financieros

9.2.5. Resumen Presupuesto de Egresos

9.3. PUNTO DE EQUILIBRIO

CAPÍTULO X: ESTADOS FINANCIEROS 84

10.1. BALANCE INICIAL

10.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

10.3. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO

10.3.1. Flujo de Caja Económico

10.3.2. Flujo de Caja Financiero

CAPITULO XI: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 87

11.1. TASA DE DESCUENTO

11.1.1. Tasa de Descuento Económica

11.1.2. Tasa de Descuento Financiera

11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

11.2.1. VANE (Valor Actual Neto Económico)

11.2.2. TIRE (Tasa Interna de Retorno Económico)

11.2.3. B/CE (Beneficio/ Costo Económico)

11.2.4. PRE (Periodo de Recuperación Económico)

11.3. EVALUACIÓN FINANCIERA

11.3.1. VANF (Valor Actual Neto Financiero)

11.3.2. TIRF (Tasa Interna de Retorno Financiero).

11.3.3. B/CF (Beneficio/ Costo Financiero)

11.3.4. PRF (Periodo de Recuperación Financiero)

11.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

CONCLUSIONES 98

RECOMENDACIONES 99

BIBLIOGRAFÍA 100

ANEXOS 101

INTRODUCCIÓN

E L PLAN DENEGOCIOS PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE NÉCTAR DE FRUTAS A ECUADOR. La importancia del proyecto radica en que se va a utilizar una técnica nueva para la producción de Néctar de Frutas sin requerir de productos químicos como colorantes y saborizantes, es decir obtendremos un producto final de carácter natural u orgánico en la zona, libre de contaminantes que permita su exportación desde una perspectiva del mercado, técnico y de rentabilidad económica en el departamento de Tumbes.

El uso de productos naturales juega un rol importante en la salubridad de los productos obtenidos con dicho proceso debido a que en muchas de las ciudades existen lugares de expendio de jugos de frutas en forma artesana, utilizando muchas veces productos cultivados que se riegan con aguas servidas, y que para su control de plagas se realizan con pesticidas; lo cual origina distintas enfermedades gastrointestinales como la tifoidea, cólera, etc.

La producción y Comercialización de Néctar de Frutas con este método puede programarse para cubrir la demanda en los meses donde la producción en forma artesanal de Jugos en base a Frutas está en aumento y su producción obtenida tradicionalmente no cubre las cantidades demandadas de sectores que requieren de un producto saludable; y de los Néctar de Frutas que se ubica en los mercados como el Gloria, Yoleit, etc; que por ser traídos de otras ciudades sus costos son altos y por ende sus precios de venta en el mercado local.

El presente proyecto, se presenta como una alternativa para mejorar el problema de la demanda insatisfecha, la misma que es parcialmente cubierta por productores artesanales y de otros mercados como Trujillo y Lima, debido a la falta de productores en la provincia de Tumbes.

En la parte inicial de nuestro proyecto, abarca en forma general las diferentes perspectivas del estudio de mercado de los productos de néctares de frutas, esta parte comprende, en análisis de los precios del producto, hasta el estudio de comercialización. Al concluir esta parte inicial, se tendrá que tener bien en claro, la visión, el fundamento, y las condiciones que influyen directa e indirectamente en el producto.

Como segundo en el proyecto trataremos el análisis técnico de la planta, que integran la determinación de la localización óptima, el diseño de las condiciones óptimas de trabajo, lo cual abarca los diferentes puntos clave como: la ubicación del proyecto, los factores de localización, el tamaño de la planta, etc. Lo cual permitiré obtener información precisa de los aspectos organizativos y legales concernientes a su instalación.

Como punto consecutivo, fundamentamos el análisis económico de las diversas y diferentes condiciones de operación que se determinan con anticipación en el estudio de mercado.

Esta parte determina la inversión, los costos, el capital con los que cuenta la empresa. Trata de obtener las cifras exactas necesarias para llevar a cabo la evaluación económica.

La cuarta y ultima parte de nuestro proyecto trata sobre la evaluación en general, principalmente de la evaluación económica de la inversión que realizó la empresa y su forma de actuación en el mercado, tanto en lo que respecta a tecnología, costos, operaciones, rentabilidad y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com