Perfil Mercadeo
Enviado por trulajet • 31 de Agosto de 2014 • 952 Palabras (4 Páginas) • 243 Visitas
PERFIL DE MERCADO MANJAR – ECUADOR
PRODUCTO: MANJAR
DESCRIPCIÓN: DULCE DE LECHE (MANJAR)
SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA
ARANCEL GENERAL: 20%
ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: 100% A.C.E # 32
OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Países dentro de la Comunidad
Andina de Naciones (CAN).
Venezuela – chile – Perú - Bolivia
OTROS IMPUESTOS
Costos de Importación % Preferencia Derechos
Derechos arancelarios
Precio Incluido Transporte y Seguro
arancel 25% 100% 0% 0
fodinda 0.8% cif 0,8
Base imponible iva 108,0
iva 13% 13,01
Costo nacionalizacion 114,06
FODINFA.- Impuesto del 0.5% del valor CIF de la importación para el Fondo de
Desarrollo de la Infancia - Fodinfa (con excepción de los productos utilizados en la
elaboración de fármacos de uso humano y veterinario).
REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO: Previa autorización del Ministerio de Salud
Pública.
ESTADISTICAS - IMPORTACIONES (MILES DE DÓLARES)
AÑO 2012
PRINCIPALES PAISES
Principales países de origen
Cantidad miles de pesos kilos Cif miles us$ % DE PARTICIPACION en el mercado
Mexico 375.58 1,537.11 43.81
Chile 576.28 579.09 16.51
Colombia 589.90 475.59 13.56
Venezuela 290.55 366.78 10.45
Argentina 0.82 0.56 0.02
Estados unidos 14.27 34.35 0.98
ESTADISTICAS - IMPORTACIONES (MILES DE DÓLARES)
AÑO 2013
Principales países de origen
Cantidad miles de pesos kilos Cif miles us$ % DE PARTICIPACION en el mercado
colombia 784.51 814.82 49.69
Chile 499.68 502.62 30.65
mexico 29.63 198.55 12.11
Venezuela 85.16 80.53 4.91
Argentina 11.00 23.07 1.41
Estados unidos 5.38 12.44 0.76
POTENCIAL DEL PRODUCTO
En el 2013 según fuentes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se
exportaron US$ 8,4 millones en manjar, monto 13% mayor que el alcanzado en
2012, cuando se vendieron al exterior US$ 7,0 millones del producto mencionado.
En 2013 se embarcaron 8.581 toneladas de manjar, cifra que es casi 19% superior
a la anotada en 2012, cuando se enviaron 8.019 toneladas de este dulce de leche.
Los principales países de destino de las exportaciones de manjar fueron colombia
(33%), México (32%), Bolivia (15%), Estados Unidos (6%), Ecuador (4%) y Corea
del Sur (3,7%). No obstante a pesar que Ecuador es productor tanto artesanal
como industrial de manjar (dulce de leche), las exportaciones de colombia se
incrementaron en un 4%, razón por la cual el potenciar este amplio mercado que es
de los alimentos de consumo masivo, que se dirige al mercado de los niños y
adolescentes por su fácil aceptación, ya que no tiene estratos sociales debido a su
sabor.
Este producto se utiliza más en la industria panificadora, pastelería, postres, etc.
Visitando los principales supermercados del Ecuador, pudimos apreciar que a pesar
que se realizan envíos de manjar desde Colombia a Ecuador, no se encuentran en los
mostradores productos con marcas diferentes. Significa que las empresas
ecuatorianas que producen artesanalmente e industrial el manjar de leche
necesitan más abastecimiento del producto, por lo que la oportunidad de que
empresas colombianas ingresen al mercado ecuatoriano es posible, realizando contactos
con principales empresas productoras e importadoras de manjar.
PRECIOS DE REFERENCIA RETAIL
POR MARCAS
AREQUIPE USD $ 2.35 (250 gr.)
TONI USD $ 2,14 (250 gr.)
ESTRATEGIAS DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR LA
COMPETENCIA
Degustaciones en puntos de ventas y supermercados, publicidades en revistas
gastronómicas y de postres, promociones en supermercados en semanas
específicas aplicando descuentos por marca de producto, ejemplo: los días martes y
jueves productos Toni en sección lácteos
...