ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Mercado Amaralletas

lukebackg30 de Octubre de 2014

3.683 Palabras (15 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 15

1. Introducción

Antes de tomar la decisión de producir GALLETAS DE AMARANTO observamos las necesidades y las preocupaciones que la gente tiene por cuidar su salud y consumir productos saludables..

Todas las personas hoy en día se preocupan por su salud y por consumir productos de calidad que no afecten su economía ni su persona, además que estos productos sean 100% sustentables.

Es por ello que decidimos aprovechar los recursos naturales que son saludables y que no tiene costos elevados e innovar un nuevo producto, aprovechando su fácil distribución en el mercado a través de las AMARALLETAS un producto de introducción para la “Panadería la Principal”.

El amaranto es considerado como un pseudo cereal, ya que tiene propiedades similares a las de los cereales hoy en día el cultivo de Amaranto está tomando un gran auge ya que se están redescubriendo sus grandes propiedades.

Puebla es el mayor productor de amaranto en México con el 51 por ciento de la producción total nacional. Le sigue Morelos, Tlaxcala, el Distrito Federal, el estado de México.

Hay una gran demanda en el mercado y sus precios lo hacen un cultivo rentable, ya que se adapta a diferentes tipos de suelos y climas, y soporta muy bien la escasez de agua.

A simples rasgos están razones son tan importantes y por ello decidimos elaborar un producto sustentable y económico.

2. Resumen ejecutivo

El plan de marketing elaborado para la presentación de un nuevo producto que son las AMARALLETAS, tiene como objetivo incrementar sus ventas en un corto plazo, además expandir sus productos en otros municipios.

Gracias a la gran variedad de bocadillos que se ofrece los clientes que ahora son fieles a nuestros productos actúan como intermediarios para la distribución de las galletas pues, gracias a esto recomiendan comprar en la panadería.

3. Nombre de la microempresa

4. Antecedentes de la empresa

La panadería “La Principal” inicio sus operaciones el 23 de Septiembre de 2012 en la Localidad de San Andrés del Pedregal, municipio de Ixtlahuaca gracias al espíritu emprendedor de cuatro mujeres María del Socorro Martínez Zamora, Natalia Contreras Contreras, Araceli Morales García y Gabriela Belmont Juárez.

La idea de colocar un negocio surgió en un curso de cocina y repostería que las mujeres tomaron en la misma comunidad impartido por la Escuela Edayo en el cual fomentaron iniciativa emprendedora y desarrollo personal a fin de que sean personas autosuficientes productivamente.

Con ello las socias se dieron a la tarea de buscar entidades gubernamentales que apoyaran la iniciativa de negocio, después de 7 meses de gestión la Secretaria de Trabajo aprobó el proyecto otorgándoles la maquinaria necesaria para instalar la panadería siendo con ello un apoyo de 100,000 de inversión.

La Secretaria de Trabajo solo tiene una condición, solicita que después de un año se compruebe que el negocio es rentable para que la maquinaria sea a fondo perdido.

5. Productos o servicios que ofrece

Los productos que se ofrecen dentro de la panadería, es pan propiamente dicho , sin embargo se optó por la introducción de un nuevo producto, con el que se pretende atraer más clientes que gusten de la variedad de panes que se ofrecen en el negocio, esto a través de la innovación que son las amaralletas.

Amaralletas se distingue de cualquier otro tipo de galleta porque son 100% naturales con las cuales se brinda un beneficio a la salud haciendo más atractivo su consumo.

A continuación se presentan los distintos productos que se ofrecen en la panadería “La Principal”.

• Pan de Dulce: Donas, conchas, cuernos, piedras, puerquitos, nubes, panqué, bísquet, rebanadas, sorbete, nidos.

• Pan blanco: Bolillo, baguette y telera

• Feité: Orejas, moño, banderilla, huesos.

• Galletas: Producto de introducción amaralletas

6. Análisis interno de la empresa

6.1 Misión

Somos un negocio dedicado a la elaboración del pan, nos preocupamos por la calidad, higiene, frescura y el buen servicio a nuestros clientes.

6.2 Visión

Ser la principal panadería de la comunidad que se preocupe por brindar el mejor servicio en cada producto vendido a nuestros clientes garantizando la calidad de los productos elaborados, mediante conocimiento, trabajo, compromiso, efectividad y mejoramiento continuo.

6.3 Objetivos

 En 2013 ser propietarios de la maquinaria.

 Incrementar nuestras ventas en un 10% a través de la expansión en el mercado.

 En 6 meses acondicionar el local con mobiliario de apoyo al punto de venta.

 Ofrecer siempre productos de calidad a nuestros clientes.

 Lograr el posicionamiento del nombre comercial.

 A largo plazo contar con más sucursales.

6.4 Valores

• Trabajo en equipo: Los resultados son la suma del esfuerzo de todos.

• Confianza: Logar la seguridad de los clientes al adquirir nuestros productos.

• Amor: Es la esencia de la elaboración de los productos.

• Atención: Concentrar todos nuestros sentidos en el servicio de los clientes.

• Calidad: Hacer las cosas bien a la primera.

• Innovación: Buscar constantemente una mejor manera de hacer las cosas.

6.5 Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

1. Visión de crecimiento

2. No hay panaderías cerca.

3. Publicidad de boca en boca.

4. Apoyo de gobierno.

5. Trabajo en equipo.

6. Variedad de producto.

7. Ubicación 1. Les hacen pedidos por mayoreo para reventa.

2. No pagar la maquinaria.

3. Contar con ventas de Cambaceo.

Debilidades Amenazas

1. Solo hay un panadero.

2. Horno con poca capacidad de cocción. 1. Temperatura ambiental.

2. Local es rentado.

3. No está registrada en hacienda.

4. Competencia (repartidores a domicilio).

6.6 Propiedad del capital

PRODUCTO PRECIO UNITARIO CANTIDAD TOTAL CAPITAL TOTAL

Mobiliario

Mesa $1,500.00 1 $1,500.00

Mostrador $2,500.00 1 $2,500.00

Exhibidor $1,500.00 1 $1,500.00

Dispensario $800.00 1 $800.00

Espiguero $10,000.00 1 $10,000.00

Maquinaria

Horno $15,000.00 1 $15,000.00

Amasadora $12,000.00 1 $12,000.00

Laminadora $15,000.00 1 $15,000.00

Batidora $10,000.00 1 $10,000.00

Cortadora $12,000.00 1 $12,000.00

Herramientas

Charola chica $60.00 40 $2,400.00

Charola grande $110.00 10 $1,100.00

Cuchillos $30.00 3 $90.00

Cucharas $5.00 6 $30.00

Espátulas $10.00 4 $40.00

Coladera $20.00 2 $40.00

Moldes chinos $15.00 12 $180.00

Molde tipo cono $20.00 8 $160.00

Molde tipo panque $50.00 3 $150.00

Molde tipo dona $35.00 1 $35.00

Marcador de concha $30.00 3 $90.00

Duyas $50.00 2 $100.00

Materia Prima

Harina $340.00 2 bultos $680.00

Azúcar $300.00 1 bulto $300.00

Azúcar glass $150.00 5kg $750.00

Sal $270.00 1 bulto $270.00

Mantequilla $310.00 1 caja $310.00

Manteca vegetal $470.00 1 caja $470.00

Colorantes y saborizantes $5.00 10 sobres $50.00

Nuez $40.00 1 kg $40.00

Ajonjolí $35.00 2 kg $35.00

Huevo $260.00 3 cajas $780.00

Aceite $400.00 2 galones $800.00

Mangas fresa, piña $120.00 4 cajas $480.00

Crema pastelera $120.00 2 cajas $240.00

Chantilli $150.00 1 caja $150.00

Chocolate $30.00 5 barras $150.00

TOTAL $106, 520.00

La inversión total con la cuenta la empresa es de $106,520.00 en realidad es poca debido a que apenas aproximadamente 1 año inicio sus operaciones, sin embargo se espera que en un futuro el negocio se acredite y posicione como líder dentro de la región y al mismo tiempo incremente su inversión.

7. Análisis del macro entorno

7.1 Entorno económico

El domicilio de la panadería se encuentra en San Andrés del Pedregal, municipio de Ixtlahuaca, por lo que el análisis del macro entorno es respecto a este municipio. La población económicamente activa es de 51 676 habitantes, de un total de 141, 482 residentes, la clasificación de la población según la condición de actividad es la siguiente:

Sector Primario: 9 959 habitantes distribuidos en actividades como; agricultura, ganadería, caza y pesca.

Sector Secundario:14 885habitantes, en actividades como construcción, electricidad, industrias manufactureras.

Sector Terciario:23 935habitantes enfocados a actividades de comercio, servicios, transporte, etc.

Los datos anteriores muestran que la mayor parte de la población activa se encuentra al sector terciario, he aquí también la incursión de nuestro negocio por ser un establecimiento comercial.

7.2 Entorno demográfico

El municipio de Ixtlahuaca cuenta con una población total de 141, 482 habitantes, de los cuales 68, 388 son hombres y 73, 094 mujeres.

De acuerdo a la edad de las personas se presenta una mayor concentración en los niños entre 5 y 9 años de edad con 15, 675 personas, seguida de 15, 437 adolescentes entre 15 y 19 años, el resto de la población se encuentra equilibrada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com