Plan SEO para empresa “El Barbas”
Víctor omar OrtizEnsayo15 de Julio de 2022
3.140 Palabras (13 Páginas)182 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES[pic 5]
“ROSARIO CASTELLANOS”.
[pic 6]
GRUPO:
G601
MATERIA:
Contratos Internacionales
CLAVE:
LAC606B2_O_22-1
PROFESOR:
Antonio García Santana.
Ortiz_VictorOmar_Comercio_Electronico_U3_EA_
[pic 7]
Plan SEO para empresa “El Barbas”
Introducción.
“EL Barbas” es una empresa con 5 años de experiencia en el mercado tradicional que se dedica al servicio de corte de cabello y a la venta cruzada de artículos de belleza y cuidado personal.
La empresa “EL Barbas” ha mencionado su deseo de incursionar en el mercado electrónico con estrategias de posicionamiento en buscadores de internet (SEO), el aseguramiento de cumplir con la normativa legal y las obligaciones éticas y fiscales y finalmente recomendaciones finales y conclusiones.
Este documento que propondrá solución a los requerimientos de “El Barbas” incluirá los siguientes elementos:
- Propuesta de plan SEO ( estrategias para su implementación y mejora)
- Informe de obligaciones y/o aspectos legales, éticos, fiscales y de seguridad necesarios para ejercer el comercio electrónico.
- Recomendaciones finales y conclusiones.
Plan SEO para empresa “El Barbas”
Objetivos:
- Generar ganancias, y evitar la caducidad de la empresa por falta de innovación tecnológica.
- Obtener un mejor ranking en motores de búsqueda para ser mas visible para los consumidores.
- Crear y mantener un estatus sobre los niveles de búsqueda.
Definición de Buyer persona:
“El Barbas” tiene como buyer persona (Persona que se considera como objetivo de la venta) clientes hombres y mujeres de 4 a 60 años con cabello, que deseen corte, tratamientos, arreglos, peinados etc. Que vivan en la colonia y/o los alrededores inmediatos a la ubicación de “El Barbas”.
Propuestas para el mejoramiento del SEO
- Creación y revisión de pagina web. La pagina web es la imagen de la empresa, con esta premisa en mente “El Barbas” debe asegurase de crear una pagina web que lo defina y que cuente con los siguientes elementos:
- Llamativa: la pagina web, el sitio, el blog o la pagina en redes sociales debe llamar la atención mediante el uso de colores, el diseño, el tipo de letra y todos los caracteres que puedan ser llamar la atención y resaltar entre la competencia.
- Accesible y amigable: el sitio debe ser fácil de navegar, que lo elementos estén a la vista, y que responda fácilmente a la interacción con el usuario.
- Segura: el sitio debe proporcionar las medidas que le den al usuario protección contra ataques cibernéticos y respetuosa de las legislaciones electrónicas que le garanticen una navegación segura al usuario (ver el Informe sobre obligaciones y/o aspectos legales, éticos, fiscales y de seguridad en este documento).
- Determinar las palabras claves. Existen palabras clave que definen nuestro producto o servicio, es decir las posibles palabras que usen nuestros clientes en potencia para buscar el servicio que nosotros brindamos y que debemos asegurarnos que estén bien posicionadas a primera vista en nuestro sitio o pagina web, luego debemos usar servicios de búsqueda de keyword (como google trends o keyword planner) que nos arrojan estadísticas sobre la cantidad de búsquedas que se han hecho con nuestras palabras clave, y así elegir las que más nos convengan para posicionar nuestro servicio, es decir que sabremos que palabras relacionadas con nuestro servicio son las que los usuarios buscan más en internet que podamos aprovecharlas y usarlas en nuestro sitio y luego “decirle” al buscador de internet que nosotros tenemos lo que los usuarios están buscando, esto se logra mediante el uso de herramientas como google keyword planner, por ejemplo podemos usar las palabras clave:
- Corte de cabello a domicilio.
- Barbería moderna.
- Cuidado del cabello.
- Estilista a domicilio.
- Hacer que nuestro sitio sea accesible y rastreable. Debemos asegurarnos que nuestro sitio permita ser encontrado por los buscadores de internet, ya que algunos sitios creados con flash, frames, javascript no permiten ser encontrados o rastreados por los buscadores, ademas los motores de búsqueda también hacen indices que les permite conocer de que tema trata nuestra web, algo que se conoce por indexabilidad, por ello la herramienta que usemos para la creación de nuestro sitio debe permitirnos que nuestro contenido sea rastreable e indexable para los motores de búsqueda, para ello nos ayudara contratar servicios de paga en lugar de gratuitos que dan mejores rendimientos a nuestro sitio web, ademas debemos asegurarnos agregar contenido regularmente para que siempre estemos actualizados y seamos mas fáciles de encontrar por los bots de búsqueda.
- Participar en foros o blogs. La participación en estos medios que estén relacionados con el tema de la barbería, el corte y cuidado del cabello, participar con colaboraciones significativas, aportaciones relacionadas que comunique la idea que queremos transmitir sobre “El Barbas”, algunos de los foros en los que podemos participar son:
- Foro tu piel y tu. Foro dedicado al cuidado de la piel y el cabello, en el se puede participar con opiniones sobre productos utilizados en el pelo. (https://www.tupielytu.es/foro/cuidado-capilar)
- Foro comunidad bodas. Foro en el que participan mujeres que estan por casarse y comparten o solicitan consejos de belleza, en el se puede promocionar los servicios de “El Barbas” (https://comunidad.bodas.net/debates/cuidado-pelo-rizado-seco--t482496)
- Usar Redes Sociales. Personalmente opino que este punto es el principal para nuestro plan SEO, pero nos debemos asegurar que las cuentas que creemos en redes sociales sean de negocio y no personales, ya que esta diferencia permite a los buscadores de internet encontrar el contenido, pues las cuentas que son personales tienen otro control de privacidad, entre las principales redes sociales que podemos usar para “El Barbas “ están:
- Facebook.[pic 8]
- Twitter.
- Instagram.[pic 9]
- Youtube.
Ademas podemos darnos de alta en apps de geolocalización para que se muestre la ubicación del negocio en plataformas como waze y google maps.
- Títulos y Descripción. Cada vez que se añada contenido a las paginas y sitios web debemos asegurarnos que el titulo sea original y llamativo y que las descripciones sean pertinentes y objetivas no hace falta títulos largos y ostentosos ni descripciones redundantes, esto permitirá a los bots de los buscadores encontrar fácilmente nuestro contenido.
El poner en practica las mejoras señaladas puede ayudar a “El Barbas” a lograr tener un mejor posicionamiento en la web de forma orgánica y natural, esto significa que además de saber que buscan los usuarios con relación a nuestros servicios, le estaremos mostrando a internet que nuestro sitio web tiene las respuestas que esta buscando, solo es necesario asegurarnos de implementarlas de forma completa y hacer revisiones periódicas para garantizar que estén funcionales.
INFORME DE OBLIGACIONES Y/O ASPECTOS LEGALES, ÉTICOS, FISCALES Y DE SEGURIDAD PARA COMERCIAR EN LA RED.
Para comerciar en linea, igual que se hace cuando se comercia de forma tradicional, se debe cumplir la normativa legal vigente, y ademas se deben cuidar aspectos éticos y de seguridad, esto garantizara que las operaciones de la empresa se realicen sin contratiempos por ejemplo evitando accidentes, y además se evitaran sanciones, multas e incluso suspensiones.
Es por lo anterior, que para el caso de “El Barbas” se ha elaborado el siguiente informe para que los dueños y administradores se aseguren de cumplir y así puedan lanzar su proyecto de ventas online sin consecuencias legales.
ASPECTOS LEGALES.
Los dueños y administradores de “El Barbas” deben saber que existen leyes y convenios internacionales de comercio electrónico que deben reconocerse y respetarse, como a grosso modo sigue:
Leyes Internacionales de Comercio Electrónico.
Convenios:
- Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales. Este convenio señala que los contratos realizados por medio de negociaciones electrónicas tienen la misma validez que los realizados en persona, y que deben ser considerados como legales, dicho convenio entro en vigor en el año 2013.
- Declaración Ministerial sobre Autenticación para el Comercio Electrónico. Esta declaración señala que las empresas en linea, deben proporcionar de manera precisa clara y accesible información sobre ellas, que permita su identificación, comunicación, solución de disputas y ubicación entre otras cosas.
Leyes:
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre las firmas electrónicas (2001). Esta ley promulgada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) tiene como objeto hacer posible el uso de las firmas electrónicas y legalizar su utilización considerándolas como equivalentes a las realizadas de puño y letra.
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre el Comercio Electrónico (1996)Esta ley promulgada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) tiene como objeto posibilitar y facilitar el comercio que se realice por medios electrónicos para ofrecer a los legisladores medios para suprimir obstáculos jurídicos y garantizar facilidades al comercio electrónico.
Contratos:
- El contrato electrónico bajo la legislación mexicana. Según la legislación mexicana y especialmente el código civil en su artículos 1792 y 1793 los contratos y convenios son considerados legales y se obligan a las partes a cumplir con ellos de común acuerdo, y los artículos 1834 y 1834 bis señalan que pueden usarse medios electrónicos o tecnológicos, esto le otorga validez legal al uso de contratos electrónicos, para la empresa.
Protección de datos.
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. De acuerdo a esta ley que se publico en 2010, aquellas entidades que soliciten datos personales son responsables de su manejo, cuidado y uso y deben declarar su utilización mediante avisos de privacidad y toda otra medida de protección de datos.
Defensa de los consumidores.
- Derecho de protección del Consumidor. Si bien es cierto que existen leyes que protegen al consumidor y cuidan de sus derechos, la Ley Federal de Protección al Consumidor Articulo 76 BIS incluyen la nueva norma para el comercio electrónico la cual “busca promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores” (Camile A. s.f) pero en el campo digital.
Envío de Comunicaciones Comerciales.
- Ley Federal de Telecomunicaciones. Esta ley promulgada en 1995 y reformada en 2001 establece regulaciones en materia de competencia, tarifas y buenas prácticas así como regulaciones en materia de comunicaciones, así como legalizar el uso de comunicaciones electrónicas para uso privado y comercial.
Propiedad Intelectual.
- Ley Federal de los Derechos de Autor. Las reformas incorporadas en esta ley en el 2020, proveen a la ley de herramientas para la regulación del ecosistema digital, por ejemplo, con las medidas tecnológicas de protección (MTP) se restringe el acceso a contenidos que no cuentan con la aprobación de su autor y se le confiere legalidad a las autoridades para sancionar cualquier mal uso de contenido protegido. Esta misma ley es aplicable a la inversa y por ello se promueve el debido registro de contenido que sea de nuestra propiedad, tal como el nombre del sitio web, el software usado, el logo y la marca, etc.
Código de Comercio Electrónico.
- Titulo Segundo Capítulos 89 - 95. El código de Comercio contempla que en los actos de comercio (compra-venta) y en la formación de los contratos los participantes pueden hacer uso de los medios electrónicos, los cuales tendrían la misma validez que los físicos.
ASPECTOS ÉTICOS.
Si bien es cierto que estos aspectos no son obligatorios como si los legales, no podemos negar que en el ecosistema digital, como en cualquier otro, necesitamos respetas códigos de ética y valores para obtener las mejores circunstancias para interrelaciones optimas, es por ello que en México se aprobó el Código de Ética en Materia de Comercio Electrónico, el cual contiene un conjunto de valores y principios que todo participante del comercio electrónico debe observar con el fin de:
...