ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Exportación Moscas Esterilizadas

Gabriela SchulzDocumentos de Investigación31 de Marzo de 2019

5.924 Palabras (24 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 24

NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

 

Plan de Exportación Moscas Esterilizadas

 

INGENIERÍA COMERCIAL

PROGRAMA ADVANCE

 PROFESOR RICARDO GALLEGO

Contenido

I.        INTRODUCCION        3

II.        OBJETIVOS        4

        Objetivo General        4

        Objetivos Específicos        4

III.        DESCRIPCIÓN        5

        Metodología        5

        Sistema Político        6

        Sistema Económico        7

        Sistema Legal        7

        Cultura        8

IV.        CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS SELECCIONADOS        9

        Mercado Local (Masivo)        9

        Mercado Objetivo (Segmento)        9

        Factores Influyentes Durante el Acto de Compra        10

V.        ESTRATEGIAS        11

        Producto        11

        Precio        11

        Plaza / Distribución        11

        Promoción / Publicidad        11

VI.        DESCRIPCION DEL SISTEMA MONETARIO GLOBAL        12

        Tipos de Cambio Mercado Extranjero de Divisas        12

VII.        ESTRETEGIAS Y ESTRUCTURAS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES        14

        Estrategia de Entrada        14

        Alianzas Estratégicas        15

VIII.        ASPECTOS LEGALES        16

        Rotulación / Etiquetado        16

        Permisos / Regulaciones y Normas        17

        Certificaciones        18

        Trámites Aduaneros        18

        Proceso de desaduanamiento de mercancías        18

IX.        LOGISTICA DE DISTRIBUCION        20

X.        HORIZONTE DE EVALUACION        20

BIBLIOGRAFIA        21

CONCLUSIONES        22

  1. INTRODUCCION

El presente informe tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad económica y estratégica de exportar moscas estériles, un proyecto de emprendimiento que busca erradicar la plaga de la mosca de la fruta en otros países afectados por la peste, en forma prolongada y a su vez consideramos también envíos experimentales, constituyendo un tipo de exportación no tradicional, promoviendo la conciencia ambiental.

Tradicionalmente la población de mosquitos ha sido controlada mediante el uso de pesticidas, pero los científicos del Organismo Internacional de Energía Atómica AIEA, están trabajando con otro método, utilizan la radiación para esterilizar a los mosquitos machos. La técnica de esterilización de insectos (SIT), ha funcionado bien en la reducción de la mosca tsé-tsé y otras plagas como la mosca de la fruta.

La mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) es originaria del Continente Africano y se ha extendido por más de 90 países en el mundo. Este insecto se detecta por primera vez en el Continente Americano en el año 1901 cuando se comunica su presencia en Brasil. 

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica, hoy en día más de cincuenta países utilizan ya la técnica del insecto estéril para la producción de alimentos y evitar las plagas de moscas infectadas. Este método se emplea desde hace años en países de Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos, entre otros.

La técnica nuclear consiste en criar millones de insectos machos esterilizados mediante radiación para dispersarlos en zonas afectadas donde se aparean con las hembras sin lograr descendencia.

Chile está declarado desde el año 1995 como país libre de mosca de la fruta de importancia económica mundial, lo que constituye una ventaja comparativa para la industria exportadora de productos hortofrutícolas frescos. Dentro del continente americano, es el único país que ostenta la categoría de libre de estos insectos.


  1. OBJETIVOS

  • Objetivo General

El objetivo general en este informe es realizar un análisis de nuestro Proyecto de Plan de Exportación de Moscas Estériles a Australia,  mediante una cadena de valores, para apreciar el mercado agrícola y poder enfrentarlo de forma correcta, revisando las debilidades y amenazas encontradas y potenciar el plan propuesto.

Nuestro Proyecto tiene como finalidad contar con una Gran Planta Productora, con capacidad para producir 620 millones de pupas-macho anualmente. Esto es, una planta con su propia colonia de adultos para obtener los huevos necesarios para la producción de machos, en instalaciones apropiadas, modernas, equipadas, construidas bajo la normativa ambiental vigente, con la que se garantizará la efectividad y eficiencia de la Técnica del Insecto Estéril, que es la base para que la misión del programa continúe con el éxito de impedir que en Australia, se establezca la temible mosca del Mediterráneo y que podamos trabajar en conjunto con el SAG.

Esta idea de esterilizar las moscas nace debido a que existen regiones fruti hortícolas por excelencia con un potencial real de mejorar la comercialización de sus productos y de los mercados a través de la eliminación de las restricciones impuestas por los países importadores, debido a moscas de la fruta. Todo esto para crear, mantener o aumentar el precio de la fruta y que los productores obtengan mejores ingresos, mejoren su nivel de vida y se desarrolle o tecnifique más la fruticultura, mediante la preparación, aprobación y ejecución de un plan estratégico de control de las moscas de la fruta objetivo, elaborado por los mejores especialistas nacionales e internacionales y manejado por una adecuada organización.

  • Objetivos Específicos

De esta forma ofrecemos a los agricultores minimizar el uso de pesticidas venenosos, preservar el medio ambiente y vender productos más saludables.

 Para lograr estos objetivos debemos:

  • Analizar la situación y demanda Australiana de la necesidad de mitigar las plagas, requiriendo nuestra producción para determinar la aceptación que tiene el producto en el país objetivo.
  • Identificar en el mercado objetivo, las características culturales del país, comportamiento del uso y cumplimiento de necesidades.
  • Determinar las normas, requerimientos y especificaciones que el producto y su envasado debe cumplir para ingresar a mercado.
  1. DESCRIPCIÓN

 

La llamada TIE, técnica de los insectos estériles se desarrolló en los Estados Unidos y se ha utilizado con buenos resultados durante más de 60 años. Actualmente se aplica en los seis continentes. Las cuatro opciones estratégicas en las que se sueltan insectos estériles como parte de la gestión integrada zonal de plagas son: la supresión, la erradicación, la contención y la prevención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (424 Kb) docx (474 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com