ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing de restaurant foog good

5812386Documentos de Investigación3 de Julio de 2016

566 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

“RESTAURANT GOOD FOOD“

1. VISIÓN Y MISIÓN

VISIÓN:  PARA DETERMINAR LOS OBJETIVOS.

Ser la 1°era Empresa dedicada a la elaboración de platos típicos en Cañete ( objetivo 1) satisfaciendo las necesidades de los consumidores de una forma natural. Así mismo convertirnos en una marca reconocida, para poder expandirnos como empresa a nivel OBJETIVO 2 nacional.

MISIÓN.  DE RESTAURANTE.

Somos una empresa dedicada al servicio de alimentos, preocupándonos siempre por la salud y el bienestar de nuestros consumidores.

2. ESTABLECER LOS OBJETIVOS

Preparación y capacitación de nuestros colaboradores

Lo realizaremos mediante una fuerte inversión para traer profesionales y así capacitar a nuestros colaboradores mejorando sus habilidades y destrezas mediante talleres de cocina y cursos intensivos de gastronomía internacional, para que nuestros personales mejoren sus habilidades y aprendan un total de 5 platos típicos en un plazo de 3 meses, a la semana le dedicaremos 3 días, con un total de 2 horas de capacitación por día.

Incentivos al personal

Dar a conocer a nuestros trabajadores que son importantes para nosotros mediante:

  • Escala remunerativa del 20% más de lo que recibe de su sueldo o también dándole vacaciones por el tiempo de 1 mes de vacaciones adicional, obteniendo así un total de 2 meses de vacaciones al año para el mejor trabajador durante el ejercicio (1año).
  • Reconocer las fechas significativas y otorgarles regalos y reconocimientos a nuestros trabajadores.

Oportunidad en el mercado

Conocer la demanda actual del mercado a fin de detectar y establecer las posibilidades, medios y recursos para asegurar la incorporación plena en el mercado a través de encuestas y/o estudios del comportamiento del consumidor y al saber estos resultados generar ventas de un 70% en nuestro primer lanzamiento en la temporada de verano, luego lograr una participación del  30% para el próximo año.

Promoción a los consumidores

Conseguir un alto índice de satisfacción de los consumidores mediantes promociones de descuento la cual sería de por cada reunión familiar o grupos de amigos (6 a más personas), que consuman se le aplicará un descuento del 15% total de sus consumos.

Análisis a la competencia

Analizaremos a nuestra competencia en los siguientes aspectos:

¿Qué es lo que ofrece (entrada, menú, postres, bebidas)?, investigaremos si en la competencia ¿se realiza show artísticos en vivo o no?,¿Cómo da a conocer sus negocios si lo hace mediantes folletos, carteles, pág. Web, tv, radio, etc.?, ¿ a qué precio vende la competencia?,¿Dónde se encuentran situados sus canales de distribución?, estos puntos lo realizaremos de la siguiente manera:

  1. Encuestando detalladamente a los clientes de la competencia.
  2. Aparte de ofrecer comida que otros servicios brindan nuestros competidores.
  3. Mediantes que aviso publicitario los clientes conocen acerca del restaurant.
  4. Observar la capacidad de compra de los clientes.
  5. Buscando información en los municipios, para ver en qué lugares estratégicos se encuentran los canales de distribución.

Beneficio económico y social

Mayor nivel de rentabilidad y reinversión y que busquen incrementar la participación en el mercado mediante campañas publicitarias y de promociones diferenciándonos de las que hace la competencia, consiguiendo un alto índice de satisfacción de los clientes para que sea continúa  su consumo y así fidelizar a los clientes.

Negociación con proveedores

Establecer alianzas con los proveedores que nos resulte más beneficioso mediante pagos anticipados cada semana de acuerdo al presupuesto que elaboraremos de nuestros insumos diarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com