Plan estratégico de negocio: un plan alternativo para las pymes en el municipio del centro Villahermosa tabasco
neduaTesis11 de Abril de 2016
7.266 Palabras (30 Páginas)480 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Juárez autónoma de tabasco.
División académica de ciencias económicas administrativas.
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
Titulo:
Plan estratégico de negocio: un plan alternativo para las pymes en el municipio del centro Villahermosa tabasco
para una tesis.
Presenta:
Audentino Gómez Gómez.
Profesor:
Dr. José Félix García Rodríguez
Villahermosa Tabasco a 04 de marzo del 2016
I.- Introducción.
Esta investigación está orientada a la Creación de un plan estratégico para los pequeños negocios en el municipio del centro, como una alternativa emprendedora que pueden aprovechar los alumnos egresados de la UJAT o el público en general.
Debido a la necesidad de crear empleos o crecer en un negocio ante las pocas oportunidades que tiene los alumnos egresados y la sociedad se presenta como una alternativa la creación de negocios para tener una mejor calidad de vida.
Este trabajo tiene el propósito identificar las posibles oportunidades que pueden generar una manera de llevar a cabo la creación de una empresa de un determinado producto o servicio y se tienen las habilidades, necesarias para emprender un negocio sería una alternativa emprendedora.
Este trabajo investigativo es de mucha importancia porque en él se presentan las bases necesarias e indispensable para iniciar un negocio.
Para desarrollar esta investigación, se aplicarán encuestas a los estudiantes que están por egresar de la DACEA para identificar si tienen los conocimientos básicos para crear un negocio y sostenerlo para un largo plazo, y si cuentan con los conocimientos necesarios para iniciarlo en un lugar determinado.
CAPITULO I
II.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Las empresas, especialmente las PYMES, son creadas para perdurar en el tiempo. En este sentido, es importante resaltar las características para lograr dicha sostenibilidad. ¿Es la competitividad un factor determinante para lograrlo?, o es el resultado de las sostenibilidades o de los atributos empresariales necesarios para una buena gestión administrativa financiera, que garantice un crecimiento.
Es significativo tener claro el termino competitividad y a que características o atributos de la gestión se relaciona, para lograr el impacto y cumplir con los requisitos y resultados esperados. Dicho término puede tener varias interpretaciones, para efectos de este estudio, tomaremos como definición de competitividad, los atributos que una empresa debe tener
para crecer y sostenerse en el tiempo, basándose en tres pilares fundamentales: productividad, innovación, y la multiplicación de los recursos financieros necesarios para lograr dicho crecimiento. Estos términos están estrechamente relacionados, la productividad es resultado de la innovación, en otras palabras, toda innovación debe de resultar en incrementos en la productividad, y los incrementos en la productividad, hacen a la empresa más competitiva. Indudablemente, esto requiere de recursos y fondos para implementarse, por lo que, el accesar a financiamientos adecuados para las PYMES, facilita los procesos y actividades para encontrar dicha sostenibilidad y sustentabilidad para el crecimiento empresarial.
Es de común acuerdo lo importante que es el crédito o la multiplicación de los recursos financieros, para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas, especialmente las PYMES. Los entendidos en la materia se refieren a los desajustes entre la oferta y la demanda del crédito bancario, enfatizando en la bancarización o ampliación de la cobertura del mismo, como solución para la disminución del desajuste antes mencionado. El informe de informe del grupo DFC sobre el acceso del financiamiento de las pequeñas y medianas empresas menciona como obstáculos por parte de la demanda lo siguiente:
- Altas tasas de interés
- Plazos cortos
- Falta de confianza en los proyectos
- Exceso de burocracia
- Petición excesiva de garantías
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Hoy en día vivimos rodeados de empresas, que son de interés, por razones diferentes, ya sea del tipo productivo, por su interés financiero, relaciones contractuales, etc. Todas estas razones son las que consideran a la empresa como una realidad económica. (ángeles. 2012).
Según la comisión europea, una empresa se considera pyme (microempresa, pequeña y mediana) si cumple estos requisitos: el número de trabajadores es inferior a 50; y el volumen de negocio es inferior a 50 millones de € o el balance general no supera los 43 millones de €.
Sabemos que en tabasco existe mucho el desempleo y las familias tienden a crear un pequeño negocio para poder sostener sus gastos, gran número de estas pequeñas empresas son administradas por la propia familia o una persona con las facultades para hacerlo y que puedan sacarlo adelante.
Crearemos un plan que permita que las pequeñas y medianas empresas puedan iniciar un negocio y que a medida que pase el tiempo, pueda seguir funcionando de manera que sus ingresos no disminuyan.
Que se entiende por Pymes
Las pequeñas y medianas (conocidas también como el acrónimo Pymes) son empresas con características distintivas, que tienen dimensiones con cierto limites ocupacionales y financieros prefijales por los estados o las regiones. Son agentes con lógicas, cultura, intereses y un espíritu emprendedor específicos. No existe una definición especifica de lo que son las pymes, y en el mundo hay una gran variedad de formas de considerar y definir las micros, pequeñas y medianas empresas, dependiendo de las necesidades propias de cada país y de los objetivos que se persigan. Schnarch, Alejandro. (2013).
Objetivos de la investigación
Desarrollar un modelo econométrico que tome en consideración las variables en todas las dimensiones que permita interpretar las variables que afectan la competitividad a nivel empresarial, especialmente las PYMES, considerando los efectos de la dolarización.
La competitividad empresarial se presenta como un factor importante para que las empresas se sostengan en el tiempo. Es de común acuerdo lo importante que es el crédito o la multiplicación de los recursos financieros, para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas, especialmente las PYMES.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. (PREGUNTA DE INVESTIGACION)
¿Qué medidas estratégicas se debe tomar para emprender un negocio en Villahermosa tabasco?
2.3- OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL
-diseñar estrategias que ayuden a la sociedad a emprender un negocio.
2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Identificar las causas por las cuales un negocio se va a la quiebra.
-Indicar las ventajas y desventajas cuando se emprende un negocio.
-mejorar el proceso administrativo de las pymes
- Organizar la información para analizar los resultados y poder obtener una respuesta a la inquietud planteada
Se requieren modelos, como herramientas que nos permitan aumentar la competitividad, esto se logra cambiando las situaciones actuales a través de la creación de nuevas alternativas, tales como: una nueva cultura de intercambio de redes de información empresarial, el cambio de cultura hacia la innovación tecnológica, el cambio de actitud para la creación de empresas con alto potencial de crecimiento y la implementación del desarrollo regional, lo que le significa nuevas dimensiones, dentro del mercado global. Esto simboliza una transformación coyuntural por lo que si efectuamos estos cambios que son obligatorios podremos incursionar en el mercado internacional en forma más competitiva.
Para tener empresas competitivas se requiere comercializar productos y/o servicios que compitan con costos bajos, calidad, valor agregado, servicio postventa, tener intercambio de redes de información empresarial apoyados en tecnologías de información, procedimientos y controles internos eficientes de innovación financiera, la construcción de fronteras inteligentes y liderazgo en diferenciación todo esto para entrar a la arena internacional con una ventaja competitiva real.
Los productos y/o servicios que se venden deben tener un mercado internacional en los que se puedan desplazar y puedan competir con liderazgo en costos en diferenciación y así tengan una ventaja competitiva (Porter, 1998). Los controles eficientes de las innovaciones financieras deben ayudar a las PYMES a tener una rentabilidad financiera positiva, por medio de la eliminación de barreras en la obtención de créditos y de esta forma hacer inversiones de capital más rentables financieramente, que les permitan crecer y asuman una ventaja competitiva y concederles participación permanente en el mercado internacional.
...