Plan estratégico EP Petroecuador
Emily SammyTrabajo7 de Julio de 2023
768 Palabras (4 Páginas)114 Visitas
Administración[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
PLAN ESTRATÉGICO
- SINOPSIS
COMENTARIO: Con referencia a la organización se guía de acuerdo a la planificación estratégica propuesta por la misma entidad, en donde se documenta y establece hacia dónde va la empresa y que de esta forma pueda lograr cumplir con sus objetivos, es además una herramienta que les permitirá tomar decisiones acertadas. Dicho esto EP PETROECUADOR destaca la importancia de cumplir con la política hidrocarburífera establecida por el Estado y maximizar la rentabilidad petrolera, dentro de ello se menciona el garantizar la seguridad y soberanía energética nacional, crear valor y ser un motor dentro de la industria nacional. EP PETROECUADOR. Asimismo la empresa quiere desarrollar una imágen nacional y corporativa misma que logrará con el compromiso de sus trabajadores que están descritos en su estructura organizacional y así convertirse en una empresa destacada de hidrocarburos.
- DIAGNÓSTICO
COMENTARIO: En base al plan estratégico de EP PETROECUADOR puedo decir que la fase de diagnóstico es muy importante en la planificación estratégica de la empresa, porque permitirá evaluar la situación dentro y fuera de la misma, de igual manera detectar las fortalezas de la empresa, y en consecuencia estimar las herramientas y los planes de acción estratégicos más beneficiosos para ponerlos en práctica, esto es fundamental para aprovechar las ventajas que tiene la empresa, porque al mismo tiempo se pueden tomar las decisiones más adecuadas para impulsar el crecimiento de la empresa considerando muchos factores, en el caso de PETROECUADOR considera el crecimiento económico del país, el PIB petrolero y no petrolero, el medio ambiente, la política, factores socioculturales, proveedores, clientes, competencia, etc., que pueden representar oportunidades o amenazas a la organización. Analizando todo lo que puede afectar y entendiendo la estructura, los procesos de la empresa, se pueden implementar mejoras y hacer planes adecuados para alcanzar las metas propuestas.
- PROPUESTA ESTRATÉGICA
Comentario: Basándonos en la planificación empresarial, que engloba la misión, visión, valores corporativos, objetivos estratégicos entre otros puntos a tratar, se puede decir que la propuesta estratégica dentro de la empresa es de gran importancia, pues son metas que la empresa se propone, por lo mismo se elaboran métodos que ayuden a la organización a alcanzarlos. En el caso de la EP PETROECUADOR, se puede decir que buscan ser una empresa que maximice el valor de los recursos energéticos, con la finalidad de ser un referente que refuerza la seguridad, eficiencia y desempeño energético, además buscan que se cumplan cierto tipo de valores tanto individuales como colectivos. Por lo tanto, la propuesta estratégica dentro del Plan estratégico de la EP PETROECUADOR ayuda a que la empresa y sus empleados tengan presente la filosofía de la empresa, así como las metas a las que se desea llegar, cumpliendo cierto tipo de métodos que involucren el desarrollo personal de los trabajadores como el desarrollo colectivo de la empresa.
- PLAN OPERATIVO
Comentario: En el plan operativo de la empresa se considera las funciones y de igual manera como está dividido cada área y en qué orden, ya sea el gerente general, soporte gerencial/ Staff, operaciones y Soporte administrativo, esto lo hace con el fin de cumplir todos los objetivos y metas propuestos que en este caso están hasta el 2025. Esta información se encuentra detallada en el manual orgánico, donde hay un diagrama estructural de las unidades de gestión de la empresa mediante diagramas de estructura de los cargos, por otro lado, y respectivamente de cada área se encuentran especificado las relaciones de reporte, las relaciones de supervisión, la misión que tiene la respectiva zona de trabajo, las atribuciones y el deber que tienen que cumplir dentro de la empresa, además de tener las atribuciones transversales donde están las obligaciones genéricas y están las políticas generales para la asignación de cargo de cada parte de la entidad.
...