Plan exportador Jeans SICODA
Laura Camila Silva BeltranEnsayo19 de Noviembre de 2019
3.064 Palabras (13 Páginas)152 Visitas
[pic 1]
JEANS SICODA
Laura Camila Silva Beltrán
Valentina Cobo Marmolejo
Dahianna Martínez
Comercio Exterior
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
“SECCIONAL PALMIRA”
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2019
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN.................................................................................................................................. ABSTRACT................................................................................................................................. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................
GENERALIDADES DE LA EMPRESA……………………………………………………...
OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA………………………………………………………..
MISION………………………………………………………………………………………...
VISION………………………………………………………………………………………....
VALORES CORPORATIVOS…………………………………………………………………
CICLO DE NEGOCIO………………………………………………………………………….
MATERIALES Y METODOS
MATRIZ PCI
MATRIZ POA
ANALISIS DEL SECTOR
RESUMEN
Desde hace muchos años, las personas naturales y jurídicas, los países y todos los comerciantes saben que no se pueden quedar en su campo de confort y que un comercio regional o nacional es muy básico para el progreso total de la empresa y el producto o servicio que venden. Por lo tanto los mercados internacionales permiten el desarrollo de todas las economías, ya que se podrá realizar la venta a aquellos países donde ese bien no se produce de manera eficiente y de gran cantidad por temas de materias primas o manos de obra que en el país de destino no estén y el país vendedor a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales otros países tienen mayor ventaja competitiva, en este modelo de mercados internacionales se tienen grandes beneficios en todos los ámbitos, es por esto que la globalización es de suma importancia tantos para un país que exporta como el que importa.
Palabras claves: Calidad, exportación, viabilidad, ampliación del negocio, diseño, mercado de adultos.
ABSTRAC
For many years, natural and legal persons, countries and all traders know that they cannot stay in their comfort field and that a regional or national trade is very basic for the total progress of the company and the product or service they sell. Therefore international markets allow the development of all economies, since it will be possible to make the sale to those countries where the good is not produced efficiently and in large quantity by matters of raw materials or labor that in the country of destination are not and the selling country in turn can benefit from other goods or services in which other countries have the greatest competitive advantage, This model of international markets has great benefits in all areas, that is why globalization is of the utmost importance for a country that exports as much as the one that imports.
Keywords: Quality, export, viability, business expansion, design, adult market.
INTRODUCCION
Cada día el mercado nacional es más competitivo y crece de manera muy rápida por lo tanto esto produce que se sature, las empresas saben que el ambiente que se está manejando actualmente es de manera global; además de esto todas las empresas hoy en día deben de programar sus estrategias a la expansión del mercado a otras regiones y a otros países, también deberán desarrollar ciertas herramientas que le faciliten tomar las decisiones para maximizar los ingresos y en ciertos casos disminuir los riesgos existentes al momento de realizar una venta en el exterior .
La empresa Jeans SICODA tiene como propuesta ya no solo estar en un mercado nacional si no también poco a poco llegar a mercados internacionales, sabiendo que hoy en día las PYMES colombianas gracias a la colaboración del gobierno tienen más oportunidad en el campo internacional. Los países donde se desea realizar la exportación es España y Países bajos; para que se lleve a feliz término dentro de este trabajo se utilizara una metodología para estudiar el comportamiento del sector de la moda y de las confecciones en los países mencionados y a nivel regional y nacional.
Para llevar el plan exportador se tendrán en cuenta el estudio del mercado objetivo para saber que mejorar o cambiar y a que nos enfrentaremos, por ultimo tendremos que enmarcar la logística internacional para saber el medio de transporte de los Jeans, su empaque y todo lo relacionado para que así llegue al distribuidor o al mayorista y en términos finales al consumidor del producto, donde estará a la moda con prendas de excelente calidad.
ANTECEDENTES Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACION
Contexto mundial
Colombia es un país con demasiado potencial lo que le hace falta son empresarios, personal que se arriesgue a exportar sus productos o servicios. Cada vez que un país tiene más mercado, fabrica y vende más tanto nacional como internacionalmente la moneda de este país se valorizara y como país que somos como grupo el éxito de una empresa o fracaso siempre alterara al resto.
Las estrategias que deberá adoptar es el valor agregado que va a ser la calidad del producto además de eso la mano de obra en Colombia ya que a nivel mundial es uno de los pioneros en la parte de textil (confecciones), china ha sido un país aliado con la economía de Colombia debido a su alta importación, calidad en los productos que este ofrece es un mercado muy fuerte.
Contexto nacional
La venta nacional es vital ya que al ser una empresa nacional tendra mas garantias y beneficios al momento de realizar las ventas en el pais de origen y cuando las personas les agrada la marca y por apoyo a la patria entonces el dia que esten en el exteior no dudaran de hacer la compra.
Contexto Regional
Para poder llegar al contexto nacional, como internacional primero se debe de vender y mirar el contexto regional, promoviendo empleo a todas las personas, madres cabezas de familia etc.
JUSTIFICACION
Esta investigación tiene el propósito de realizar un previo estudio mirando todos los factores internos y externos para que Jeans SICODA pueda incursionar en el mercado internacional. Esta empresa confecciona ropa para adultos (hombres y mujeres) con variedad de todas las tallas, cuenta con 27 empleados (directos e indirectos) y en sus 6 años de funcionamiento ha multiplicado su capacidad de producción.
El mercado de países como España y Países bajos es ideal para empezar a realizar sus exportaciones ya que este se caracteriza por ser un mercado muy homogéneo y parecido al mercado Colombiano, en varias áreas.
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Razón social: JEANS SICODA
Nit: 11, 338,854-3
Gerente: Laura Camila Silva Beltrán
Teléfono: 3122850145
E mail: jeanssicoda12@gmail.com
Ciudad: Palmira, valle del cauca
Total activos: $ 382.670.176
Total ventas: $ 555.866.390
Empleo directo: 12
Empleo indirecto: 15
Total empleo: 27
Sector económico: Confecciones
OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA
Nuestra empresa tendrá como objeto principal la confección de todo tipo de prendas de vestir propias, para ser especializadas tanto dentro del país como en el exterior.
MISION
Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de jeans en tela ya que es muy útil en la vida diaria por su comodidad y diferentes estilos, fortaleciendo nuestra marca SICODA con clientes fieles y hacer de ese un producto innovador y de calidad, promoviendo el desarrollo integral de nuestro personal, proveedores. Tener cada vez más clientes directos y afiliados en todo el país con el propósito de crecer juntos con más línea de productos y que estos sean de buena calidad para ofrecer a nuestros clientes.
VISION
SICODA para el año 2.022 quiere ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional por su eficacia y rapidez logrando un alto nivel de satisfacción por parte de cada cliente, que nos permita ser una empresa líder con un constante crecimiento.
VALORES CORPORATIVOS
-Trabajo en equipo:
Trabajamos en un ambiente cálido con nuestros empleados, aportando mayor efectividad a la hora de realizar nuestro producto de manera positiva con buenos resultados y capacitación.
-Innovación:
Se realiza por medio de investigaciones para conocer las necesidades de los clientes, las tendencias para así innovar el producto de acuerdo a su gusto y preferencias.
...