Planeacion Estratégica De Amazon
salinas15 de Septiembre de 2011
3.859 Palabras (16 Páginas)5.246 Visitas
Introducción
Planear es anticipar para el futuro por lo mismo cada compañía debe encontrar el plan de juego a largo plazo mas ventajoso para su supervivencia y la manera de hacer que esta crezca de acuerdo con su situación , sus oportunidades, objetivos y recursos específicos.
En este trabajo vamos a exponer la planeación estratégica de la compañía Amazon, para entender esta es necesario saber que la planeación estratégica es el proceso de crear y mantener congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus cambiantes oportunidades de marketing , además implica todo un proceso el cual se conforma por la definición de la misión y visión clara de la empresa, establecer sus objetivos y estrategias, el diseño de una cartera de negocios sólida y por ultimo coordinar estrategias funcionales. (Kotler, P y Armstrong,G. 2011)
Desarrollo
¿Qué es la Planeación Estratégica?
Es el proceso de crear y mantener una buena coherencia entre los objetivos y recursos de una compañía, y las oportunidades cambiantes del mercado (a largo plazo). Para poder definir la planeación estratégica de ésta empresa, este trabajo está dividido en cinco pasos:
1. Orientación, Misión y Visión.
Orientación del Amazon:
Amazon está orientado al mercado, porque es una empresa comercial que está dedicada a comprar y vender productos de cualquier tipo, lo cual lo vuelve a la empresa que tiene que preocuparse por como ofrece sus servicios al cliente (descuentos de compra, ofrecer envió gratis), con una buena organización e imagen en su sitio web (encontrar y descubrir cualquier cosa que se necesite) por lo que ofrece una rápida, fácil y agradable experiencia de comprar por internet.
Misión de Amazon:
Continuar ofreciendo productos de calidad y servicios utilizando la mejor tecnología disponible y a un precio razonable. Esto resulta en clientes altamente leales y a la misma vez manteniendo el interés de los accionistas y las ganancias de la compañía en mente. También queremos expandirnos geográficamente, aumentando el número de clientes y mantenernos mejorando nuestra ventaja competitiva e infraestructura. Trabajando fuerte y divirtiéndonos buscamos ofrecer el mejor ambiente en el trabajo a nuestros empleados, promocionando oportunidades de carreras y aumentar nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad (Chaffey y otros, 2006).
Visión:
Nuestra visión es ser la compañía más enfocada en los clientes; construir un lugar donde la gente pueda venir a encontrar y descubrir cualquier cosa que comprar a través de la web (Chaffey y otros, 2006).
2. Análisis de la situación (FODA)
El análisis FODA (por sus siglas: Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una parte esencial para el proceso de planeación estratégica, ya que proporciona información necesaria para la corrección de errores, la implementación de estrategias competitivas, la generación de nuevos y mejores proyectos y para lograr mantener el nivel y las buenas acciones que tiene una empresa.
Para Amazon, que es una empresa comercial y que ya tiene un gran posicionamiento en el mercado, es más importante tener en mente las oportunidades y fuerzas que las debilidades y amenazas, ya que es más trabajo el mantener esas fuerzas y emplear las oportunidades para generar proyectos que le ayuden a la empresa a seguir en la posición en la que está en el mercado.
Fuerzas
Se pueden identificar cuatro fuerzas importantes con las que cuenta esta empresa:
- Amazon es la empresa más grande de ventas al por menor de Estados Unidos. Ofrece una gran variedad de productos a través del comercio en línea dentro de su página de internet y de otras páginas que también venden sus productos. Por lo mismo que vende artículos por internet le permite no tener una gran cantidad de inventario y por ende no tener muy grandes costos respecto a estos.
- Amazon tiene una fuerte imagen de marca, que ya se encuentra posicionada dentro del mercado como la número uno de ventas por internet, además de ser la 49 en la lista de marcas mundiales por la “BusinessWeek” en el 2009; en el 2010 fue nombrada por la “Interbrand Design Forum” como la número 10 entre las marcas más valiosas.
- La diversificación de las líneas de producto de Amazon le han ayudado a incrementar en gran medida sus ventas. Empezó siendo vendedora de libros por internet, pero pronto decidió empezar a vender CD de música, DVD’s, software y hasta productos de línea blanca, herramientas, juguetes y muchos productos mas.
- Su nuevo producto, el Kindle, cuya primera generación fue sacada a venta en el 2007, está tomando posicionamiento en el mercado como de los mayores lectores de libros electrónicos portables en la actualidad, además de haberse innovado y ahora estar listo para poder leer periódicos y revistas en él.
Debilidades
- Una de las estrategias de Amazon para lograr el objetivo de vender al precio justo y precios bajos es la de no cobrar el envío por los productos vendidos al cliente, y es una buena estrategia para mantener a los clientes, pero puede ser un reto para la empresa mantener esto a largo plazo, ya que la inflación cambia, el precio de gasolina y demás aumentan y Amazon sigue sin cobrar esa parte que tiene que pagar de su bolsillo, así que se puede convertir en una debilidad a futuro que afecte su margen bruto por ventas.
- En el 2009, Amazon se encontraba en problemas legales con la empresa “Speed Track”, en el tema de patentes; esta empresa argumentaba que Amazon estaba utilizando en su página web tecnología que estaba patentada por Speed Track. En el 2010, Amazon se vio de nuevo inmiscuido en problemas de patente, esta vez con la empresa Nazomi Communications, por haber infringido con la presunta copia en el procesador del producto Kindle.
Oportunidades
- La adquisición de varias empresas ha permitido la expansión de sus operaciones de negocios, además de su oferta de productos. Por ejemplo, la compra de Zappos.com en el 2009 permitió que Amazon expandiera su línea de productos para vender ropa y calzado en internet. Después en el 2010, Amazon finiquitó la compra de Touchco, una compañía de tecnología “touch screen”, para poder desarrollar de mejor manera su lector Kindle.
- En el 2009, a pesar de la crisis económica, las compras en línea en Estados Unidos tuvieron un índice de crecimiento de 11%, y no solamente esto se puede convertir en una oportunidad para Amazon, sino que el índice de crecimiento para la compra de libros electrónicos ha sido enorme: de generar 25 millones en 2006 a 169.2 millones de dólares en 2009, y como Amazon es la empresa número uno en venta de libros electrónicos, significa que la mayoría de las ganancias son para esta misma empresa.
Amenazas
- El problema al que se puede enfrentar Amazon y que puede hacer que pierda dinero surge de la misma estrategia que fue elaborada para incrementar ventas. Amazon, en su estrategia de precios bajos, vende algunos libros a un precio menor del que establecen las mismas editoriales de los libros, por lo que en algunos de los casos, Amazon se enfrenta con una pérdida con tal de mantener sus ventas, pero también afecta a las editoriales y a los autores, que no reciben el ingreso que ellos esperaban; esto puede causar que cada vez más editoriales dejen de promocionar sus libros por Amazon, que causaría un descenso enorme en sus ingresos por ventas de libros electrónicos, como ya sucedió una vez con la editorial Macmillan.
- La principal amenaza que esta afectando actualmente a Amazon, y principalmente a su dispositivo móvil lector de libros electrónicos Kindle es la aún creciente marca Apple, que recientemente sacó a la venta el iPad, que es una competencia directa en la lectura de libros electrónicos. Aunque el precio del Kindle es mucho menor al del iPad ($259usd del Kindle contra $499usd del iPad), el dispositivo Apple viene con muchas más funciones, además de ser versátil y no estar limitado a leer libros o periódicos electrónicos, sino que también se pueden utilizar muchas aplicaciones diferentes además de navegar en internet con él, por lo que puede desplazar fácilmente al dispositivo Amazon.
- Las pocas ventas internacionales hacen que Amazon se vea obligado en algunas ocasiones a mantener oficinas en el extranjero con el dinero que genera en Estados Unidos, además de que las monedas extranjeras fluctúan mucho y no se generan los ingresos que corresponderían a las ventas que producen.
3. Objetivos y estrategias
Objetivos:
Buscan ser la empresa central de la mayoría de las personas en la tierra, donde los clientes pueden encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar en línea, y se esfuerzan por ofrecer a sus clientes los precios más bajos posibles.
Estrategias:
La estrategia competitiva de Amazon está marcada por los conceptos marca, catálogo y
navegabilidad (Hinchcliffe, 2011).
• Amazon.com y su concepto de librería virtual, con más de 5 millones de títulos disponibles además de un sistema sofisticado de interacción con el cliente y de personalización del servicio ofrece precios más bajos que los que pueden encontrarse en las tiendas tradicionales. Ingrediente básico del modelo de negocio de la empresa.
• Fomenta la venta cruzada de distintos productos o servicios
...