ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion

zamiko10 de Octubre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

La parte práctica del curso se desarrolla tomando en cuenta los siguientes lineamientos didácticos¬:

Estudio de Casos

Evaluación de lecturas seleccionadas

Ejercicios para el aprendizaje individual y en equipos y test para medir el comportamiento actitudinal y la aptitud

Examen oral y el PEC (participación efectiva en clase)

Evaluación del trabajo monográfico y la exposición; las variables a considerar en la exposición son: participación, expresión oral, uso de materiales, nivel de contenido, calidad expositiva, aplicación práctica y capacidad de respuesta.

La puntualidad en la entrega de trabajos que tendrán fecha única de recepción. La asistencia, participación y entrega puntual de los trabajos, constituyen criterios para la evaluación de la asignatura.

Cumplimiento de los objetivos propuestos en cada uno de los trabajos.

Se espera que los participantes enriquezcan los conceptos leídos y los ofrecidos por el profesor, desarrollando su propia interpretación, al reflexionar a partir de su experiencia personal y/o laboral

Para el análisis del método de caso se sigue el siguiente proceso:

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DEL CASO EMPRESARIAL

Problema a investigar, el cual usted deberá dar solución a través de la aplicación del Método Científico, cuyo proceso se explica a continuación.

I.- OBSERVACION:

a).- Identificar el problema central y/o principal.

b).- Propuesta de alternativas de solución

c).- Selección de la mejor alternativa (T. D.A.)

d).- Hipótesis – contrastar - plan de acción

e).- Solución del problema central.

II.- CONCLUSIONES:

a).- Aspectos mas relevantes del caso, deberá enfocar o hacer mención a posibles problemas secundarios y/o específicos.

Recuerde que las conclusiones proyectan una carencia que debe ser atendida de manera implícita. Una Conclusión no es una Recomendación.

III.-RECOMENDACIONES:

a).- Las recomendaciones se constituyen en los aportes profesionales de usted como producto de su aprendizaje logrado a lo largo de la carrera, asimismo las recomendaciones son acciones futuras que se deberán implementar en la empresa, además deberán estar en línea recta al problema central y/o principal identificado, como consecuencia de su análisis .

Como seres humanos siempre nos vamos a equivocar en la vida, pero no por ello tenemos que volver a equivocarnos con el mismo problema en la organización, se deberá aprender de la experiencia y ello evitara que los problemas pasados no vuelvan a suceder, porque estaremos preparados para prevenirlos o enfrentarlos con las estrategias adecuadas, ya que se constituyen en las amenazas para la empresa.

NOTA: En el desarrollo o proceso de análisis del caso, deberá tener en cuenta lo siguiente:

a).-El problema central deberá ser uno, será concreto y puntual.

b).-Las alternativas de solución, los planes de acción, las conclusiones y las recomendaciones deberán ser las suficientes, de tal manera se pueda tener una visión cabal de la magnitud del problema.

¡RECUERDE!!!

Que, en las recomendaciones usted es el Staff y/o Asesor y deberá brindar consejería a la Organización en relación al problema.

El método nos conduce a una matriz para su evaluación respectiva, como se aprecia mas adelante.

Los casos se desarrollaran en forma grupal con cuatro a cinco alumnos por grupo, el método propicia las competencias (habilidades y destrezas que deben desarrollar las alumnos para comprender el, saber hacer.

Por otro lado, las alumnas desarrollaran una exposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com