ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Estratégica y Liderazgo

richardho360Tarea8 de Septiembre de 2020

3.342 Palabras (14 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 14

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCA TEPEPAN

UNIDAD POLIVIRTUAL

Equipo

Zamorano Carreño Luisa Fernanda

Orozco Estrella Cintia Daniela

Morantes Arzola Elvia Elizabeth

Bouchain García Montserrat

Juárez Sanjuan Ricardo

Unidad de Aprendizaje: Planeación Estratégica y Liderazgo.

Actividad 1: “Taller de Diagnostico 1”

Materia: Herramientas Administrativas.

Profesor: Juan Manuel Torres Rojas

Fecha: 31-agosto-2020.


[pic 3]

INDICE

INTRODUCCION        2

DESARROLLO        4

CUESTIONARIO 1        4

CUESTIONARIO 2        5

1.        DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA        5

2.        MISIÓN VISIÓN Y VALORES        5

3.        OBJETIVOS        7

4.        ESTRATEGIAS DE SOLUCION        8

5.        DESARROLLO DE PROYECTOS ESPECIFICOS        8

6.        PROGRAMA OPERATIVO DE TRABAJO        9

7.        SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTRO DEL PROGRAMA OPERATIVO.        9

CONCLUSIONES PERSONALIZADAS.        10

Montserrat Bouchain Garcia:        10

Elvia Elizabeth Morantes:        10

Cintia Daniela Orozco estrella:        10

Ricardo Juárez Sanjuan:        10

Luisa Fernanda Zamorano Carreño:        11

BIBLIOGRAFIA:        11

INTRODUCCION

La planificación estratégica es una herramienta que permite que una empresa se prepare para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando a orientar los esfuerzas hacia metas. Surge entre las décadas de 1960 y 1970 con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas.

Son llevados a cabo y guiados por aquellas personas que se hallan en las cúpulas jerárquicas de la institución y para ser aplicadas a largo plazo, la información que se maneja suele ser ajena a la empresa. Son efectivos.

Para que sea un buen plan estratégico debe cumplir con:

  1. Desde el lado numérico: debe contener estimulaciones o previsiones con cifras determinadas en cuanto a beneficios, niveles de ventas etc.
  2. Desde el punto de vista cronológico: debe especificar el margen temporal en que la empresa plantea la consecución de las metas que se definen.
  3. Desde el punto de vista interno: debe aclarar la manera de emplear los recursos mediante estrategias o políticas internas.

Es importante que todas las personas vinculadas a la gerencia puedan desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la empresa, para que la planeación estratégica les permita interactuar con un mundo dinámico y en constante evolución

DESARROLLO

CUESTIONARIO 1

Manual del Taller Planeación Estratégica

Taller de Trabajo para elaborar el Plan Estratégico de la empresa “Lo mejor en partes eléctricas, S. A. DE C. V.”

OBJETIVO:

Que el personal “Lo mejor en partes eléctricas, S. A. de C. V. aporte sus valiosas ideas para contribuir a elaborar un plan estratégico que permita a la empresa crecer en forma ordenada y controlada, a través de mejorar continuamente su funcionamiento y sus resultados, trabajando todos con calidad, empeño, compromiso, colaboración, en equipo, respeto, armonía, eficiencia y esmero para satisfacer siempre al cliente y a todos nosotros.

AGRADECEMOS TU PARTICIPACION ACTIVA EN ESTE TALLER PORQUE CONTAMOS CONTIGO EN ESTE ESFUERZO DE TODOS POR LOGRAR EL DESARROLLO TANTO DE LA EMPRESA COMO DE TODOS LOS QUE AQUÍ LABORAMOS Y DE NUESTRAS FAMILIAS

PUNTO DE PARTIDA:

¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO Y CUÁLES SON SUS ETAPAS?

Un plan estratégico es un mapa de las probables decisiones futuras de una organización ya sea pública o privada, que diseña una ruta de acción efectiva. Se basa en formular preguntas y respuestas claves para la compañía, sin un plan estratégico los directivos no pueden cumplir con sus responsabilidades eficazmente.

Sus etapas son:

  • Análisis de la situación: permite conocer la realidad en la cual opera la organización.
  • Diagnóstico de la situación: permite conocer las condiciones actuales en las que se desempeña la organización.
  • Declaración de objetivos: puntos adonde la empresa pretende llegar.
  • Estrategias corporativas: necesidades de la empresa para responder a las necesidades del mercado
  • Planes de actuaciones
  • Seguimiento: permite controlar la evolución de la evolución de las estrategias en la empresa.
  • Evaluación: proceso que permite medir los resultados y ver cómo se van cumpliendo los objetivos planteados.

Conclusiones cuestionario 1

Un plan estratégico es de vital importancia pues su adecuado desarrollo e implementación ayuda a la empresa a crecer y mejorar continuamente su funcionamiento y sus resultados.

El desarrollo de este plan consta de etapas que aseguran una estrategia adecuada a las necesidades de la empresa, dichas etapas son; Análisis de la situación, diagnóstico de la situación, declaración de objetivos, estrategias corporativas, planes de actuación y evaluación.

 

 

CUESTIONARIO 2

Manual del Taller Planeación Estratégica

Taller de Trabajo para elaborar el Plan Estratégico de la empresa Lo mejor en partes eléctricas, S. A. DE C. V.” 1. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

ETAPAS DE UN PLAN ESTRATÉGICO:

  1. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

En una primer recopilación de la empresa, en la opinión de las dos partes operativas de la empresa, tanto los empleados y la parte ejecutiva, se puede estimar un desacuerdo entre las asignaciones principales y el tiempo empleado en cada uno de ellas, se evocan principalmente al personal de la empresa, carencias organizacionales y de desarrollo que pueden traducirse en malas prácticas como escasez de compromiso, de responsabilidad, la falta de motivación, la falta de valores, la  falta de liderazgo de parte de los ejecutivos , la falta de seguimiento de un proceso y  la falta de integración del personal, demuestran una escaso o nulo seguimiento claro de una planeación y sobre todo organización en la empresa.

Problemas:

•        La falta de capacitación.

•        No hay comunicación clara, oportuna, veraz y amena.

•        Falta de técnicas adecuadas.

•        Procesos deficientes.

•        Falta de control, tanto de personal como de los insumos y situaciones de índole personal, desconocimiento de algunos procesos por falta de interés.

•        Falta de trabajo en equipo.

•        Falta de compromiso por el tipo de sueldos que maneja la empresa.

•        Falta de un responsable en la solución de problemas inherentes.

•        Falta de colaboración.

  1. MISIÓN VISIÓN Y VALORES

La misión indica el objeto, propósito o razón de ser una empresa. La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.

Trabajando en equipo, utilizando equipos y herramientas adecuadas con tecnología de punta, personal comprometido, una estructura y procesos eficientes, procedimientos documentados, una buena coordinación entre todos los departamentos, con calidad en el trabajo, buena disposición, actitud de servicio para entregar la obra al cliente en tiempo y forma.

La visión indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos llegar a ser?”.

A corto plazo

Consolidarnos como el proveedor más confiable en instalaciones eléctricas para Wall-Mart, con una organización sólida, bien estructurada, eficiente y eficaz, utilizando procesos adecuados, con las áreas trabajando en forma coordinada, comunicaciones claras, oportunas, precisas y amenas, personal capacitado, altamente motivado, practicando los valores de la organización con cultura de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (250 Kb) docx (83 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com