Planeación estratégica y liderazgo educativo
atpenagtosEnsayo14 de Mayo de 2023
3.286 Palabras (14 Páginas)375 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD 6. PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FINAL.
LIC. ATZIRI VALERIA LÓPEZ PENAGOS
UNIVERSIDAD IEXPRO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO EDUCATIVO.
DR. DAVID RICARDO GAMBOA ACEVEDO
07 DE MAYO DE 2023
CONTENIDO
1.- DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 4
1.1.- Personal Docente, administrativos y directivos 4
1.2.- Infraestructura 5
1.3.- Contexto 6
2.- IDENTIDAD 7
2.1.- Misión 7
2.2.- Visión 7
2.3.- Valores 7
3.- DIAGNÓSTICO 8
4.- PROBLEMÁTICAS DE ATENCIÓN 10
4.1.- Pedagógico-Curricular 10
4.2.- Administrativo 10
4.3.- Organizativo …...10
4.4.- Participación Social 10
5.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA……………………………………………… …11
5.1.- Meta estratégica……………………………………………….…………….…11
5.2.-Objetivos estratégicos…………………………………………………………..11
5.3.- Planes de acción………………………………………………....…………….12
5.4.- Seguimiento y evaluación……………………………………,…..…………...13
6.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA (2).………………………………………… …14
6.1.- Meta estratégica……………………………………………….…………….…14
6.2.-Objetivos estratégicos…………………………………………………………..14
6.3.- Planes de acción………………………………………………....…………….15
6.4.- Seguimiento y evaluación……………………………………,…..…………...16
7.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA……………………………………………… …17
7.1.- Meta estratégica……………………………………………….…………….…17
7.2.-Objetivos estratégicos…………………………………………………………..17
7.3.- Planes de acción………………………………………………....…………….18
7.4.- Seguimiento y evaluación……………………………………,…..…………...19
ANEXOS……………………………………………………………………,….……..…..20
1.- DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
La escuela Telesecundaria 442 “José María Luis Mora” se encuentra ubicada en la localidad de El Clavo que se localiza en el Municipio Palenque del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud: -91.630556 y Latitud: 17.384444, pertenece al sector 03 y a la supervisión escolar 019, con clave: 07ETV0349W.
La escuela Telesecundaria 442 inicia su historia alrededor de 1990, ante la necesidad que las autoridades de la localidad sintieron, ya que veían en los jóvenes la ganas e ímpetu de continuar sus estudios, los cuales se veían frenados ante la gran problemática que significaba el trasladarse de una localidad a otra, en donde existiera una escuela secundaria general, técnica o Telesecundaria.
Las máximas autoridades se reunieron con padres de familia e integrantes de la localidad, para realizar una petición dirigida al municipio, así como a secretaria de educación, en dicho documento planteaban su preocupación ante el hecho de que sus nietos e hijos no pudieran continuar con sus metas y sueños de superarse profesionalmente, para así aspirar a algo más que la vida en el campo.
El documento rindió frutos y poco a poco la escuela Telesecundaria 442 fue tomando un rumbo, con apoyo de los nuevos maestros y de la comunidad, los salones, aunque humildes, fueron viendo la luz del día, y los alumnos fueron llegando poco a poco, dándole esperanza y superación a ya casi 30 generaciones de educandos.
1.1.- Personal Docente, administrativos y directivos
La institución está conformada por 3 docentes de base, en donde uno de los docentes asume igualmente el papel de director encargado, en la institución solo se atiende a tres grupos, uno de cada grado, el primer grado está a cargo del maestro Ulises García Gramajo, el cual también cumple como director encargado de la institución, el segundo grado está a cargo de la profesora Atziri Valeria López Penagos y por último el tercer grado está a disposición de la maestra Ana Cecilia Arcos Cruz.
No se cuenta con más personal del ya mencionado, debido a que es una escuela pequeña, además de que por ser de la modalidad Telesecundaria, enfocada a zonas rurales, es muy raro que se pueda obtener personal adicional, debido a que estas fueron creadas con la finalidad de ahorrar en el pago de más servidores públicos.
1.2.- Infraestructura
La institución tiene en total 5 aulas, de las cuales tres de ellas son utilizadas como aulas regulares, una de ellas como biblioteca institucional y la última de estas es utilizada como espacio para materiales y dirección del plantel.
En total, la institución cuenta con 79 alumnos, 30 correspondientes a alumnos inscritos a primer grado, 24 inscritos a segundo grado y 25 inscritos a tercer grado, de estos 35 son hombres y 44 mujeres.
Cada aula cuenta con las sillas correspondientes para el número de alumnos, con un pizarrón blanco, una televisión de 43 pulgadas, escritorio y silla para el docente, además de su biblioteca áulica, estante para los portafolios personales de cada alumno y material didáctico para las actividades áulicas e igualmente cuentan con 3 ventiladores de pared por salón, en el área de dirección está el escritorio y silla para el director, además de sillas para recibir a los visitantes y estantes en donde hay materiales para prácticas de biología y otros materiales brindados por la supervisión escolar.
En el terreno institucional también se encuentran dos canchas de las cuales una está techada y se utiliza específicamente para basquetbol, la otra cancha se utiliza para que los deportes de voleibol y futbol rápido, la escuela cuenta también con dos espacios para baños, uno para mujeres y otro para hombres, cada uno de estos cuenta con dos secciones con sus respectivos inodoros y lavamanos.
Toda el área de la institución está delimitada por maya ciclónica y tiene su portón de entrada, cuenta con espacios verdes y andadores para llegar a cada una de las aulas, el terreno total de la escuela es de 53 metros cuadrados.
1.3.- Contexto
El espacio geográfico del ejido el clavo es bastante extenso, debido a los potreros que lo conforman, pero el área de viviendas en las que las personas de la localidad se mueven es aproximadamente de 4 hectáreas, la calles en su mayoría son de terracería, con excepción de una con una de extensión de aproximadamente 500 metros la cual está pavimentada y se encuentra en la entrada de la localidad, las casas en su mayoría están conformadas por paredes de tabique y techos de lámina, de estas son escasas las que están delimitadas por bardas o mayas ciclónicas.
En la localidad se cuenta con un preescolar, una primaria y la escuela Telesecundaria, también cuentan con un pequeño centro de salud, aparte de estos centros tan importantes, también cuentan con pequeñas misceláneas en distintos puntos del ejido y tres iglesias de orden católico, adventista y pentecostés.
La población total es de 712 personas, de cuáles 382 son masculinos y 330 femeninas. El nivel escolar en el Clavo es de 124 analfabetos de 15 y más años, 5 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela, de la población a partir de los 15 años 120 no tienen ninguna escolaridad, 135 tienen una escolaridad incompleta, 64 tienen una escolaridad básica y 86 cuentan con una educación post-básica, un total de 95 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.
Por otra parte, debido a la ubicación de un pequeño ejido llamado Berea, a unos 5 kilómetros del clavo, existe la problemática de la producción, comercialización y consumo de la marihuana, por lo cual algunos alumnos de la escuela Telesecundaria son detenidos por traer consigo dicha sustancia, aparte de eso, cerca de la escuela lo único que hay son casas una pequeña miscelánea, es importante mencionar que en el ejido está prohibido la venta de bebidas embriagantes, la localidad es dirigida por un comisariado y la escuela cuenta con un comité de padres de familia para la toma de decisiones, en conjunto con docentes y el resto de padres de familia.
...