Planificacion Estrategica De Las Operaciones
CalzasS15 de Diciembre de 2013
882 Palabras (4 Páginas)417 Visitas
PREGUNTA 2-. A partir de la respuesta dada en la pregunta 1, desarrollad los conceptos de Desagregación, Descomposición, Traducción, Evaluación y Conclusión, para sus posibles IEPs; tal como indica el artículo de referencia.
Desagregación: Proceso de conversión de las prioridades estratégicas generales en categorías más limitadas y específicas.
En el caso de la fábrica de Helados:
Calidad: Prestaciones y características
Certificación de calidad
Calidad percibida (marketing)
Estética de producto
Entregas: Integridad y exactitud
Disponibilidad
Puntualidad
Flexibilidad en los envíos y en los pedidos
Reclamaciones
Servicio: Flexibilidad de producción para ajustarse a la demanda
Apoyo al cliente y al distribuidor
Logística
Fábrica de productos de aluminio:
Calidad: Prestaciones y características
Certificados de calidad
Estándares de fabricación
Modelo operativo
Obsolescencia programada del producto
Nivel de servicio de mantenimiento/reparación del producto.
Flexibilidad: De producto (productos nuevos, adaptaciones, modificaciones)
En las previsiones para cubrir la demanda
En los procesos productivos (materiales, máquinas, capacidad de producción)
Descomposición: Especificar los procesos que nos llevarán a alcanzar los objetivos marcados, identificando y marcando dichos procesos, buscando causas/efectos de las desviaciones.
En el caso de la fábrica de Helados:
Calidad:
1-. Prestaciones y características:
Determinar la gama de productos que vamos a fabricar; es decir, tipos de helados (leche/hielo), forma, textura, sabores, cualidades (naturales/conservantes…)
2-. Certificados de calidad:
Conocer la normativa vigente y adaptar nuestra actividad y nuestra producción a ella. Obtener certificaciones que nos den un valor añadido con respecto a nuestros competidores.
Negociar contratos con proveedores que posean certificación ecológica como leche obtenida en granjas ecológicas.
3-. Calidad percibida:
Determinar la imagen que queremos hacer llegar al cliente, puede ponerse en marcha una campaña de marketing (publicar artículos en revistas del sector, vallas publicitarias, bares, restaurantes, grandes superficies…)
Entregas:
1-. Integridad y exactitud:
Diseñar un plan de recogida y entrega de producto teniendo en cuenta que debemos conservar una cadena de frio para no perder calidad, evitar reclamaciones y cumplir con los plazos establecidos, cuidar que los embalajes no sufran daños. Diseñar con almacén un sistema de entradas y salidas, recepción de material desde proveedor, colocación, reposición de material y control de lotes y fechas de consumo preferente.
2-. Disponibilidad:
Tendremos que estudiar un plan de abastecimiento en base a la demanda del producto para planificar los pedidos de compra a proveedor.
3-. Puntualidad:
Tendremos que establecer tiempos de fabricación, de envasado, caducidades…
Por otro lado, habrá que diseñar con el operador logístico los tiempos de tránsito para poder comprometernos con el cliente a una entrega fiable.
4-. Flexibilidad en los pedidos y envíos
Crearemos un departamento de atención al cliente 24 horas para que el distribuidor/cliente pueda realizar y modificar sus pedidos en cualquier momento del día. Tendrán que fijarse los tiempos que la empresa ofrecerá al cliente para disponer de este servicio.
Se
...