ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Podemos definir la mercadotecnia como una ciencia

lohisaEnsayo4 de Septiembre de 2015

5.550 Palabras (23 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCION

Podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. El especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo".

El punto de partida de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos. La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satis factores básicos. Los deseos, consisten en anhelar los satis factores específicos para estas necesidades profundas. La demanda, por su parte, consiste en desear productos específicos que están respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos.

En el presente trabajo se aprecia la Evolución, concepto e importancia de la Mercadotecnia en las actividades productivas, se pretende valorar el papel de la mercadotecnia en la detección de las necesidades de los consumidores y la satisfacción de las mismas.

INDICE

Comparación y reflexión sobre las diferentes manifestaciones de la Mercadotecnia a través de la historia de México y el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Definiciones autorales de la Mercadotecnia, Similitudes, Diferencias y Conceptos fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Proceso de Marketing y su importancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Diferenciación de la función de Mercadotecnia de otras funciones empresariales. . . . . 4

Diferencias entre necesidad y deseo del consumidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Implicaciones de la creación del Valor la satisfacción del cliente y la calidad. . . . . . . . . 7

El proceso de Generación de Valor y su asociación a la Cadena de Porter. . . . . . . . . . 8

Análisis de enfoques Relacionados con la orientación hacia el mercado. . . . . . . . . . . . 9

Función y trabajo de los Gerentes de Mercadotecnia para desarrollo de relaciones productivas con los clientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

La importancia de la mercadotecnia en el entorno productivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

La mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este tiene sus orígenes en el hombre primitivo, cuando vivía en las cavernas era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.

Pero no fue si no desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación a la producción.

Dado que todo lo que se producía era consumido de inmediato, la manufactura determinaba las características de los productos.

No era necesario comercializar para vender, todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera, lo que se producía. El consumidor no tenia tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa.

La demanda superaba la oferta, también se creía que los consumidores preferían productos que estaban disponibles y eran costeables y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución.

A partir de año de 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos productos no tuvieron éxito, otros tuvieron éxito momentáneo. Por esta razón surgió el concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor calidaddesempeño y características, y de que por tanto la organización debe dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos.

El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (mass marketing) por medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cineradiotelevisión).

Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de la organización depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados metas y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que la de los competidores.

En el nuevo siglo el concepto de marketing se ha dividido en otras teorías como lo es Benchmarking, marketing social, marketing global, la comunicación de marketing integrado y el merchandising.

DEFINICIONES AUTORALES DE MERCADOTECNIA SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

1. Segun la American Marketing Association (AMA), la mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.

2. El Dr. Philip Kotler define la mercadotecnia como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias. Señala qué segmentos la compañia es capaz de servir mejor y diseña y promueve los productos y servicios adecuados.

3. La Mercadotecnia es el mensaje y/o las acciones que causan mensajes y/o acciones. Jay Baer.

4. La mercadotecnia incluye la investigación, la selección, la comunicación (publicidad y el correo directo) y a menudo las relaciones públicas. El marketing es a las ventas como la labranza de la siembra es a un agricultor. Prepara a una audiencia para recibir un argumento de ventas directo.María Elena Bianco

5. La mercadotecnia es el proceso mediante el cual una empresa rentable traduce las necesidades del cliente en ingresos. Mark Burgess.

6. La mercadotecnia es la construcción de tu marca, convenciendo a la gente de que tu marca es la mejor y proteger las relaciones que estableces con tus clientes. Marjorie Clayman.

7. La mercadotecnia es satisfacer las necesidades y deseos del consumidor. Andrew Cohen.

8. La mercadotecnia es crear experiencias irresistibles que se conectan con la gente personalmente y crea el deseo de compartir con los demás. Saúl Colt.

9. La mercadotecnia es cómo contar tu historia para atraer a los clientes, socios, inversores, empleados y cualquier otra persona con la que tu empresa interactúa. Es el libreto que ayuda a los usuarios a decidir si van a darle la bienvenida en sus vidas como un elemento básico, alguien que vale la pena o meramente como una molestia necesaria. Es la forma en que cada uno interactúa con tu marca. Es la impresión lo primero, último y todo entre ello. Jeff Cutler.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (738 Kb) docx (2 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com