Política y Gestión Estratégica Requerimiento 5
Carlita PazTrabajo28 de Mayo de 2019
1.216 Palabras (5 Páginas)132 Visitas
Política y Gestión Estratégica
Requerimiento 5
Nota técnica | Caso |
Capítulo 13 y 14 Tarzijan | Caso Walt Disney |
Objetivo: Identificar la estrategia de control de propiedad
Sobre la nota técnica:
Ejemplo: 1.- Daimler y Chrysler la fusión fue bastante difícil por las diferencias de culturas, (norteamericano /alemán) ya que se pensaba que se podían combinar en forma sencilla y optaron por focalizarse en las sinergias operacionales y comerciales. En esta fusión, uno de los motivos que más peso al momento de ver su efectividad, fue que cada empresa mantuvo su propia agenda en cuanto a diversos aspectos del mercado, dificultando la fusión, ya que solo se tenía claro que existía: una empresa, una visión, dos culturas. Es difícil llegar a convertirse en una sola empresa con una sola visión. 2.- Cuando Cargill Crop Nutrition adquirió IMC Global para formar Mosaic, un líder mundial en fertilizantes, el equipo de Cargill se percató rápidamente de que ambas organizaciones tenían estructuras similares que parecían funcionar bien. Decidieron que la estructura de la nueva empresa debía reflejar las operaciones y la organización funcional de ambas, tenían enfoques diferentes, pero los ejecutivos de Cargill se tomaron el tiempo de explicar los beneficios de su sistema de toma de decisiones a sus colegas, en lugar de imponerlo.
A- Introducirse en un nuevo mercado: El objetivo estratégico de unirse, es para superar barreras comerciales en un nuevo mercado, para desarrollar nuevos productos o servicios. La unión de estas dos empresas provoca que los mercados de cada uno de ellos se unan y además atraer nuevos clientes que siente que cubren más sus necesidades. Lo otro que observamos es que estas empresas en ocasiones están en niveles de madurez en sus mercados y atraer nuevos clientes es beneficioso para cada empresa. B- Aprovechamiento de sinergias: De manera que uniendo sus fuerzas les resulta menos costoso introducirse en un nuevo mercado. Se considera que las actividades de cada empresa y sus recursos se fortalecen, además de lograr que compartan conocimiento entre empresas, para mejorar procesos que pueden estar de manera no eficiente, sin la necesidad de realizar gastos mayores (lo que ocurre con asesorías que son costoso y no siempre entregan resultados esperados). | |||
Sobre el caso
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|