ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas de repaso capitulo 8 "Microeconomía versión para Latinoamérica” - Michael Parkin


Enviado por   •  16 de Febrero de 2025  •  Tarea  •  1.148 Palabras (5 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 5

Resolución de preguntas de repaso del Capítulo VIII “Microeconomía versión para Latinoamérica” -Michael Parkin

1. ¿Qué es utilidad y cómo utilizamos este concepto para describir las preferencias de un consumidor?

La utilidad es una medida del placer o satisfacción que un consumidor obtiene al consumir un bien o servicio. Los economistas utilizan el concepto de utilidad para describir las preferencias de los consumidores al suponer que las personas eligen los bienes y servicios que les proporcionan mayor utilidad, es decir, aquellos que maximizan su satisfacción. Esta teoría nos ayuda a entender las decisiones de consumo y cómo los consumidores asignan sus recursos limitados a distintos bienes.

2. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal?

  • Utilidad total: Es la satisfacción total que un consumidor obtiene al consumir una cantidad determinada de un bien o servicio.
  • Utilidad marginal: Es el cambio en la satisfacción o utilidad que un consumidor obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio. Se calcula como el cambio en la utilidad total cuando se consume una unidad más de un bien.

3. ¿Cuál es el supuesto clave acerca de la utilidad marginal?

El supuesto clave acerca de la utilidad marginal es que disminuye conforme se consume más de un bien. Es decir, a medida que una persona consume más unidades de un bien, la utilidad marginal (satisfacción adicional) de cada unidad adicional tiende a disminuir. Esto se conoce como la ley de la utilidad marginal decreciente.

4. ¿Cuáles son las dos condiciones que se cumplen si un consumidor maximiza su utilidad?

Las dos condiciones son:

  1. Igualación de la utilidad marginal por unidad monetaria: El consumidor asigna su presupuesto de manera que la utilidad marginal por peso gastado en cada bien sea igual.
  2. Consumo completo del presupuesto: El consumidor gasta todo su ingreso disponible, es decir, no hay dinero sobrante.

5. Explique por qué la igualación de la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en cada bien maximiza la utilidad.

La igualación de la utilidad marginal por unidad monetaria significa que un consumidor está utilizando su presupuesto de manera eficiente, asignando dinero entre los bienes de modo que cada peso gastado en cada bien proporcione la misma cantidad de satisfacción adicional (utilidad marginal). Si la utilidad marginal por unidad monetaria no es igual en todos los bienes, el consumidor puede aumentar su utilidad total al redistribuir su presupuesto hacia los bienes que le ofrecen una mayor utilidad marginal por unidad monetaria.

6. Cuando el precio de un bien baja y los precios de otros bienes y el ingreso del consumidor permanecen sin cambio, ¿qué ocurre con el consumo del bien cuyo precio ha bajado y con el de los demás bienes?

Cuando el precio de un bien baja, el consumidor tiende a comprar más de ese bien debido a su menor costo. Este es el efecto de precio o efecto sustitución. Además, puede aumentar el consumo de otros bienes si el ingreso real del consumidor aumenta, lo que se llama el efecto ingreso. Sin embargo, la cantidad consumida de otros bienes podría no cambiar tanto si el precio del bien en cuestión baja solo ligeramente.

7. Amplíe su respuesta a la pregunta anterior usando curvas de demanda. ¿Para cuál bien hay un cambio en la demanda y para cuál hay un cambio en la cantidad demandada?

  • Cambio en la cantidad demandada: Ocurre cuando cambia el precio de un bien, lo que genera un movimiento a lo largo de la curva de demanda. En este caso, el bien cuyo precio ha bajado experimenta un aumento en la cantidad demandada.
  • Cambio en la demanda: Ocurre cuando algún factor distinto al precio cambia (como el ingreso del consumidor o los precios de bienes relacionados). Este cambio desplaza toda la curva de demanda, no solo un movimiento a lo largo de la misma.

8. Si el ingreso de un consumidor aumenta y todos los bienes son normales, ¿cómo cambia la cantidad comprada de cada bien?

Cuando el ingreso de un consumidor aumenta y todos los bienes son normales (es decir, bienes cuya demanda aumenta cuando el ingreso aumenta), la cantidad comprada de cada bien normal aumenta. Esto se debe a que el aumento en el ingreso permite al consumidor comprar más bienes de los que antes solo podía adquirir en menor cantidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (75 Kb) docx (321 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com