Preguntas y casos Empresa – tienda la gran fortuna
ROBERTO ARRIETA PACHECOEnsayo23 de Agosto de 2020
868 Palabras (4 Páginas)131 Visitas
Plan estratégico |
Caso de 6 preguntas |
Tivisay De Avila Y Luz Dayris Arrieta |
08/10/2017 |
- Haga un análisis SWOT en una empresa local que conozca bien. ¿Cuáles, si las hay, son las ventajas competitivas con que cuenta la organización?
Swot = análisis DAFO – debilidades, amenazas, fortalezas – oportunidades
Empresa – tienda la gran fortuna
Esta empresa se realiza un análisis de una tienda de compra y venta de (abarrotes), se le realiza un estudio de mercado como punto de partida ya que al realizar este análisis swot podremos enfocarnos en cuáles son sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, es importante tener claro que en base a este análisis podremos destacar todo lo positivo de esta misma utilizando su máxima calidad en productos, localidad, locatividad, punto estratégico de venta, la calidad de los productos y su precio que sea accesible e igual a los demás mercados o tiendas.
Swot = análisis DAFO
DEBILIDADES | .Los productos son escasos a la hora de la venta no se encuentran disponibles para el cliente . Falta de organización no hay una persona disponible en el momento oportuno a la hora del cliente llega a la comprar en la tienda .No hay personal acorde con la presentación personal para la venta en la tienda |
AMENAZA | . se nota un desabastecimiento de productos a simple vista . productos con costos elevados .plagas falta de aseo en los productos .incomodidad al atender al cliente (mas acceso a la tienda locatividad) |
FORTALEZAS | Buen servicio (amabilidad, carisma ) Crédito a clientes fieles Pago puntual a proveedores |
OPORTUNIDADES | Tecnología ( cajas registradora, ) Buena ubicación del local No hay competencias cercanas Espacios abiertos y cómodos para el consumo de bebidas y heladería (sillas, bancas, televisión) |
- ¿Cómo difiere el proceso de formulación, implementación y evaluación de la estrategia para (a) empresas grandes, (b) empresas pequeñas, (c) organizaciones sin fines de lucro y (d) negocios globales?
Si vamos a un plan estratégico para las empresas observamos que los instrumentos para evaluarla colocando la implementación y la formulación se toman los factores que se puedan observar de manera directa estudiando las oportunidades y las amenazas, y en qué forma puede afectar los resultados operativos para ello se deben realizar cada proceso como de formulación, implementación y evaluación, verificando que las organizaciones solo debe convivir y entusiasmar al éxito planificando un futuro para cada empresa, entre las causas de descuido de las empresas es la falta de visión las actitudes gerenciales de conformismo, escasas competencias en motivar a sus participantes.
- "El concepto de ventaja competitiva es tan importante para las organizaciones sin fines de lucro como para las organizaciones comerciales'.' ¿Está usted de acuerdo o no con esta declaración? Explique; utilice ejemplos para demostrar su caso.
Es importante pero no fundamentales, para el caso de la organización sin fines de lucro son entidades que realizan actividades o proyectos en beneficio de la comunidad o terceros, el concepto de ventajas competitivas estas ventajas están más enfocadas a las ventas y comercialización de algún producto tangible o intangible el cual permite atraer más consumidores aunque no persiguen la obtención de ganancias, pueden prestar ciertos servicios como la venta de algún producto o la prestación de servicio como salud o educación.
...