Presupuesto y Planeación Financiera
Enviado por Alexis Sánchez Castaño • 18 de Junio de 2023 • Ensayo • 1.529 Palabras (7 Páginas) • 55 Visitas
Universidad Manuela Beltrán
Administración Logística
Investigación Cualitativa
Presupuesto Y Planeación Financiera
Docente
Carlos Eduardo Cardozo Munar
Stiven Alexis Sánchez Castaño
C.C 1005096637
Armenia Quindío
Mayo 2023
Introducción
El presupuesto, es una herramienta que le permite a las organizaciones guiar sus operaciones
a través de la planeación, El presupuesto se realiza teniendo como base una serie de
diagnósticos tanto internos como externos. Allí se plantean los objetivos y de estos a su vez
se derivan las estrategias y políticas de la organización. Los presupuestos concebidos desde
el enfoque de la planeación, de alguna manera permiten anticipase a los hechos, con esta
información las empresas pueden tomar acciones que contrarresten los efectos negativos y
aprovechar de la mejor manera los efectos positivos del entorno.
Definición de Presupuesto
1.“Presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de
operación y de los resultados a obtener por un organismo en un período determinad”. Del Río
González, Cristóbal: Técnica presupuestal. México, D. F. UNAM, 1972.
2.“Presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar
la empresa en un período, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que permite organizar
los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su ejecución.” Meyer, Jean:
Gestión presupuestaria.
Objetivos del Presupuesto
1.Según los objetivos propuestos permite planear las actividades a desarrollar.
2. Recolectar Información de interés (Financiera y Operativa), para consolidar bases de datos
que, al sistematizarse, proporcionen la estructura del presupuesto.
3. Obtener resultados favorables a trasvés de planeación presupuestal coordinando y asignado
funciones y tareas a los diferentes departamentos de la compañía.
4. Establece un método de evaluación que permite comparar los resultados presupuestados
con los resultados obtenidos en la fase de ejecución, de esta manera se pueden tomar acciones
correctivas y de control.
5. Optimiza los resultados a través del manejo adecuado de los recursos.
Clasificación del presupuesto
Fuente: Burbano Ruiz, Presupuestos, 4ta Edición.
¿Cómo podría ser factible un nuevo enfoque en el uso y elaboración del presupuesto?
Considero personalmente, Que la factibilidad o viabilidad de un presupuesto depende en su
gran proporción de la información y estimados que allí se consignen. Cuando los datos que
se proporcionan no son objetivos, o no parten de una realidad, es seguro que los resultados
esperados se van a ver afectada. Adicional los presupuestos deben contar con acciones de
control y seguimiento, para que se puedan tomar acciones correctivas en la ejecución del
mismo.
Elaboración de un presupuesto
Proceso Previo
Antes de la elaboración de un presupuesto se debe contar con una infraestructura que
permita minimizar los errores, y poder alcanzar el éxito. El presupuesto debe tener una
sección que sea responsable de la elaboración y ejecución del mismo.
Parro (1984, p.11) establece la necesidad de crear un departamento de presupuesto con
funciones que van desde la recolección de la información hasta la elaboración del mismo,
así:
• Evaluación de pronósticos y perspectiva económica.
• Planeamiento y control.
• Coordinación de la información presupuestal.
• Cálculo e información de desvíos
También es sumamente importante el tamaño de la compañía, Burbano (2005) Propone, no
es igual el proceso presupuestal en una empresa pequeña que en una empresa grande. El autor
afirma, en las medianas o pequeñas, esta labor la debe tener a cargo el contador, Quien
debe concientizar a los demás integrantes de la compañía, a través de las políticas y manuales.
Este también a su vez debe elaborar los estados financieros presupuestados. Prever y analizar
las variaciones que está teniendo el mercado para tomar acciones preventivas y correctivas.
El contador debe ser una persona capacidad que tenga competencias multidisciplinares, como
de Economía, Procesos de Producción y aspectos legales, Entre otros; En caso de que necesite
un concepto técnico de algún tema, debe tener la capacidad de interactuar con las personas o
áreas que tengan el conocimiento.
Por su parte, según Burbano (2005), en las empresas grandes se debe crear un comité de
presupuesto conformado por aquellos jefes de departamento o de área, quienes son los
responsables de alcanzar los objetivos propuestos por la alta dirección. Menciona, Que las
funciones que debe cumplir el comité debe ser de: Analisi, Recolección, Revisión y Ajustes
parciales a los presupuestos.
Adicional al comité de presupuesto, Debe haber un inminente respaldo de la administración
y todos los procesos de la organización, desde el inicio de la recolección de la información,
Hasta la etapa de evaluación. Este apoyo de las altas direcciones de la compañía, le
proporcionan al comité de presupuesto, confianza, autoridad para ejecutar el presupuesto,
Una empresa con una estructura eficiente y sólida garantiza participación y compromiso de
los integrantes cumpliendo con las tareas asignadas.
Mecanismos y técnicas
Los mecanismos se refieran a la manera como se
...