ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta Del Sistema Contable Para Una Fundación Educativa

GATISFLOW10 de Julio de 2011

8.084 Palabras (33 Páginas)1.829 Visitas

Página 1 de 33

ANTEPROYECTO

UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO

Santiago de Cali, 2 de Octubre 2010

ANTEPROYECTO

LUCIA VIDAL RENTERIA

MAYERLING PARDO RIOS

GRUPO 649

Profesor

Fernando Pinzón

Anteproyecto

UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO

Santiago de Cali, 2 de Octubre 2010

TABLA DE CONTENIDO

1. TEMA 4

1.1 TITULO 4

1.2. RESUMEN 4

2. METODOLOGICO 5

2.1 PROBLEMA DE INVESTIGACION 5

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

2.2.1 SINTOMAS 5

2.2.2 PRONOSTICO 6

2.2.3 CONTROL DE PRONÓSTICO 6

2.2.4 FORMULACION 6

2.2.5 SISTEMATIZACION 6

2. JUSTIFICACION 7

2.1 TEORICO 7

2.2. METODOLOGIA 7

2.3. PRACTICO 7

4. OBJETIVOS 8

4.1. GENERAL 8

4.2 ESPECIFICOS 8

4. MARCO REFERENCIAL 9

4.1. ANTECEDENTES 9

1. TEMA:

CONTABILIDAD

1.1 TITULO:

Propuesta del sistema contable para la Fundación para el Desarrollo de la Educación.

1.2 RESUMEN:

La Fundación para el Desarrollo de la educación fundada hace 25 años, situada en la Carrera 25 No 5-117 del Barrio San Fernando no cuenta en la actualidad con un sistema contable, a pesar de llevar años de existencia; jamás a llevado una contabilidad. Para la cual la propuesta es organizar todos los documentos , registros, transacciones, soportes y elaborar un Balance inicial sobre los derechos, bienes y obligaciones de la Fundación , lo mismo se harán con los gastos y con los ingresos, compras de materia prima, materiales, pago de servicios, ventas, de tal forma que todas y cada una puedan ser incorporadas en la contabilidad.

Una vez identificado lo necesario para iniciar una contabilidad, hay que diseñar los procedimientos que tanto el encargado de la contabilidad como la Fundación deben seguir, que debe existir un control sobre todos los gastos en que se incurren. Que no debe mezclar los gastos personales con los del negocio. Que lo producido por la Fundación no se puede convertir en su caja menor. Que debe informar todos y cada uno de los gastos e ingresos que realice. Que debe tener soportes de absolutamente todo lo que haga relacionado con su negocio.

Se deben fijar también procedimientos y políticas sobre compras, manejo de cartera, selección de proveedores e inclusive clientes.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las entidades sin ánimo de lucro son personas jurídicas, capaces de ejercer derechos judicial y extrajudicialmente, con sujeción a las disposiciones legales y a sus propios estatutos. Nacen por voluntad de los asociados en virtud del derecho constitucional de asociación o por la libertad de disposición de los bienes de los particulares, para la realización de fines altruistas o de beneficio comunitario, de lo que se infiere que la ausencia de lucro es una de las características fundamentales, lo cual significa, que no existe reparto de utilidades o remanentes generados en el desarrollo de sus objetivos, ni es viable el reembolso de los bienes o dineros aportados a la entidad.

En estas fundaciones sin ánimo de lucro necesitara conocer de alguna manera como va la marcha de su negocio., por tal razón la Empresa debe mover cada día gran cantidad de dinero y realizar multitud de operaciones que deben ser registradas. Lógicamente este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga de forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente el empresario o cualquier otra persona puedan consultarlo sin problema.

Con demasiada frecuencia, los socios de ceden a la tentación de utilizar el efectivo para mantener su estándar de vida, y cuando llegan las cuentas de los proveedores, de la Compañía de Seguros, el impuesto al valor agregado no puede pagarlas. Los Impuestos sobre Ingresos, la Aduana y los Impuestos de Consumo son la causa principal de estar endeudados, algunos de estos socios creen que la contabilidad regular es un absurdo burocrático con el cual se cumple únicamente en beneficio de la Oficina de recaudación de impuestos. Para ellos, el final del primer año a menudo es el fin del negocio.

1.1.1 SINTOMAS

FUNDAPRE actualmente al no cumplir con un sistema de contabilidad presenta las siguientes falencias:

Descontrol en gastos.

Mala imagen para la fundación .

No hay control en salidas y entradas de dinero.

Incumplimiento en los registros legales.

No conocer las pérdidas.

Desconocer la posible descapitalización de la empresa.

1.1.2 PRONOSTICO

FUNDAPRE, al no tener un sistema contable, según los estudios indican que podría terminar su negocio no permitiéndole ganar licitaciones por no llevar presupuestos y provisiones precisas, se puede decir entonces que el sistema contable lo que pretende es; procesar, abreviar, recolectar y explicar la información necesaria para planear y controlar, toma de decisiones gerenciales, realizar las actividades financieras de una empresa y poder realizar la elaboración de los estados financieros.

1.1.3 CONTROL DE PRONOSTICO

FUNDAPRE debe iniciar por recolectar , identificar, medir , clasificar, codificar, acumular, registrar, emitir estados financieros interpretar analizar, evaluar e informar y hacer el seguimiento al desarrollo de las operaciones contables en forma clara con el fin de poder implementar un sistema de contabilidad que permita proporcionar información financiera de la organización a las personas dueñas de la Fundación o tercer interesados en los resultados para optar nuevas inversiones y al estado para la tasación de impuestos.; todo esto con el fin de que le permitirán mantener un buen funcionamiento administrativo, en el momento de los socios tomar decisiones proyectadas en el buen funcionamiento y en el crecimiento de la Fundación .

1.1.4 FORMULACION

¿ Que efecto causaría en la empresa FUNDAPRE implementar la una SISTEMA DE contabilidad sistematizada?

1.1.5 SISTEMATIZACION

Cuales aspectos analizar para la contabilización de la empresa?

Que efectos produce implementar un sistema contable?

¿De que manera se calcularía los estados financieros en la empresa FUNDAPRE?

¿Cómo estructurar el sistema contable en la empresa FUNDAPRE?

.

2. JUSTIFICACION

Con este trabajo se busca que en la fundación se lleve una contabilidad sistematizada , la cual le ayudará a tener claro cuáles son sus gastos, ingresos, deudas y algo muy importante su capital para saber que capacidad de endeudamiento tiene y cómo reaccionar en caso de una crisis financiera.

Este proyecto también ayudará a que la empresa pueda tener todos sus documentos legales en regla para evitar sanciones emitidas por la DIAN.

3.1 TEORICO

Para el desarrollo de un diseño de un manual de procedimientos contables sistematizados, es importante tener en cuenta varios aspectos para el procedimiento de la información contable. Uno de ellos es el sistema contable que es el conjunto ordenado y lógico de elementos de carácter contable que actúan de forma interrelacionada con el objeto de permitir información de naturaleza económica útil para la toma de decisiones.

Por lo cual el sistema contable nos ayuda a visualizar y comprender el proceso contable como base importante para los registros, clasificación y resumen de las diferentes operaciones de la empresa.

3.2 METODOLOGICA

En el transcurso de este proyecto se utilizarán términos que son básicos para su desarrollo, por lo cual es pertinente conceptualizarlos para una mayor claridad en su uso.

Para esto crearemos un manual aplicativo que contiene la descripción de las actividades, que deben seguirse en la realización de los registros contables, de una unidad administrativa.

Adicionado a esto haremos un paquete contable el cual servirá para satisfacer a las empresas e incentivarlas a que lleven registros contables que ayudarán a tener un control de sus operaciones diarias.

3.3 PRACTICO

Este proyecto sirve como un manual de procedimientos contables sistematizados para la empresa FUNDAPRE que se dedica a servicios de educación para que lo pongan en práctica y se pueda guiar obteniendo un mejor control de sus operaciones con el fin de generar una información precisa y confiable, que ayude a la toma de decisiones.

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

El enfoque que le dieron a este trabajo es querer implementar la contabilidad en una empresa lo cual ayudará a que tengan registros diarios de sus movimientos, estados financieros y también a que la empresa este actualizada y tener todos sus documentos en regla.

3.2 ESPECIFICOS

Identificar cuales aspectos analizar para la contabilización de la empresa

Determinar que efectos produce implementar un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (255 Kb) docx (39 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com