ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de plan de importacion y comercializacion de correpasillos infantiles para distribuidora Prohogar en la ciudad de Loja

Victor RamonEnsayo22 de Septiembre de 2023

6.549 Palabras (27 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1] 

CARRERA:

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR

 

TEMA:

PROPUESTA DE PLAN DE IMPORTACION Y COMERCIALIZACION DE CORREPASILLOS INFANTILES PARA DISTRIBUIDORA PROHOGAR EN LA CIUDAD DE LOJA.

 

DOCENTE:

MGTR. MARÍA ALEJANDRA CUEVA GUZMÁN  

ALUMNO:

VICTOR RICARDO RAMON CORREA

 

ASIGNATURA: 

TRABAJO DE TITULACIÓN

 

PERIODO ACADEMICO:

JUNIO 2023 – OCTUBRE 2023

  1. TEMA

Propuesta de plan de importación y comercialización de correpasillos infantiles para distribuidora PROHOGAR en la ciudad de Loja.

  1. PROBLEMATIZACIÓN

Cuando hablamos de correpasillos infantiles, lo relacionamos directamente con infantes en una edad a partir de 10 meses, de quienes entendemos pueden percibir su adaptación o gusto por formas, diseños, colores o accesorios, los cuales se mantienen en una constante innovación y cambios por diferentes factores.

Se debe tener presente que los factores a considerar por los cambios de innovación abarcan muchos sectores comerciales, como digitales, cinematográficos, pedagógicos y modas, los cuales se mantienen en un constante movimiento por la diversa demanda que se genera día a día.

Al no mantener un inventario en línea de estos cambios o innovación, nos resultaría un factor de alto riesgo al momento de ser competitivos en la comercialización de este ítem, por lo cual debemos analizar estos factores más importantes e influyentes, para poder encaminar nuestra importación de la manera más rentable y adecuada para la demanda del mercado

Otro punto a considerar, es flujo de importación que se genera por los cambios de innovación del mercado. En donde al no tener un plan correctamente estructurado, no nos permitiría reaccionar a estos cambios, ya sea por diferentes factores como participación en compras internacionales, stock de proveedores, transporte y logística al punto final, etc. Lo cual retrasaría nuestra comercialización y participación en el mercado.

Por estos motivos el tratar de definir o seguir un patrón al momento de decisión adquisitiva resulta altamente complejo y de alto riesgo, si no consideramos la planificación o proyección comercial de los demás sectores, nos dejaría fuera de competencia en un punto de oferta – demanda, y basarlo en relación a la competencia local que no permita afectar nuestra proyección de ventas.

Ante lo analizado anteriormente, se propone realizar un plan de previo análisis de estos factores que nos ayuden a identificar y tener en cuenta cada planificación de los sectores que mantengan relación, permitiéndonos así estar acorde a la proyección de demanda para una correcta importación y tener un plan de acciones que nos permitan acoplarnos a cambios o situaciones cambiantes del mercado para cumplir con la proyección de comercialización.

  1. JUSTIFICACION.  
  1. Justificación Académica.

Este proyecto se enmarca en unidades de estudio de la carrera de Tecnología de Comercio Exterior, directamente relacionadas con la importación y exportación; y a su vez se interrelacionan en la investigación de mercados, la planificación estratégica y los costos de importación y exportación.

 Además, se presenta este trabajo porque una de las opciones para el ITEC para optar por el título de Tecnólogo en Comercio Exterior de tercer nivel, el cual está contemplado en la normativa nacional y el reglamento interno de formación. 

  1. Justificación Social.  

El proyecto tiene como fin ayudar a la distribuidora PROHOGAR a realizar un plan de importación adecuado de correpasillos que le permitirá brindar a sus clientes y usuarios un portafolio ideal, que se adaptará y cubrirá sus necesidades en base a tendencias, diseños y modas actuales del mercado.

  1. Justificación Institucional.

El desarrollar el plan de importación ayudara a la distribuidora a realizar una importación estratégica de acuerdo a las necesidades del mercado. Que le permitirá mantener un portafolio idóneo y actualizado que cubra varios segmentos o nichos de mercado.

Al estar en línea con los requerimientos del mercado, permitirá a la distribuidora tener una mayor oferta que vendrá vinculado de aumento de ventas e ingresos, como un mayor posicionamiento en el ámbito comercial.

  1. OBJETIVOS.  
  1. Objetivo General.

Desarrollar un plan de importación y comercialización de correpasillos infantiles para distribuidora PROHOGAR en la ciudad de Loja.

  1. Objetivos Específicos.
  1. Efectuar una investigación de mercado. enfocado al giro de negocio relacionado con los correpasillos, que permita analizar factores como demanda potencial, competencia, precios referenciales, volumen de ventas, etc.
  2. Realizar una ingeniera del proyecto que permita describir los procesos de importación de correpasillos, como análisis de proveedores, volumen de importación, restricciones de ingreso al país, aranceles; que nos permitirá optimizar recursos humanos, tecnológicos y económicos requeridos para este proyecto
  3. Diseñar un plan estratégico de comercialización, que nos permita establecernos en un punto de equilibrio idóneo o por encima de la competencia en el mercado.
  4. Elaborar un estudio financiero, que determine la inversión de la importación, proyección de gastos e ingresos, viabilidad y rentabilidad del proyecto por medio de indicadores financieros.

  1. SUMARIO  

La falta de implementación de un plan de importación y comercialización de correpasillos infantiles para distribuidora PROHOGAR en la ciudad de Loja, dejaría fuera de competitividad a la empresa en el segmento que se enfoca el producto, creando una baja en el crecimiento y rentabilidad de la empresa.

  1. MARCO REFERENCIAL  

Distribuidora PROHOGAR es un almacén con una trayectoria de 25 años en el mercado de la ciudad de Loja, donde a perseverado su eslogan de ser solidarios con la economía del hogar. su propietaria Ing. Juan Félix Pérez Abad con constancia perseverancia se ha mantenido dentro del mercado con la constante innovación de productos para cubrir la necesidad de cada cliente, brindando como principal opción un precio competitivo dentro del mercado que permita ser solidarios con la economía de cada uno de sus clientes.

Así es como nace el desarrollo investigativo de la presente proyecto, el que se basa en un modelo de Plan de Negocios, ya que tiene un enfoque estratégico, como una investigación de mercados; una ingeniería del proyecto que incluye características del producto, el proceso de importación; selección del proveedor de acuerdo a su país de origen y costos, aspectos legales para su importación, como también para la empresa desarrollar un plan comercial, y finalmente determinar mediante un estudio financiero y económico su viabilidad y rentabilidad del proyecto.

  1. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Respecto a un plan de negocio existen muchos autores que manifiestan como debemos estructurarlo y proyectarlo, estos coinciden en que su formulación debe estar basada en su objetivo principal lo cual encierra el fin de la empresa y de sus directivos.

Para (Stutely, 2000, pág. 8) en su libro titulado Plan de negocios: La estrategia inteligente, nos indica: “un plan estratégico de negocios es aquel plan que expone el método para llevar a cabo cierta actividad, en cierto período, en el futuro”[1], este concepto nos permite definir que un plan de negocios debe ser estructurado paso a paso, con la finalidad de que éste cumpla su objetivo dentro del tiempo estimado.

(Fleitman, 2010), le da mayor relevancia al concepto de plan de negocios y su estructura, ya que hace énfasis en que éste es el instrumento clave y que el éxito de 10 un negocio lo configura su correcta aplicación, es por esta razón que el plan de negocios debe contar con etapas que permitan valorar su cumplimiento a cabalidad o errores durante la ejecución.

  1. ESTUDIO DE MERCADO
  1. Mercados meta y demanda del mercado

 “Elegir los mercados meta es la cuarta etapa de la planeación de marketing, un mercado es un conjunto de personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y la disposición para comprar. Por ejemplo, muchas personas favorecen los viajes por aire y tienen la capacidad y la disposición para pagarlos. Sin embargo, este grupo grande está compuesto de varios segmentos (es decir, partes del mercado) con diversas preferencias. Como por lo regular una organización no puede satisfacer a todos los segmentos con distintas necesidades, es prudente concentrarse en uno o algunos segmentos” [2] 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (277 Kb) docx (282 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com