ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyeccion De Flujo De Caja

jorgejorge1232 de Septiembre de 2014

904 Palabras (4 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 4

Caso 6 Proyección del Flujo de Caja Financiero

CASO PURE DE ESPINACAS1

Se piensa comercializar puré de espinacas en cajitas de 125 gramos cada una. El

costo de la espinaca en el mercado mayorista es de $0.90 Kg cuando se opta por

acopiar, y el costo de las cajitas en las cuales se despacha el puré de espinacas al

público será de $7.20 millar. El precio de venta de cada cajita conteniendo el puré de

espinacas será de $1.50. Los gastos de mano de obra por producir ascienden $200

mensuales de salarios fijos por operario, siendo dos los operarios necesarios.

La merma de producción estimada es del 25% en promedio para las espinacas y el

porcentaje de cajitas defectuosas o que se malogran se estima sea de 5%. La comisión

de ventas será del 10% para los vendedores. La demanda del mercado local que

espera cubrir el proyecto es de 8750 Kg para el primer año, los cuales se incrementaran

en 5% anual.

Durante el primer año las ventas en el mercado local tendrán el siguiente

comportamiento mensual: primeros 2 meses: 5% cada uno, siguientes 6 meses: 10%

cada uno, y el resto de meses la diferencia en partes iguales. En lo que respecta al

mercado de exportación se realizaran en forma trimestral, siendo la primera en Marzo.

Las compras se efectúan al contado y las ventas en el mercado local se efectúan al

crédito a un plazo promedio de 60 días y las exportaciones se cobran a los 90 días.

Los gastos de exportación ascienden a US$ 250 por vez.

El local comercial tendrá un alquiler de $250 mensuales. El proyecto espera exportar

un equivalente al 40% de sus ventas en el mercado local, siendo el precio FOB de

$2.50 cada caja de puré de espinacas de la misma presentación.

Se mantendrán los siguientes niveles de inventarios: puré de espinacas: 30 días,

espinacas frescas: 30 días, cajitas: 90 días. El sueldo del supervisor de planta es de

$350 mensuales. El costo de los materiales indirectos es de $0.40 por kg. de producto

Manual de Emprendedores Universidad San Ignacio de Loyolaelaborado. Los gastos de energía eléctrica y seguros de la planta ascienden a $100 y

$80 mensuales, respectivamente.

La planilla administrativa estimada es de $2500 mensuales. El contador recibirá el

equivalente de $150 mensuales por concepto de honorarios. En el área de producción,

la inversión fija tangible es de $ 65,000. de la cual $20,000 es el costo del terreno con

valor de salvamento: 120%, edificaciones: $25,000, tasa depreciación: 3%, valor de

salvamento: 40%; $15,000 corresponde a equipos, vida útil contable: 5 años, valor de

salvamento: 60%, y el resto a muebles y enseres, vida útil contable: 5 años, valor de

salvamento: 30%; mientras que en el área comercial los activos fijos iniciales ascienden

a $2,400. de los cuales el 60% son muebles y enseres (valor de salvamento: 30%); y

el resto equipos de computo, vida útil contable: 4 años, valor de salvamento: 0%. Los

intangibles ascienden a $840

Se financiara el proyecto con un préstamo equivalente al 60% de la IFT, a cancelarse

en 3 años, mediante cuotas fijas mensuales, con un recargo de 32% efectivo anual.

En el financiamiento se incluirá un periodo de gracia de 3 meses libres y 3 meses

adicionales con pago de intereses, una comisión del 0.05% mensual, y portes de $4

mensuales. Considerar que el costo de oportunidad del capital propio es de 25%.

Tasa impositiva= 30%. Se pagara el primera año el 2% de las ventas como pago a

cuenta del impuesto a la renta, y el resto de años, se pagara el 70% dentro del año, y

el saldo en Marzo del siguiente año. Determinar la conveniencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com