ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Jugueria

cucayo15 de Mayo de 2012

3.792 Palabras (16 Páginas)4.129 Visitas

Página 1 de 16

PRESENTACIÓN

El siguiente Proyecto tiene como fin dar a conocer los pasos que llevaremos a cabo para desarrollar la idea de negocio que tiene como objetivo comercializar y distribuir productos del mar de la mejor calidad y cumpliendo las normas de salubridad requeridas para tal fin.

Para llevar a cabo este proyecto requerimos de cinco etapas, la primera consiste en el contexto del proyecto, ubicación región, sector económico. La segunda etapa es la investigación de mercados, la cual toma como campo de trabajo el municipio de Puerto Escondido, con la investigación de mercados se identificará el segmento del mercado al cual dirigir la propuesta, así como su comportamiento de compra y uso de este servicio y permite caracterizar la competencia. La tercera etapa es el estudio técnico e ingeniera, el cual desarrolla las especificaciones del proceso productivo, maquinaría, equipos, herramientas y Tecnologías, y la localización óptima del proyecto. La cuarta etapa, desarrolla el estudio administrativo y jurídico legal, con las especificaciones de los aspectos legales y estructurales de la empresa. Este plan de negocios nos permitirá identificar los factores de comercialización del producto y su viabilidad para salir al mercado así como también la inversión requerida y los recursos que necesitamos para poner en marcha el proyecto.

Y finalmente una quinta etapa referente a la evaluación financiera en donde se establece el flujo de caja en el tiempo de vida del proyecto y se realiza el cálculo de la rentabilidad del negocio planteado.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comercialización de los productos del mar como lo es el camarón, pargo rojo y el róbalo se realiza en el municipio de Puerto Escondido de manera tradicional, es decir a través de vendedores en carretas o en tiendas de barrios. Esta materia prima se vende de la misma forma como se obtiene del mar, omitiendo en muchos casos normativas de salubridad propia de este negocio. Las zonas aledañas a Puerto Escondido son atendidas con microempresarios que se encargan de transportar el producto y ofrecerlo a sus clientes.

Pos estas razones se quiere ofrecer dicho producto al por mayor, cumpliendo con la normativa de salubridad requerida, realizándole los respectivos controles de calidad en cuanto almacenamiento y transporte, y en un sitio estratégico de distribución como lo es Puerto Escondido, el cual se encuentra ubicado de manera central a las grandes capitales consumidores y adicionalmente es productor de estas especies.

1.1 JUSTIFICACIÓN

En el municipio de Puerto Escondido (Córdoba), a través de la pesca artesanal practicada por las comunidades de pescadores cuya subsistencia proviene de esta actividad, ofrece una gran oferta de la materia prima requerida para la realización de nuestro proyecto: pargo rojo, róbalo y camarones. La comercialización de esta materia prima es mínima en esta región razón por la cual el trabajar en la realización de una cooperativa se convierte en un proyecto con excelentes resultados financieros. De igual forma la ubicación de esta Cooperativa con la que se ofrecen estos productos de mar se convierte en un punto a favor debido a que se tiene cerca a grandes consumidores, lo cual aumenta nuestras expectativas de un mercado con gran demanda.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Formular y evaluar la factibilidad de desarrollar una empresa comercializadora y distribuidora de productos del mar.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Comercializar y distribuir productos del mar (pargo rojo, róbalo y camarones) nutritivos y agradables haciéndolo parte de los alimentos quelas familias de los Departamentos de Córdoba y Sucre consuman habitualmente.

• Mejorar las condiciones de vida de los pescadores de la región y sus familias en el municipio de Puerto Escondido con el aumento de mano de obra requerida.

1.4 METODOLOGIA Y MÉTODO

El método que vamos a utilizar es la Investigación de mercados, la metodología que utilizaremos es un análisis estadístico por medio de datos reales que captaremos a través de una serie de encuestas que aplicaremos a la población objetivo seleccionando una muestra teniendo en cuenta la estimación del mercado. Las fuentes de información que utilizaremos son de tipo primario reflejadas en las encuestas y de tipo secundario a través de investigaciones que ya están realizadas apoyándonos en Internet, libros, tesis, monografías entre otros.

La población objetivo ubicada en el municipio de Puerto Escondido.

MISIÓN

Ser la primera empresa comercializadora y distribuidora de pargo rojo, filete de róbalo y camarón, con el objetivo principal de brindarles a nuestros clientes un producto innovador, y agradable que le permita a los consumidores de la población de Puerto Escondido, elegirnos por la economía, la calidad y los componentes nutritivos que le proporciona.

VISIÓN

Comercializadora Pesquera Puerto Escondido LTDA será en el 2015 la empresa líder en el sector de productos de mar con propiedades nutricionales, brindándole a nuestros clientes seguridad, confianza y satisfacción en el consumo de pargo rojo, róbalo y camarones, por medio de un excelente relación con los clientes de nuestro mercado objetivo

PRINCIPIOS

• Ofrecerles a nuestros clientes un producto variado, que le permita elegirnos entre diferentes marcas de productos.

• Estar dispuesto a prestar un buen servicio a nuestros clientes, desde la calidad, la garantía y la responsabilidad de ofrecer nuestro producto.

• Cumplimiento en las entregas a nuestros distribuidores, empleando el control de calidad necesario en los equipos y medios de transporte adecuados.

• Lograr que nuestros clientes sientan total confianza al momento de consumir nuestro producto y que este convencido en sus propiedades y que está consumiendo un producto de alta calidad e higiene.

• Recibir como base de crecimiento organizacional las sugerencias de nuestros clientes quienes por medio de esta, nos permitirán mejorar continuamente en pro de satisfacción de nuestro mercado.

2. ANALISIS DEL ENTORNO

Para que esta idea de empresa sea viable no basta sólo con identificar que hay una carencia entre los distribuidores de pescado en el municipio de Puerto Escondido que los deja en desventaja frente al mercado regional y nacional, sino que es necesario conocer los factores internos y externos que podrían convertirse en una amenaza, fortaleza, debilidad, u oportunidad dependiendo de las variables que se presentan en el entorno general y específico.

2.1 ENTORNO GENERAL:

En este punto se toman en cuenta los factores económicos, políticos, socio-culturales y tecnológicos que afectarían el proyecto positiva o negativamente, entre los cuales se pueden señalar los siguientes:

2.1.1 FACTORES ECONÓMICOS: En este sentido se debe considerar la inflación del país que no supera el 4% y es constante, lo que disminuye los riesgos a posibles incrementos considerables en costos y precios. Así mismo la tasa de desempleo que ha venido cayendo paulatinamente y que actualmente se sitúa en cerca del 12,5%con tendencia a la baja puede repercutir positivamente en un aumento en el consumo del producto, dado el poder adquisitivo de los compradores. Otro factor importante son las tasas de interés que promueven los créditos para el sector agropecuario con el fin de fortalecerlo y mejorar su productividad, punto a favor para la puesta en marcha de esta empresa, aunque de no usar estos recursos de la manera más eficiente podría acarrear serios problemas por incumplimientos y mora que terminan quebrando los negocios.

El tratado de libre comercio con los Estados Unidos que entrará en vigencia a partir del mes de Mayo del año 2012 puede no sólo abrir las posibilidades a nuevos mercados, sino, que además facilitará la adquisición de tecnologías para la mejorar continua y lograr altos estándares de calidad del producto.

2.1.2 FACTORES POLÍTICOS – LEGALES: Actualmente las políticas tributarias desarrolladas por el gobierno no representan altos beneficios a las empresas, los gravámenes y tasas impositivas ocasionan altos costos que se ven reflejados en mayores niveles de precios que reducen la demanda de bienes y servicios incluyendo la del sector piscícola; sin embargo el gobierno nacional con su política de “Prosperidad Para Todos” ha considerado estimular el consumo nacional y a su vez el crecimiento económico a través de reformas que pretenden desmontar y disminuir algunos impuestos, de ser aprobadas estos proyectos de ley ocasionaran incrementos importantes de la producción y por ende mejores beneficios a la comercializadora.

Las políticas cambiarias desarrolladas por el gobierno nacional, no siempre garantizan la estabilidad del tipo de cambio en este caso del dólar, el cual fluctúa constantemente entre 1700 y 1900 pesos, inestabilidad que no logra controlar el Banco de la República por más intervenciones que hace comprando y vendiendo divisas en la medida que esta sube o baja. El desequilibrio actual del tipo de cambio no es favorable ante una posible exportación del pescado que vamos a ofrecer, ya que puede generar pérdidas o ganancias poco alentadoras. Sin embargo, la tendencia a la revaluación en los últimos meses hace atractiva la importación de tecnologías que faciliten en el corto plazo el mejoramiento de la competitividad de la empresa que se va a constituir.

2.1.3 FACTORES SOCIOLÓGICOS - CULTURALES: Por ser el municipio de Puerto Escondido un territorio costanero, y el departamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com