Proyecto De Supro Panamá
rubesalsa1 de Mayo de 2012
5.444 Palabras (22 Páginas)786 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ TEORÍA ADMINISTRATIVA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PAD-010 – POSGRADO EN ALTA GERENCIA CATEDRÁTICO: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GORDON
Comportamiento Organizacional en Productos Superiores S.A.
Proyecto Final
Liliana Ramírez 2229 Franklim Montesuma 3057 Omar Luna 8-793-71 David Cabal 8-809-508 Nehemías de Gracia 8-763-817 Roberto Guzmán 8-371-560 Cristina Barillas 012838490
Jueves 16, 2012
ÍNDICE
Contenido
INDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
IDEA CENTRAL 4
CUERPO 5
HISTORIA DE PRODUCTOS SUPERIORES 5
MISIÓN* 7
VISIÓN* 7
VALORES 7
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 8
ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE SUPRO 9
ANÁLISIS BIOGRÁFICO, DE HABILIDAD Y PERSONALIDAD 10
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL 12
COMPORTAMIENTO GRUPAL 15
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 16
CONCLUSIONES 17
RECOMENDACIONES 18
BIBLIOGRAFÍA 19
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como propósito determinar el Comportamiento Organizacional del departamento de diseño grafico de la empresa productos Superiores S.A. (SUPRO).
El estudio se lleva a cabo en diferentes áreas como: características biográficas, actitudes, satisfacción con el puesto de trabajo, valores, motivación y liderazgo.
Se espera determinar la situación actual de la empresa, y comparar resultados, de acuerdo al estudio sistemático en cada punto.
Sin embargo para abordar al departamento que buscamos estudiar, realizamos un análisis general de la empresa primero.
IDEA CENTRAL
Enfocaremos el análisis del Comportamiento Organizacional en la empresa Productos Superiores, S.A. Ésta es una empresa dedicada a la venta por mayor y detal de diversidad de productos, los cuales se dividen en tres grandes categorías: Música, Electricidad y Deportes.
Productos Superiores se dedica tanto a la venta nacional, como internacional de reconocidas marcas, puesto que goza de contratos de distribución e incluso exclusividad para ciertos mercados. En las ventas internacionales, Productos Superiores ofrece dos alternativas para adquirir el producto, los clientes pueden solicitar los artículos directamente a la fábrica y éstos son enviados por medio de contenedores a un forwarder en Miami. O bien, el cliente puede comprar directamente a la cede que Productos Superiores posee en Zona Libre de Colón (SUPRO MUNDIAL). En la primera alternativa Productos Superiores ejerce como intermediario entre el cliente y el fabricante, mientras que en la segunda opción, el cliente compra a Productos Superiores directamente.
Cuando los clientes deciden adquirir productos de las bodegas de SUPRO MUNDIAL, el inventario es limitado, puesto que en muchas ocasiones no se encuentran disponibles los modelos o las cantidades solicitadas. A modo de evitar esto, Productos Superiores ha incorporado un departamento de diseño a la empresa, uno de los propósitos es mantener catálogos de productos actualizados, y junto con un inventario proporcionado por los vendedores, los clientes son capaces de visualizar cuánto inventario y de qué modelos hay en existencia.
Hemos elegido investigar cómo se vive el Comportamiento Organizacional dentro del departamento de diseño de Productos Superiores, puesto que es un departamento de 5 personas y donde los integrantes constantemente han reclamado el no sentirse cómodos.
A continuación se presenta una breve reseña de dónde nace la empresa Productos Superiores y posterior a eso el análisis realizado al Departamento de Diseño Gráfico.
CUERPO
HISTORIA DE PRODUCTOS SUPERIORES
En medio de la gran depresión mundial, el Señor Joseph Grossman inicia un viaje de aventura desde Nueva York en busca de establecer un negocio en California para sostener a su familia, sus hijas Clara y Helen y por nacer su hija Shirley.
La forma de transporte, un buque que cruce el Canal de Panamá para terminar en California. El Señor Grossman no llegó a California, quedándose en Panamá y estableciendo una tienda que eventualmente se conociera como una institución, el Army & Navy Store.
Desde los años 30 hasta 1968 esta tienda perteneció a Joseph Grossman y Martin Berger, el yerno, quien lo adquirió a finales de los años 40. Army & Navy, como sugiere su nombre se dedicaba a vender uniformes, medallas, sedería y otros útiles para las fuerzas militares acantonados en Panamá y eventualmente a la policía local. Además llevaba novedades tales como guitarras, cuerdas, harmónicas, cuchillas suizas, balones y betunes.
Esta fue la semilla que inició la variedad y diversificación de productos que hoy en día ofrece el Grupo Supro.
Con el fin de la Segunda Guerra mundial, Martin Berger forma Joseph Grossman, S.A. en Junio del 1949 para incrementar sus productos en el resto de la República de Panamá. En 1952 convierte el nombre de la razón social a Productos Superiores, S.A. (Superior Product en inglés de donde nace el logo SUPRO de las primeras letras combinadas de ambos nombres.)
En ese mismo año comienza adquiriendo representaciones (Kiwi, Hohner, Victorinox) y opera desde el Casco Viejo de la ciudad al lado del Citibank. En 1956 viaja a Japón (suplidor del oriente de preferencia en este entonces) y se conecta con Hitachi, además comienza importando novedades, artículos turísticos y manillas de beisbol, tanto como accesorios musicales. A través de los años, adquiere nuevas líneas tales como: MacGregor, 1956; Spalding, 1962; U.S. Rubber (Uniroyal) en 1963 al completar y mudarse a la nueva bodega en Avenida Frangipani. Comienza operaciones con Westinghouse Lighting en esa época (éste es comprado por Phillips Lighting en 1982).
Le sigue Fender Guitars en 1968 y Yamaha Musical Instruments en 1970. Así les siguen Head en 1975, Prince 1982, Intex 1984 y muchas otras a través de los años y al conformar departamentos de llantas, electricidad e iluminación, deportes, música y cerámica que se complementan con productos y marcas que consolidan su posición en el mercado y afirma la razón social, Productos Superiores, S.A. Como toda empresa en desarrollo, sufre altas y bajas: Abernathy, S.A. se adquiere en 1982; El Deportista y La Nota se funda en Diciembre de 1987 en Plaza NY al inicio de la crisis panameña y sigue abriendo sucursales en Alhambra en Octubre de 1990; Los Pueblos Tocumen 1998; Vía Israel Diciembre 2007; y próximamente Agosto 2009, los Pueblos, Albrook. El Llantero inicia en Frangipani Diciembre 1987; abre en Albrook Noviembre 2001; Paical Febrero 2003; Juan Díaz Julio 2005; 12 de Octubre Julio 2007; y Vía Israel Diciembre 2007. Igual, Abernathy por su parte ha abierto sucursales en Club de Yates y Pesca el cual se mudó a Bella Vista en espera que el club se re-establezca, además la Calzada de Amador y Azuero.
Las bajas demuestran la fortaleza de los recursos humanos, la estabilidad financiera y las relaciones estrechas tanto con suplidores como con clientes. El intento de golpe del Coronel Macías contra Noriega se convierte en saqueo en SUPRO de Frangipani, mientras que el saqueo, consecuencia de la invasión, el 23 de diciembre 1989 destruye con llamas la casa matriz con no solo inventario, sino documentación e informática valiosa. Al re-establecer las operaciones centrales en Calle 50 al inicio de 1991, sufrimos una doble tragedia el 23 de Septiembre de 1995; en la mañana, el edificio se encuentra inundado en la planta baja y en la noche fallece nuestro fundador Martin Berger. Cinco (5) semanas después, el 27 de Octubre de 1995 sufrimos un fuego en el mismo local que causa no solo daños derivados del fuego y hollín, sino también otra inundación provocada por la extinción del fuego. Manejando crisis, nos ha demostrado que unidos podremos superar los retos y salir fortalecidos, confiados y exitosos.
SUPRO ha tenido muchos logros y nuestro recurso humano acompañado por nuestros suplidores de renombre y nuestros acreedores financieros nos dan la seguridad, que a pesar de otras barreras por superar, saldremos exitosos. Así se escribe la
...