Proyecto Final Finanzas IACC
Luciano.AranedaEnsayo2 de Octubre de 2015
710 Palabras (3 Páginas)3.260 Visitas
Respuestas:
Punto 1.
a. N - b.D - c.D - d.D - e.I - f.I - g.N
Punto 2.
Es importante desarrollar el Flujo de Caja para conocer si los recursos con que se cuenta o se van a obtener en la operación, van a ser suficientes para cubrir los gastos o costos que requiere el proyecto, así también se podrá conocer si se necesitarán recursos para obtener la diferencia que falte a través de financiamiento externo (Créditos) o Liquidar Activos o, solicitar aumento de Capital.
En definitiva el Flujo de Caja nos entrega el financiamiento y las acciones a tomar que requiere el proyecto, vale decir en palabras simples, poder tener claro los Ingresos menos los Egresos.
Punto 3.
Esta muy relacionado con el Punto 2. Se tiene que revisar el pronóstico de ventas y medir si resultará suficiente para financiar el proyecto nuevo, o en su defecto se deberá pedir créditos para poder financiarlo y, lo importante en este punto, es que el margen que se aplique en las ventas sea mayor a la tasa de interés que representa el costo del crédito. A eso se refiere el apalancamiento es, endeudarse para generar rentabilidad.
Punto 4.
Una buena política de crédito como primera medida y principal, es hacer que los clientes te paguen, vale decir, hacer negocios con clientes que sabemos van a responder y para eso existen varias formas de evaluación a través de su comportamiento y capacidad de crédito, informe de morosidades, referencias de otros proveedores, análisis de sus balances, declaraciones de impuestos, sus niveles de venta, márgenes del ejercicio, patrimonio, endeudamiento, al conocer de cerca todos estos factores y tener la certeza en la información, se minimiza el riesgo de incobrabilidad, y con esto estamos desarrollando una buena política de crédito en el negocio.
Punto 5.
Desarrollo: Costo Variable $74[pic 1]
125.000 Unidades Anuales Costo $136 Unidad Costo Fijo $62 [pic 2][pic 3]
Costo Fijo $ 7.750.000 $ 9.390.000[pic 4]
Depresiacion $ 1.640.000
Costo Variable $ 9.250.000
Costo Total $18.640.000 / 180 = 103.556 Unidades
[pic 5]
Costo Fijo $ 62
PV – CV $ 16 ($ 90 – 74 )
Deficit $ 46
Argumentos:
Al realizar los cálculos pertinentes de nuestra producción, depreciación y costo fijo y variable, podemos darnos cuenta que el cliente que ofrece comprarnos al contado, el precio de venta no cubre los costos de las unidades que anualmente puede producir la empresa; para que sea rentable debemos producir más unidades lo que no es posible.
En virtud de esto es fácil poder argumentarle al Gerente que de acuerdo al cuadro adjunto se aprecia que el punto de equilibrio para no generar pérdida y, de ahí en adelante sea rentable el negocio, es vender 103.556.- unidades y, como podemos producir 125.000, nos demuestra que es rentable, pero al calcular esto con el precio dispuesto por el cliente, deberíamos producir 586.875, para lograr recién el punto de equilibrio, acción que la empresa no está en condiciones de generar.
...