ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Grupal

jhonnino10 de Diciembre de 2012

4.389 Palabras (18 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 18

ESTUDIO SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA “NIIF” Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD “NIC”

TRABAJO COLABORATIVO

ENTREGA FINAL

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MODALIDAD VIRTUAL

ESTUDIO SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA “NIIF” Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD “NIC”

CONTABILIDAD GENERAL

INTEGRANTES:

NOMBRE CODIGO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MODALIDAD VIRTUAL

ENTREGA FINAL

PASO 5: balance inicial de acuerdo al acta de constitución en la conformación del capital.

ENERGY RATE

BOGOTA D,C 20 DE JUNIO DE 2010 BALANCE INICIAL

CDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

3115 APORTES SOCIALES 53000000

311505 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL 53000000

3115051 Sandy Quintero

3115052 Conny Varón

3115053 Adriana Silva

3115054 Juan Carlos Guzmán

3115055 Yanery Quintero

1540 EQUIPO DE TRANSPORTE 8000000

154030 MOTOCICLETAS 8000000

1110 BANCOS 31000000

111005 MONEDA NACIONAL 15000000

111005 MONEDA NACIONAL 16000000

1105 CAJA 4000000

110505 CAJA GENERAL 4000000

1524 EQUIPO DE OFICINA 10000000

152405 MUEBLES Y ENCERES 10000000

SUMAS IGUALES: 106000000 53000000 53000000

Preparado por: José varón Aprobado por: Juan Carlos Guzmán

El capital social es exclusivamente el aporte de los socios o propietarios de la empresa, y hace parte del patrimonio de la empresa. Según el plan único de cuentas colombiano, el patrimonio está dividido en 8 grupos a saber:

1. Capital social

2. Superávit de capital

3. Reservas

4. Revalorización del patrimonio

5. Dividendos y participaciones decretados en acciones o cuotas partes

6. Resultados del ejercicio

7. Resultados de ejercicios anteriores

8. Valorizaciones

El patrimonio está compuesto por un importante número de conceptos, pero solo uno de ellos hace referencia al capital social, los demás se forman durante la vida de la empresa o la persona.

PASO 6: Operaciones realizadas durante el primer mes:

ENERGY RATE

BOGOTA D,C 20 DE JUNIO DE 2010 BALANCE INICIAL

CDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1516 CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES $ 20.000.000

151680 BODEGAS 20000000

2205 PROVEEDORES $ 20.000.000

220505 NACIONALES 20000000

1528 EQUIPO COMPUTACION 1050000

152825 LINEAS TELEFONICAS 1050000

1110 BANCOS 1050000

111005 MONEDA NACIONAL 1050000

6205 COMPRA MERCANCIA 11000000

621001 MATERIA PRIMA 11000000

2205 PROVEEDORES $ 11.000.000

220505 NACIONALES 11000000

6205 COMPRA MERCANCIA 3100000

621001 MATERIA PRIMA 3100000

1110 BANCOS 3.100.000

111005 MONEDA NACIONAL 3100000

4135 VENTAS 1.798.000

413554 MAQUINARIA Y EQUIPO COMPUTADORA 1798000

1305 CLIENTES 1798000

130505 NACIONALES 1798000

4135 VENTAS 638.000

413554 MAQUINARIA Y EQUIPO COMPUTADORA 638000

1105 CAJA $ 638.000

110505 CAJA GENERAL 638000

5235 SERVICIOS 420000

523530 ENERGIA 420000

1105 CAJA 420.000

110505 CAJA GENERAL 420000

5315 GASTOS EXTRAORDINARIOS 190000

539520 MULTAS Y SANCIONES 190000

1105 CAJA 190.000

110505 CAJA GENERAL 190000

SUMAS IGUALES: $ 76.392.000 $ 38.196.000 $ 38.196.000

Preparado por: Jose varon Aprobado por: Juan Carlos Guzman

PASO 7:

Realice el Balance General final y el Estado de Resultados.

ENERGY RATE

BALANCE GENERAL A JULIO/2012

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

CAJA $ 4.028.000 PROVEEDORES $ 31.000.000

BANCOS $ 26.850.000

MERCANCIA 11664000

DEUDORES VARIOS 610000

CUENTEAS POR COBRAR $ 1.798.000

Total $ 44.950.000

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL $ 53.000.000

ACTIVO FIJO

BODEGAS $ 20.000.000

ECINAQUIPO DE OFICINA $ 10.000.000

EQUIPO TRANSPORTE $ 8.000.000

EQUIPO COMPUTACION $ 1.050.000

Total $ 39.050.000

Total activo $ 84.000.000 Total pasivo + capital: $ 84.000.000

Preparado por: Jose varon Aprobado por: Juan Carlos Guzman

El balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a sus propietarios, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

Partes que conforman el balance general:

• • Activos: Es todo lo que tiene la empresa y posee valor

• • Pasivos: Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad

• • Patrimonio: Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance

ENERGY RATE

ESTADO RESULTADOS A JULIO/2012

VENTAS

VENTAS NETAS $ 2.436.000

COSTO DE VENTAS $ 14.100.000

$ 11.664.000

MERCANCIA DISPINIBLE PARA LA VENTA $ 11.664.000

GATOS OPERACIONALES

SERVICIOS PUBLICOS $ 420.000

GASTOS EXTRAORDINARIOS $ 190.000

Total $ 610.000

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 11.054.000

Preparado por: Jose varon Aprobado por: Juan Carlos Guzmán

El estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.

PASO 8:

-Concepto, antecedentes y objetivos de las NIIF y las NIC

-Organismos emisores y reguladores de las NIIF y las NIC

-Cuantas son y qué temas tratan

CONCEPTO, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LAS NIIF Y LAS NIC

NIC (NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD)

HISTORIA

Todo empieza en los estados unidos de América, cuando nace el APB-Accounting Principales Board (consejo de principios de contabilidad), este consejo emitió los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera. Pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias, compañías públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las normas era una forma de beneficiar su entidades donde laboraban.

Luego surge el fasb-financial Accounting Standard Board (consejo de normas de contabilidad financiera), este comité logro (aun esta en vigencia en EE.UU., donde se fundó) gran incidencia en la profesión contable. Emitió unos sin números de normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones. A sus integrantes se les prohibía trabajan en organizaciones con fines de lucro y si así lo decidían tenía que abandonar el comité fasb. Solo podían laborar en instituciones educativas como maestros. Conjuntamente con los cambios que introdujo el fasb, se crearon varios organismos, comité y publicaciones de difusión de la profesión contable: aaa-american Accounting asociación (asociación

CONCEPTO

NIC (NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD)

Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.

Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com