Proyecto altruista para la materia de F.S
Enviado por Jorge M • 1 de Junio de 2024 • Tarea • 2.496 Palabras (10 Páginas) • 33 Visitas
.[pic 1][pic 2][pic 3]
PRESENTA: GRUPO DEL 1D MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL LIC. ARELY SOTO TABIRA |
|[pic 4][pic 5][pic 6]
INDICE |
- Contenido
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8
1.1 Planteamiento del problema 8
1.2 Objetivos 8
1.2.1 General 8
1.2.2 Específicos 9
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 10
2.1 Revisión Bibliográfica 10
CAPÍTULO 3. DESARROLLO 14
3.1 Planeación 14
3.2 Desarrollo del proyecto 14
3.2.1 Ejecución del Proyecto 14
3.3 Entrega del proyecto 15
CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 16
4.1 Resultados 16
4.2 Conclusiones y Recomendaciones 16
INTRODUCCIÓN |
En los últimos años la sociedad a tenido una decadencia, tanto de valores como de simpatía a sus prójimos, o simplemente a tenido una pérdida de virtudes.
Cabe a aclarar que los valores y las virtudes son conceptos similares, pero no equivalentes. Un valor es un sustantivo sin adjetivo (lealtad, solidaridad, etc.). Sin embargo, se convierte en un valor vivo (una virtud) cuando se puede identificar como adjetivo de una persona concreta (profesor ejemplar). Lo que no suele decirse es que todos hemos contribuido, de algún modo, a la crisis de valores; no somos simples espectadores de un suceso que nos es ajeno, sino protagonistas. Por eso no basta lamentarse.
Debido a esto los actos altruistas son más fáciles de hacerse conocer y que cambien la mentalidad de las personas. Es por esto que nuestro grupo se encargó de hacer una pequeña aportación en una casa hogar, donde buscábamos apoyar de alguna forma a la misma, mediante despensa (productos básicos) y algunas prendas de ropa que los participantes pudieron donar.
También en este documento se encuentra un cronograma de actividades hecho por los estudiantes del 1D, donde se encuentran todas las actividades que se llevaron acabo junto con los roles de los participantes.
La investigación que realizamos incluye una amplia indagación sobre el altruismo, las problemáticas de la decadencia de valores en la sociedad, todo esto para conocer la parte teórica, y de esta forma dar con los resultados plasmados en los objetivos.
|
Planteamiento del problema
Una de las problemáticas en encontradas, es la pérdida de valores, simpatía o de virtudes en la sociedad humanas, el porqué, porque podemos considerar que los “valores” son los principios que nos permiten a los seres humanos orientar nuestro comportamiento en base a realizarnos como personas y ciudadanos. En estos días se habla mucho del concepto individualismo, en donde la persona ya no se preocupa por los demás, si no en sí misma.
Es por esto que la noción de palabras como altruismo se van perdiendo. Es cada vez mas difícil que personas hagan buenas acciones sin esperar nada a cambio.
Por este motivo se realizo este proyecto, para darnos a conocer el altruismo y poder aplicarlo en nuestra vida cotidiana de una forma en que lo hagamos sin intereses personales y solo busquemos apoyar a los demás.
Otra problemática que pudimos observar, y por ende hacer este proyecto, es que, debido al tema de la contingencia, que trae consigo falta de empleo, caída económica y diversas cosas, la casa hogar a la que decidimos ayudar tenía considerables problemas económicos.
Objetivos
General
Aportar nuestro granito de arena a la casa hogar donde el alumnado del grupo 1D de mantenimiento fue a donar despensa y algunas vestimentas, debido a la mala economía del lugar antes mencionado.
Específicos
La creación de un proyecto altruista para la materia de F.S., en donde vendrán plasmadas todas las actividades hechas, donde todo el grupo tiene que intervenir de alguna forma en la creación de este proyecto (despensa/creación del documento).
|
Revisión Bibliográfica
Para la revisión bibliográfica se han consultado diversas fuentes sobre el tema de el altruismo, así como la perdida de valores o virtudes.
Con esto, se espera obtener un mayor conocimiento sobre los temas a tratar en este
proyecto además de conseguir información más amplia sobre el altruismo que es nuestro tema principal.
Para empezar Maximiliano Martínez, de la Universidad Nacional de Colombia escribió en su tesis “La evolución del altruismo” del año 2003, describe con referencias a Charles Darwin que el altruismo “En sentido biológico, que podemos definir el “altruismo” como el comportamiento que beneficia a otro organismo, no cercanamente relacionado, y que va en aparente detrimento del organismo que se comporta de manera altruista.
...