Proyecto de investigacion.
berenice280988Examen23 de Mayo de 2016
1.846 Palabras (8 Páginas)282 Visitas
REPASO DE PROYECTO
Conteste:
- Que es mercado?
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.
- Cómo podemos definir la investigación de mercado?
La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos.
- Cuales son los tipos de precios existentes y definirlas
- Precio de transferencia: Es el precio que una subunidad de una organización cobra por un bien o servicio suministrado a otra subunidad de la misma organización.
- Precio base:Excluye los cargos por equipos opcionales y excluye los cargos obligatorios de impuestos,
- Precio de lista:Es el precio sugerido de venta al público o una etiqueta del precio del fabricante para obtener un bien.
- Precios simbólicos: Es el que tiene un valor por su significado o por lo que representa más que por su valor económico.
- Precio de penetración:Son una estrategia que establece un precio inicial bajo para un producto.
- Precios unitarios: Es el costo de cada unidad.
- Precio técnico: Es aquel que hace nulo el beneficio, cubre tanto los costes fijos como los costes variables.
- Precio límite: Es aquel que coincide con los costos variables unitarios y que no tienen en cuenta los costes fijos.
- Precio objetivo: Es igual al precio técnico más un margen para obtener beneficios.
- Precio de oferta: Precio al que el vendedor ofrece su mercadería.
- Precio de demanda: es el cual un consumidor está dispuesto a pagar.
- Precios observados: son los precios a los cuales ocurrieron compraventas reales.
- Como se debe analizar la oferta de un producto?
Definiendo y midiendo las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado dicho producto
- ¿Cuáles son las variables (y definirlas) que componen principalmente la estructura del mercado?
- Producto: El producto de una empresa (lo que tiene para vender) representa un conjunto de características tangibles e intangibles.
- Precio: Es el valor que se le asigna a un producto o servicio,
- Plaza o Distribución: aquellos edificios que se destinan a la compra y venta de productos en general.
- Comunicación: Es el medio a través del cual se unifica la actividad organizada.
- ¿Cuál será el consumo aparente de un producto que solo se consume si es importado?
- Enumere y definir 6 tipos de inversiones, 2 fijas, 2 intangibles y 2 capital de trabajo.
Inversiones fijas:
Inversiones fijas: Son aquellos desembolsos de dinero que se efectúa para la adquisición de determinados activos, que van a servir para el normal funcionamiento de la planta.
No. | Detalles | Operación |
1 | Terreno | 200,000.00 |
Construcción | 350,000.00 | |
Maquinaria y equipos | 100,000.00 | |
Equipo de transporte | 45,000.00 | |
TOTAL | 695,000.00 |
No. | Detalles | Operación |
2 | Equipos de computo | 60,000.00 |
Laboratorio | 23,000.00 | |
Equipos auxiliares | 17,000.00 | |
Otros | 50,000.00 | |
TOTAL | 150,000.00 |
Inversiones intangibles:
Las inversiones intangibles: Son aquellas que no tienen una existencia física, su valor se limita a los derechos y beneficios esperados que su posesión confiere al Estado.
Ejemplo: Servicio al cliente
Capital de trabajo: Constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación normal de proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaños determinados.
Inventario de materia prima
No. | ITEM | Cantidad | Costo |
1 | Hornos | 3 | 32,000.00 |
Delantales | 10 | 2,000.00 | |
Envasadora | 1 | 35,000.00 | |
TOTAL | 69,000.00 |
No. | ITEM | Cantidad | Costo |
1 | Azúcar | 7 Lib | 300.00 |
Coco | 17 | 500.00 | |
Piña | 10 | 1,000.00 | |
TOTAL | 1,300.00 |
- Factores que determinan la fuente de financiamiento.
- Capital social
- Utilidades retenidas
- Utilidades de operación
- Reserva del capital
- Como se define la capacidad de producción, como se mide y de un ejemplo
La capacidad de producción es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada y se mide en base a la producción o en base a los insumos utilizados.
Ejemplo:
Una maquina puede producir 100 piezas por hora, la empresa trabaja 8 horas al día, 6 días a la semana.
100 x 8 x 6 = 4,800
.
- Definir los tipos de costos y gastos existentes.
Costos
- Costos de ventas: Costos de las mercancías o servicios que se venden.
- Costos históricos: Sacrificio económico requerido, o que se requeriría, para adquirir o producir un bien o un servicio.
- Costo previsto: Sacrifico económico que, según la información disponible, se estima que será necesario realizar, en un momento futuro dado, para adquirir o producir un bien o servicio.
- Costo unitario: Costo de producir una unidad de producto o de servicio, basado generalmente en promedios y tomando en consideración los costos de todos los factores productivos que intervienen en la producción.
- Costo analítico: El que incluye los gastos imputables directamente a la producción, exceptuando la parte que no se tomó en cuenta por el hecho de que no pudieran utilizarse completamente las instalaciones destinadas a la producción.
- Costos fijos: Son los que son independientes del volumen de producción.
- Costos variables: Son aquellos que dependen del volumen de producción.
Gastos
- Gastos Fijos: Estos son gastos que no puedes controlar porque son necesarios.
- Gastos flexibles: Se presentan con regularidad y son gastos que no es posible evitar.
- Gastos discrecionales: Este tipo de gasto es dinero que se elige gastar.
De las siguientes afirmaciones, aquella que es resultado del estudio de mercados para un proyecto de inversión es:
- Determinar la tasa de rendimiento mínima aceptable y el cálculo de los flujos netos en efectivo.
- Implementar nuevas tecnologías que modifiquen los procesos de la empresa.
- Ampliar un negocio si este es rentable según su ubicación.
- Calcular la cantidad mínima económica que se producirá
Para un proyecto de inversión privada la tasa interna de retorno-TIR y la tasa de descuento representan el costo de oportunidad del inversionista; este criterio es válido cuando:
- El Valor Anual o Presente neto-VAN es igual o mayor a cero y determina la tasa que le permite al flujo de fondos ser mayor o igual a cero.
- La TIR es la única tasa con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son iguales a cero.
- La tasa de interés más baja a la cual un inversionista podría pagar sin perder dinero es la TIR.
- La TIR comparada con la Tasa de descuento de la empresa es menor que cero.
El patrocinador del Proyecto lo ha puesto en una encrucijada. El Director Gerente de la empresa ha anunciado en una reunión con los stakeholders (grupos de interés) que el proyecto que usted maneja será completado en menos de 5 meses, es decir, tres meses antes de la fecha propuesta en el cronograma:
...