ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto evaluativo del microemprendimiento “El Trigal”

lujannnn0316Tarea30 de Agosto de 2023

4.679 Palabras (19 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

PROYECTO EVALUATIVO DEL MICROEMPRENDIMIENTO

“EL TRIGAL”

[pic 2][pic 3][pic 4]

DATOS:

  • Nombre de la asignatura: Tecnología de Gestión.
  • Nombre del docente: Edgardo Britos.
  • Integrantes del proyecto: Valentina Medina, Milagros Velázquez y Luciano rondini.
  • Año y división: 4°8

INTRODUCCIÓN - IDEA

El proyecto “EL TRIGAL” consiste en un microemprendimiento gastronómico dedicado al rubro de la panadería y repostería. Se basa en la elaboración y comercialización minorista de productos alimenticios. Nuestro negocio está dirigido a todos los estudiantes, docentes, directivos u otra persona que frecuente diariamente el establecimiento E.P.E.S. N°54 “Gdor. Juan José Silva”. “EL TRIGAL” posee cinco competencias directas, entre ellas se encuentran: “La cantina”, “el servicio de desayuno escolar” de la institución educativa, “CakeShop” (pastelería), y tres microemprendimientos dedicados a producir productos alimenticios dulces. Pero además, tiene una competencia indirecta: “Fast Drink” (negocio gastronómico destinado a la fabricación de licuados)

Otras desventajas que tiene “EL TRIGAL” al ser un negocio gastronómico son: el pequeño margen de beneficio, el alto precio de ingredientes e insumos (costo total: $6952.00) las largas horas de trabajo. Pero también cuenta con varias ventajas, por ejemplo: es un mercado sostenible, se tiene un mejor control del producto y los papeles de los empleados se definen fácilmente.

En lo que respecta a la diferenciación de nuestro proyecto, ningún competidor ofrece productos consumibles artesanales de nuestro menú. En cuanto a la rentabilidad del negocio es favorable, esto sucede porque responde a las demandas de los futuros clientes, ya que ofrece una gran variedad de bocadillos, los cuales podemos consumir diariamente o esporádicamente en el ámbito escolar o laboral. En lo que respecta al marco de las ganancias, buscamos recuperar el dinero invertido y un lucro mínimo.

La idea de crear el microemprendimiento “EL TRIGAL” nació a raíz de lo observado cotidianamente en el ámbito escolar, a la hora lo adquirir y/o comprar alimentos (en este caso, en la institución E.P.E.S N°54 “Gdor. Juan José Silva” solo está disponible un solo kiosco

escolar). Esto quiere decir, que nuestro principal impulso a realizar este proyecto fue, a partir de algunas irregularidades y necesidades no satisfechas que tenemos nosotros como estudiantes de nivel secundario.

A partir de lo escrito anterior, nosotros tuvimos la idea que hacer un microemprendimiento que no cometa las mismas irregularidades que la cantina escolar. Sin embargo, queríamos realizar un proyecto que se asocie con los gustos de cada uno de los integrantes de este microemprendimiento: la panadería y la repostería.

Al mismo tiempo queremos ofrecer un buen servicio a nuestra futura clientela, para logarlo debemos satisfacer cada una de sus demandas y/o necesidades.

PLAN ESTRATEGIO…

  • MISIÓN:

La misión de nuestra empresa es el desarrollo de productos de panadería y repostería.

  • VISIÓN:

Brindar a futuros clientes productos deliciosos, de buena calidad, excelente sabor, precios amigables con el mercado y un servicio al cliente impecable, amable y rápido.

  • OBJETIVOS:

Dar una solución a las demandas de los estudiantes y empleados del centro educativo E.P.E.S N°54 “Gdor. Juan José Silva” para que puedan comprar y/o adquirir el desayuno, a un precio razonable y garantizado con comida de calidad.

Recuperación de la inversión inicial con una ganancia mínima.

  • ESTRATEGIA:

Las        estrategias        para        lograr        una        óptima        rentabilidad        del

emprendimiento “EL TRIGAL” son:

  • Repartir folletos que promocionen nuestro microemprendimiento
  • Realizar promociones y combos de nuestros productos.
  • Poseer un menú más variado que nuestra competencia.
  • Crear un ambiente atractivo y cómodo para los clientes.
  • Ofrecer la mayor calidad posible en cada uno de nuestros productos a nuestra futura clientela.
  • Entablar una alianza comercial con otros emprendimientos, en este

caso, con el negocio “LICUADOS ARTESANALES PRIMAVERA”.

Está        alianza                estratégica,        consiste        en        un        acuerdo        entre        ambos proyectos:        “EL        TRIGAL”        y        “LICUADO        ARTESANALES

PRIMAVERA”, los cuales pertenecen a diferentes rubros. Con el fin de avanzar en nuestros objetivos comerciales.

Ambos microemprendimientos van a trabajar en conjunto, “EL TRIGAL” y “LICUADOS ARTESANALES PRIMAVERA” realizarán

combos juntando sus productos. Esto lo hacemos para tener más variedad en nuestro menú y atraer a más clientes. También, ambos negocios van a estar ubicados en el mismo stand para atraer a más clientela; al mismo tiempo, los integrantes de los dos proyectos contribuirán en el armado y decoración del local.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

MENÚ

[pic 5][pic 6][pic 7]

SÁNDWICH DE MIGA DE JAMÓN Y QUESO

¿Qué es?

El sándwich de pan miga o sándwich de miga, es un emparedado cuya parte superior o paredes están formadas por finas secciones de lo que se conoce como pan de miga o pan de molde.

La clase de sándwich de miga que vamos a realizar tiene como ingredientes, fetas finas de jamón y queso cortado a máquina. Pero también hay otras que usan salame, lechuga, tomates, aceituna, huevo, etc. No es apto para celíacos.

Ingredientes:

  • Pan blanco de miga
  • Queso de máquina
  • Jamón de máquina
  • Mayonesa

Proceso de producción:

  1. Untar con mayonesa un lado del pan.
  2. Colocar las fetas de jamón y queso, luego colocar el pan.
  3. Cortar en trozos de unos 10 cm de ancho y mételos en el frigorífico tapados con una toalla húmeda para que no se sequen.

Valor nutricional: (Tamaño de la Porción 1 sándwich de jamón y queso)

  • Por porción:

Energía (552 kj-132 kcal)

  • Carbohidratos: 12,34g Azúcar: 1,8g
  • Proteína: 5,24g
  • Grasa: 6,8g

Grasa Saturada: 2,606g Grasa Trans: 0,356g

Grasa Poliinsaturada: 0,96g Grasa Monoinsaturada: 2,521g

  • Colesterol: 35mg
  • Fibra: 0,8g
  • Sodio: 269mg
  • Potasio: 93mg

MEDIALUNA DE MANTECA

¿Qué es?

El término medialuna puede referirse a un pan dulce elaborado para desayunar o como merienda, también llamado croissant. No es apto para celíacos y diabéticos.

Ingredientes:

  • Harina 0000
  • Manteca
  • Levadura
  • Azúcar
  • Huevo
  • Esencia vainilla
  • Leche

Proceso de producción:

  1. En un bol desmenuzar la levadura con ½ taza de agua tibia (NO CALIENTE) con una cda de harina y 1 cdita de azúcar, dejar de leude.
  2. En un bol aparte mezclar la manteca pomada, el azúcar, la sal, el huevo.
  3. Luego incorporar la leche tibia (NO CALIENTE), la levadura disuelta y mezclar con la mano e incorporar la harina, comenzar a amasar, hasta que quede una masa lisa.
  4. Una vez amasado colocarlo en un bol y dejarlo descansar ½ hora.
  5. Estirar la masa en forma rectangular, maso menos un grosor de 4 mm, y cortar al medio y hacer triángulos parejos.
  6. Agarrar los triangulitos y comenzar a enrollar, ir estirando la puntita del extremo más largo.
  7. Colocar en la placa (que debe estar previamente enmantecada) presionar en las puntitas de la medialuna, pincelarlas con huevo y dejar reposar hasta que dupliquen su volumen.
  8. Llevar a un horno moderado por 15 a 20 min.

Valor nutricional: (Tamaño de la Porción 1 medialuna de manteca)

  • Por porción: (Energía965 kj-231 kcal)
  • Carbohidratos: 26,05g Azúcar: 5,63g
  • Proteína: 4,05g
  • Grasa: 12,24g

Grasa Saturada7,214g Grasa Poliinsaturada0,696g

Grasa Monoinsaturada3,327g

  • Colesterol: 63mg
  • Fibra: 0,8g
  • Sodio: 14mg
  • Potasio: 49mg

PAN SABORIZADO (CON QUESO)

¿Qué es?

Es un alimento que se elabora con una mezcla de harina, generalmente de trigo, agua, sal, levadura y tiene como relleno queso (pero también hay otras variantes). Se amasa y se cuece en un horno en piezas de distintas formas y tamaños. No es apto para celíacos.

Ingredientes Harina 000 Levadura fresca Azúcar

Sal Manteca Agua tibia Huevo

Queso rallado

Proceso de producción:

  1. Poner sobre la mesa la harina en forma de corona y en el centro hacer un hueco, colocar la levadura fresca desgranada, la cucharada de azúcar y la manteca blanda.
  2. Sobre los costados de la corona colocar la sal, es muy importante que no tome contacto con la levadura.
  3. De a poco ir volcando sobre los ingredientes el agua e integrar con la harina hasta formar el bollo, debe quedar de una consistencia chiclosa pero que se pueda amasar.
  4. Agregar el queso. Luego golpeamos y amasamos el bollo por algunos minutos sobre la mesa.
  5. Dejamos leudar el bollo tapado flojamente en un lugar templado y sin corrientes de aire hasta duplicar el volumen.
  6. Luego hacemos los bollitos del tamaño deseado.
  7. Acomodar los bollos sobre una placa enmantecada, y dejar leudar nuevamente.
  8. Batir un huevo y agregarle un chorrito de leche. Pincelar cada pancito.
  9. Cocinar en horno precalentado a 200º de 10 a 15 minutos aproximadamente. Los pancitos deben estar doraditos.

Valor nutricional

  • Energía: (1473 kj - 352 kcal)
  • Carbohidratos: 43,6g
  • Azúcar: 4,7g
  • Proteína: 6,28g
  • Grasa: 16,84g
  • Colesterol: 0mg
  • Fibra: 1,8g
  • Sodio: 1028mg
  • Potasio: 142mg

GRISINES

¿Qué es?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com