ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto final sobre el VIH

gustavo diazTrabajo10 de Septiembre de 2015

7.884 Palabras (32 Páginas)825 Visitas

Página 1 de 32

COLEGIO EL PALMAR

PROYECTO EDUCATIVO

EJE TEMÁTICO:

PROBLEMAS SOCIALES

TEMA: EL VIH

JUAN RODRIGO AQUINO PÁEZ

TUTOR

ALEJANDRO PELOZO

AÑO: 2013

LIMPIO-PARAGUAY

Agradecimiento

En primer lugar agradecemos a Dios por darnos la fuerza y sabiduría para la elaboración de este proyecto y también darle gracias a nuestros padres por el apoyo que nos brindaron en todo momento, además a los profesores que con muchas correcciones y bastante paciencia me ayudaron a realizar éste trabajo.

Fundamentación

Lo más importante en este proyecto investigado es resaltar la gran importancia de los problemas sociales dentro de nuestra sociedad, partiendo de ese punto, la importancia de un gran problema social el VIH (SIDA).

Poder indagar y enfatizar lo que son los problemas que trae consigo el VIH en la sociedad es la meta a ser alcanzada y de ahí la importancia de la concientización ciudadana hacia dicho problema.

Valorar y apoyar proyectos, charlas y demás iniciativas propuestas por una o varias personas es más que importantes para lograr unidad humana y luchar contra este gran problema.

Como bien sabemos aun no existe cura para este grave virus que puede atacar a todas las personas en el mundo. Pero no está de más tratar de compilar información acerca de todas las investigaciones que se vienen siguiendo para lograr encontrar una cura a esta enfermedad.

Es más que interesante vivir informados acerca de todo lo que engloba el VIH y lo que trae a la sociedad una persona con esta enfermedad.

El trabajo dejara aportes como la identificación de los diversos factores negativos los cuales ayudan a que el VIH siga en aumento, además de las consecuencias negativas que trae a la sociedad.

Objetivo General

• Concienciar sobre los factores que ayudan a que el VIH siga aumentando en gran medida

Objetivo Especifico

• Reconocer los factores que favorecen al aumento del VIH

• Resaltar la importancia de luchar contra el problema del VIH

• Examinar las consecuencias que trae el VIH a la sociedad

Diseño de metodología

Tipo de investigación

Cualitativa y Cuantitativa

Población:

Colegio El Palmar y comunidad El Palmar

Muestra:

10 alumnos y 10 ciudadanos

Instrumento:

Encuesta

Introducción

En este proyecto encontramos el trabajo de investigación realizado enfocando en su totalidad todo lo que se refiere a este gran problema social, el VIH

Para la realización de este trabajo fue necesario recurrir a la recopilación de datos e investigación de varias fundaciones del VIH en el Paraguay, además de un trabajo de campo realizado dentro de una pequeña comunidad acerca de lo que piensan las personas ajenas a esta enfermedad.

En ella podremos divisar todo lo que concierne al VIH, su enfoque teórico y práctico dentro de la sociedad como un gran problema social.

Como bien sabemos el VIH trae consigo grandes problemas en la sociedad, la falta de aceptación en la sociedad de una persona que convive con esta enfermedad es grave y relevante, de ahí parte el punto de investigar todo lo que tiene que ver con este tema el VIH.

Sin lugar a dudas hoy en día el VIH se ha convertido en una de las enfermedades más comunes en los adultos y también en gran mayoría dentro de la adolescencia

En este trabajo profundizaremos lo que es el VIH en todos sus puntos, formas de prevención, síntomas, diferencia existente entre el VIH y el SIDA y demás puntos más que importantes que se estarán analizando a lo largo del trabajo

Sin lugar a Dudas el impacto que causa en la sociedad es muy grave y en ella se destaca el nivel de discriminación que trae consigo este grave virus.

Es importante para la sociedad apoyar a las grandes campañas que se realizan en todo el mundo para luchar contra esta enfermedad y además la importancia de la concientización de la sociedad hacia este problema en especial en la sociedad adolescente que es la que estamos expuesta a esta enfermedad por culpa de la falta de interés y conocimiento de las personas hacia este grave problema

Planteamiento de problemas

Investigando todo lo que es el VIH podemos ver que cuenta con extensa y variada información, pero sin lugar a dudas el problema más grave que podemos encontrar es la falta de conocimiento de las personas acerca de. ¿Cuales son los factores que contribuyen para que cada vez existan más afectados por este virus?

Variable

Independiente: la falta de conocimiento e información acerca de los factores negativos que trae consigo este problema

Dependiente: la discriminación en distintos sectores de la sociedad, vivir de forma aislada, además de los numerosos problemas de salud

Hipótesis

Varios son los factores que influyen para que el VIH se siga expandiendo dentro de la sociedad, pero es bien sabido que existen factores principales como la falta de conocimiento hacia este virus, la falta de concientización y la falta de interés y orientación en los jóvenes que son los puntos más débiles hacia este problema.

RECURSOS

RECURSOS MATERIALES:

• Audiovisuales

• Enciclopedias

• Internet

RECURSOS HUMANOS:

• Profesores

• Compañeros

• Entrevista a ciudadanos

MARCO TEORICO

CAPITULO I

• CARACTERISTICAS GENERALES

• HISTORIA DEL VIH

CAPITULO II

• EL IMPACTO SOCIAL

CAPITULO III

• LA DISCRIMINACION

CAPITULO I

• CARACTERISTICAS GENERALES

• HISTORIA DEL VIH

El VIH

El Virus de Inmuno-deficiencia Humana VIH, es un virus que ataca el sistema de defensas del cuerpo. Con el tiempo el virus debilita las defensas de la persona contra la enfermedad, dejándolo vulnerable a muchas infecciones y formas de cáncer que no se desarrollarían en personas saludables. Algunas personas con infección al VIH no tienen ningún síntoma, algunos tienen problemas menores de salud y otros tienen el SIDA completamente desarrollado.

Sida

El Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa final de la infección con VIH. SIDA significa que el sistema inmunológico está seriamente dañado. A menudo la persona ya ha sido diagnosticada con una infección que amenaza la vida o con un cáncer. Puede tomar hasta 10 años o más desde el momento inicial de la infección con VIH hasta llegar a ser diagnosticado con SIDA. En promedio las personas con SIDA dependiendo de muchos factores pueden vivir de dos a cuatro años más luego de ser diagnosticados.

Transmisión del VIH

El VIH es transmitido cuando sangre infectada, semen, fluidos vaginales o leche materna que entra al cuerpo a través de las membranas mucosas del ano, la vagina, el pene (uretra), la boca, cortaduras, ampollas abiertas o lesiones en la piel. Cualquiera que esté infectado puede transmitir el virus, ya sea que tenga o no síntomas de SIDA.

El HIV se transmite más comúnmente a través de actividad sexual sin protección. El sexo anal y vaginal son los más riesgosos. Hay un pequeño número que va en aumento de casos reportados de transmisión del VIH por medio de sexo oral. Con cada una de éstas prácticas la pareja receptiva está en mayor riesgo. En sexo heterosexual, las mujeres corren mayor peligro de infectarse que los hombres.

El VIH también se puede transmitir al compartir jeringas o agujas para inyectarse drogas. Las personas que comparten la misma jeringa o aguja pueden transmitir el VIH en pequeñas cantidades de sangre que queden en la aguja o jeringa usada. También es riesgoso compartir los utensilios de cocinar droga o los algodones que usan para preparar las drogas antes de inyectar. Enjuagar las agujas y jeringas con agua y cloro reduce el riesgo de transmisión.

El VIH se transmite de una madre infectada a su hijo(a). Cerca de 1 en 5 bebés nacidos de mujeres infectadas con VIH queda infectado. El virus se puede transmitir durante el embarazo, al momento de nacer o a durante la lactancia.

Sin embargo, evidencia reciente indica que tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (112 Kb) docx (45 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com