REVISION DE ACTIVOS
05smg98Síntesis14 de Junio de 2021
5.899 Palabras (24 Páginas)211 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
I N T R O D U C C I O N
La auditoría del activo es la parte de la auditoría contable que revisa las cuentas de activo (tanto corriente como no corriente).
El objetivo de la auditoria del activo es verificar que dichas cuentas se han contabilizado de manera que reflejen la imagen fiel de la empresa.
En este trabajo de investigación abordaremos algunas definiciones de los conceptos que componen los activos, algunos recordatorios de como se abona y carga algunas de estas cuentas.
y un punto importante que también tocaremos es cuales son los procedimientos para la auditoria de estas cuentas.
INDICE
I N T R O D U C C I O N 2
Activo disponible 5
¿Qué es el activo disponible? 5
¿Cómo está conformado? 5
Caja, bancos e inversiones y valores 6
Confirmación de bancos 7
Cuentas y Documentos por Cobrar 8
Circularización de Clientes 10
Métodos para ejecutar una circularización 10
Cobros Posteriores 10
Inventarios 11
Pagos anticipados a corto plazo (seguros y fianzas) 13
Estimaciones 15
Activos Fijos 16
Clasificación de activos fijos 16
Bienes inmuebles, muebles y su depreciación 16
Tipos de inmueble 17
Tipos de depreciación 19
Activos diferidos 20
Principales ejemplos de un activo diferido 20
Gastos anticipados, cargos diferidos y su amortización 21
Pagos anticipados a largo plazo 22
Pagos anticipados por bienes 22
Pagos anticipados por servicios 23
Otros activos 23
Aplicación práctica de los procedimientos de revisión de activo 25
CONCLUSION 26
Bibliografía 27
Activo disponible
¿Qué es el activo disponible?
Es la parte del activo que dispone tu empresa para utilizarlo de manera inmediata en las obligaciones de pago. Normalmente, los activos se enumeran en orden de liquidez; es decir, por qué tan fácil es convertirlos en efectivo.
¿Cómo está conformado?
El activo disponible está conformado por:
- El efectivo en caja: el efectivo constituye un elemento del balance general y del activo circulante y corresponde al dinero en efectivo con el que cuenta la empresa para hacerle frente a sus obligaciones fiscales.
- Los depósitos a la vista en instituciones bancarias: son depósitos bancarios que permiten al depositante retirar el dinero en cualquier momento y sin previo aviso.
- Fondos de tránsito: es dinero que se ha recibido, pero no documentado.
- Documentos de cobro inmediato: cheques y pagarés.
- Boucher de tarjeta de crédito y débito: comprobante que puede tener la calidad de pagaré.
- Cuentas de ahorro: son un depósito ordinario en las que los fondos depositados en la cuenta tienen una disponibilidad inmediata.
- Fondos especiales para usos múltiples: son un recurso económico que sirve para adquirir en forma ágil y rápida servicios y bienes indispensables para el desarrollo de la empresa.
Caja, bancos e inversiones y valores
Caja:
Se carga: del poder del dinero en la caja al iniciarse el ejercicio, de los valores que recibe la caja (billetes y monedas), importe de los sobrantes en caja según revisiones.
Se Abona: Del dinero en efectivo que liquida el cajero o depósitos que hace a instituciones bancarias, Del importe de los faltantes en caja según revisiones que se hagan. El saldo Invariablemente Deudor. Representa: Las existencias de dinero en efectivo. CAJA. - Cuenta que sirve para registrar las entradas y salidas de dinero.
Bancos:
Se carga: Por los depósitos en instituciones bancarias en cuenta de cheques al iniciarse el ejercicio, de los depósitos que se hagan en: Billetes, Giros postales, Monedas, Giros Telegráficos, Giros Bancarios, Transferencias Electrónicas recibidas, intereses o cobros que nos haga el banco.
Se abona: Por los cheques expedidos por la cantidad que se retire del banco, de las transferencias electrónicas enviadas, cantidades que nos cargue el banco según el convenio por concepto de: Comisiones, Intereses, Pago de contribuciones o Servicios. Representa: Las existencias de dinero en poder de instituciones bancarias.
BANCO. - Rubro genérico que comprende en cuenta de cheques, que se hayan abierto en una o varias instituciones bancarias.
Inversiones y Valores:
Se carga: Acciones, Bonos y valores adquiridos registrados a su precio de adquisición.
Se abona: Acciones, Bonos y Valores vendidos, que se registran a su precio de adquisición.
Representa: El importe de las inversiones hechas por la empresa en acciones, bonos y valores a precio de adquisición.
Confirmación de bancos
La administración del banco y de sus auditores tienen la necesidad de confirmar las relaciones financieras y de negocios entre los siguientes: El banco y otros bancos dentro del mismo país; El banco y otros bancos en diferentes países; y El banco y sus clientes que no son bancos. El auditor debe decidir a qué banco o bancos solicitar confirmación, considerando monto de los saldos, volumen de actividad, grado de confiabilidad sobre los controles internos, e importancia relativa. Las solicitudes de confirmación de transacciones individuales pueden formar parte del examen del sistema de control interno de un banco, o ser un medio de verificar los saldos del balance general a una fecha determinada. Por lo tanto, las solicitudes de confirmación deben ser diseñadas para satisfacer el propósito particular para el cual se requieren. El auditor debe determinar el lugar apropiado al que debe enviarse la solicitud de confirmación (por ejemplo, un departamento, como auditoría interna, inspección y algún otro departamento especializado). Puede ser apropiado, dirigir solicitudes de confirmación a la oficina principal del banco (en la que regularmente se localizan dichos departamentos) y no al lugar donde se conservan los saldos y otra información relevante.
El control sobre el contenido y envío de solicitudes de confirmación es responsabilidad del auditor. Sin embargo, es necesario que la solicitud sea autorizada por el banco que solicita. Las respuestas deberán regresarse directamente al auditor y para facilitar dicha respuesta debe incluirse con la solicitud un sobre ya membretado.
La forma y contenido de una carta solicitud de confirmación dependerá del propósito para el que se requiera, de prácticas locales, y de los procedimientos contables del banco que solicita • La solicitud de confirmación debe ser preparada de una manera clara y concisa para asegurar la pronta comprensión del banco que confirma. • No toda la información para la cual generalmente se busca confirmación se requerirá al mismo tiempo. Por consiguiente, se pueden enviar cartas de solicitud en diversos momentos durante el año, referentes a aspectos particulares de la relación entre bancos.
Cuentas y Documentos por Cobrar
Las Cuentas y Documentos por Cobrar representan derechos exigibles que tiene una empresa por las mercancías vendidas a crédito, servicios prestados, comisión de préstamos o cualquier otro concepto análogo.
Las cuentas por cobrar se clasifican en generalmente en tres grupos que son:
Cuentas por cobrar al cliente: este compuesto de los montos que acuerdan los clientes con la empresa, debido al crédito tomado por la venta.
Cuentas por cobrar Funcionarios y Empleados: son los acuerdos que los funcionarios y empleados hacen con la empresa por concepto de ventas a créditos, anticipo de sueldo, entre otros lo que se le descuenta después de su salario.
...